La misión de la EASP en el ámbito de la investigación es la de generar y gestionar el conocimiento científico en el campo de la Epidemiología, la Salud Pública y la Gestión de los Servicios Sanitarios y Sociales, así como cooperar en la identificación y evaluación de los factores que determinan la salud y la calidad de vida de la ciudadanía, para contribuir a mejorar la salud y el bienestar de la población andaluza.
La Escuela desarrolla actividades de investigación en el ámbito de la salud y los servicios sociales que abarcan el diseño de nuevos métodos, la elaboración y diseño de nuevos proyectos, la publicación de artículos científicos y la divulgación científica, como componentes fundamentales para el abordaje de los retos de la sociedad andaluza. Su objetivo es generar nuevos conocimientos que contribuyan a resolver los problemas de salud, mejorar la eficacia y eficiencia de los servicios sanitarios y sociales y promover la salud de la población, respondiendo al objeto social recogido su misión.
Estas líneas de actuación se engloban en la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2014-2018 de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Además, están enmarcadas en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020, diseñada para incrementar el valor social y económico derivados de la investigación e innovación, promover su internacionalización e impulsar la búsqueda de soluciones orientadas a resolver los principales retos de la sociedad española, que coinciden, en buena medida, con los grandes retos mundiales elaborados en los objetivos estratégicos del Horizonte 2020 de Investigación e Innovación de la Unión Europea.
Las líneas de investigación de la EASP se enmarcan dentro de las áreas prioritarias de los planes autonómicos, nacionales e internacionales de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en el ámbito de la salud. La financiación para su desarrollo se obtienen, fundamentalmente en régimen de concurrencia competitiva, a través de convocatorias que realizan los organismos públicos, por medio de convenios o contratos de investigación con el sector privado y a través del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), en el que la EASP está integrada desde la constitución de este con 3 grupos de investigación de excelencia y participa en sus órganos de dirección.
Actualmente tenemos 21 proyectos de investigación activos de convocatorias competitivas público-privadas (4 europeos, 9 nacionales, 2 privados y 3 autonómicos), además de la participación en los 3 grupos del CiberEsp.
La EASP ha tenido este año también un papel muy activo en el proceso de constitución, desarrollo y acreditación del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (Ibs.Granada), incorporando 6 grupos de investigación en la modalidad de Grupos Consolidados, coordinando una de las 5 áreas científicas del mismo, el área de Cáncer, y participando en los órganos de dirección, en diferentes Comisiones y en la Plataforma de Biobanco y Registro de Enfermedades.