Ficha de un curso

Vacunación en personas de grupos de riesgo

Fechas previstas 30 de octubre a 11 de dicembre de 2023 (NUEVA FECHA)
Coordinación David Moreno Pérez| Isabel Ruiz Pérez
Horas Totales 35 horas Modalidad Virtual
Código 209721
Fecha límite de inscripción 1 de octubre de 2023
 
 

Introducción

Este curso se enmarca en el Plan de formación puesto en marcha por la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud para fomentar el uso racional del medicamento entre los profesionales. Las diferentes actividades formativas, han sido coordinadas desde el Servicio de Promoción del Uso Racional del Medicamento del SAS, y desarrolladas en colaboración con las direcciones de los Planes Integrales y representantes de las sociedades científicas referentes en los diferentes contenidos, con el apoyo de la EASP.

 

Dirigido a

Profesionales asistenciales vinculados con la vacunación en grupos de riesgo, preferentemente de medicina de familia, pediatría, enfermería (grado/DUE), epidemiología, farmacia y las especialidades médicas de: medicina preventiva, reumatología, cardiología, oncología, neumología, inmunología, nefrología y hematoncológica y cualquier otra especialidad donde se atiendan pacientes con este perfil.

 

Requisitos

Tener contrato en vigor en el SAS.

Disponer de informe favorable de su centro sanitario. 

Objetivo General

Optimizar y actualizar los conocimientos y el manejo correcto de las vacunaciones de las personas con patologías o situaciones de riesgo.

Objetivos Específicos

1. Conocer las indicaciones de vacunaciones frecuentes en grupos de riesgo como neumococo, gripe y COVID-19.
2. Diferenciar las indicaciones de la vacunación frente a meningococo B y meningococo ACWY.
3. Manejar calendarios vacunales acelerados en población incorrectamente vacunada.
4. Conocer las indicaciones y contraindicaciones vacunales en personas inmunodeprimidas.
5. Identificar las peculiaridades de las vacunaciones en lactantes prematuros.

Contenidos

Metodología

El curso es de modalidad teórico práctica en entorno virtual, de 35 horas, organizándose en Unidades Didácticas que se desarrollan mediante la lectura de contenidos, visionado de videos, intercambio de conocimientos y realización de actividades de aprendizaje o ejercicios de evaluación.

El equipo docente abordará de forma sintética los componentes principales de los contenidos de enseñanza-aprendizaje utilizando para ello material didáctico elaborado (Contenidos) y recursos complementarios.

Además, promocionará la reflexión sobre algunos conceptos clave y facilitará actuaciones de prevención e intervención basados en la evidencia científica y en base a la presentación de una serie de casos desde un enfoque eminentemente práctico.

El alumnado deberá realizar comentarios y valoraciones sobre los contenidos de las UD en el Foro reflexionando sobre éstos desde la perspectiva de su experiencia profesional; principalmente orientada a analizar las mejoras a introducir en su actividad profesional.

Además, tendrá que realizar análisis de casos clínicos, cuya resolución tendrán que subir al campus virtual y tendrán que participar en el foro, principalmente orientado a ofrecer claves respecto al abordaje/resolución de los casos propuestos.

 

 

Más información

Sistema de evaluación: Para la superación del curso será necesario haber realizado y entregado las tareas en el campus en el plazo establecido y haber superado todas las actividades obligatorias del Curso.

Más Información sobre cursos URM 2023: https://www.easp.es/estrategia-formativa-urm/