ÉTICA y Formación, Educación, “Escuela” (Primera parte)
José Luis Bimbela Pedrola
Sesión Ideo 12 abril 2016
Resumen:
A partir de las aportaciones de Adela Cortina sobre los “bienes internos” de la actividad sanitaria, las pistas generales que ofrece la bioética, y las sugerentes ideas de Fernando Savater y Diego Gracia; se formulan una serie de preguntas, para el debate, respecto a:
¿Cuáles pueden ser los bienes internos de la actividad docente en general, y de la actividad formativa de la EASP en particular?
¿Cuáles son nuestros “Para qué”?
De las aportaciones del ponente (se adjuntan las transparencias presentadas junto al vídeo de la ponencia) y de los/as asistentes, surge un listado orientativo que puede facilitar la reflexión post-sesión, de cara a una segunda parte de la sesión, que sirva para poner en común nuevas ideas y propuestas sobre el tema:
- Contagiar entusiasmo
- Promover reflexión
- Facilitar aprendizajes
- Promover cambios
- Compartir conocimientos
- Relacionarse con el alumnado de forma específica
- Facilitar autonomía de las personas (para “volar”)
- Sumar rigor y honestidad
- Potenciar calidad y excelencia
- Promover y garantizar la justicia
Además surgen, en el debate inmediatamente posterior a la ponencia, interesantes ideas relacionadas con el tema “ética”:
- Evitar la trampa de la dicotomía (ético sí / ético no), a través de un planteamiento más cercano al continuo (de menos ético a más ético).
- Diferenciar entre los “para qués” (fines) y los cómos (medios).
Descargar la presentación:
Presentación de la sesión en formato pdf