Ficha de un curso

Protocolo de seguimiento farmacológico individualizado en pacientes con sedación paliativa

Horas Totales 10 horas, a realizar entre el 2 de octubre y el 13 de noviembre de 2023
Coordinación Susana Rodríguez Gómez| Antonio Olry de Labry Lima
Modalidad Virtual
Código 111787
Fecha límite de inscripción 22 de septiembre de 2023
Este curso se desarrolla desde el 02/10/2023 hasta el 13/11/2023 en varias ediciones consecutivas. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 22/09/2023, y las solicitudes se irán trasladando a las respectivas ediciones en función de la fecha de recepción de la inscripción.
El certificado estará disponible en el Portal de Gestión Académica a los 15 días de cierre del curso, a partir de la fecha en que finaliza el mismo.
 
 

Introducción

Este curso se enmarca en el Plan de formación puesto en marcha por la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud para fomentar el uso racional del medicamento entre los profesionales. Las diferentes actividades formativas, han sido coordinadas desde el Servicio de Promoción del Uso Racional del Medicamento del SAS, y desarrolladas en colaboración con las direcciones de los Planes Integrales y representantes de las sociedades científicas referentes en los diferentes contenidos, con el apoyo de la EASP.

 

Dirigido a

Dirigido a enfermera/os en activo del Sistema Sanitario Público de Andalucía..

Requisitos

Enfermera/o con contrato en vigor en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Validación por parte de su Organismo para acceder al curso. 

Nota: Una vez realizada la inscripción, esta debe ser validada por el responsable de formación de su centro, y solo entonces se le remitirá un email con los datos de acceso al curso para poder iniciar la formación. Este proceso suele tardar entre 2 y 7 días laborables.

Objetivo General

En este curso abordaremos el manejo de la sedación paliativa en el marco del decreto por el que se define la actuación de las enfermeras y los enfermeros en el ámbito de la prestación farmaceútica del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Contenidos

• Unidad 1. Marco conceptual:
o Definición de Cuidados Paliativos, Sedación Paliativa y puntos clave
o Normas básicas de calidad:
 Consentimiento informado.
 Vías de administración.
 Indicaciones específicas.
o Plan terapéutico.
• Unidad 2. Fármacos para la sedación paliativa:
o Seguimiento protocolizado del tratamiento farmacológico individualizado para sedación paliativa con Midazolam y Levomepromazina.
o Seguimiento protocolizado del tratamiento farmacológico individualizado para sedación paliativa con fármacos coadyuvantes: morfina, haloperidol y buscapina/escopolamina.
o Indicadores de calidad.

Metodología

La metodología de esta formación está basada en el autoaprendizaje. El diseño de cada unidad didáctica permitirá que usted avance de acuerdo al tiempo disponible verificando la adquisición de conocimientos a través de los casos y cuestionarios de cada unidad y completando el aprendizaje mediante consultas a información complementaria u otros apoyos metodológicos incluidos en las unidades.

Igualmente dispondrá de información sobre el seguimiento de su trabajo en cada unidad:

  • Actividades pendientes: aún no ha se han completado.
  • Actividades completadas: aquellas que ha superado.

Más información

Se considera obligatoria la revisión del material y realización de la totalidad de las actividades incluidas en cada Unidad Didáctica de los diferentes cursos. Además, el sistema de evaluación se compone de:

  1. Evaluación del aprendizaje: La evaluación del aprendizaje se realizará a partir de la valoración test, disponible al final de cada curso tras la realización de las diferentes actividades. La superación del test implica una nota mínima de 7 sobre 10. La persona participante dispondrá de dos intentos a realizar con una separación de 24 horas. En el supuesto de que requiriese un tercer intento, éste no estará disponible hasta trascurridas 2 semanas desde la realización del segundo intento.
  2. Evaluación de la satisfacción: se llevará a cabo a través del Cuestionario de Evaluación de la Calidad Docente de la Escuela Andaluza de Salud Pública (instrumento aplicado de manera obligatoria tras la finalización de cualquier actividad formativa en la institución).

Más Información sobre cursos URM 2021https://www.easp.es/estrategia-formativa-urm/