Evaluation of conventional and non-conventional biomarkers of liver toxicity in greenhouse workers occupationally exposed to pesticides

The liver plays a prominent role in maintenance of homeostasis and is the major organ for xenobiotic metabolism, including pesticides. Conventional liver function tests are widely used to assess hepatocellular and biliary system dysfunction by measuring serum levels of aminotransferases (ALT, AST) and cholestasis enzymes (alkaline phosphatase –ALP– and γ-glutamyl transferase –GGT–), respectively. Although these…

Evaluación externa y acreditación de servicios sanitarios

Seminario de 2000 La calidad es considerada hoy una variable estratégica por la mayoría de empresas, instituciones públicas y organizaciones en general. Los servicios públicos de salud y sus profesionales tienen además una responsabilidad que va más allá de las cuestiones económicas: por la naturaleza misma del tipo de servicio que prestan y por el carácter público de los…

Evaluación económica y análisis de impacto presupuestario de mepolizumab en asma eosinofílica refractaria grave

Objetivo: Mepolizumab está indicado como tratamiento adicional del asma eosinofílica refractaria grave. Las diferencias observadas en  subgrupos poblacionales según recuento eosinofílico plasmático,  existencia de pacientes con altos niveles de inmunoglobulina E  candidatos a omalizumab y mepolizumab, e impacto económico de  mepolizumab obligan a realizar estudios económicos para tomar  decisiones clínicas eficientes. El objetivo fue realizar un análisis de  coste/eficacia e impacto…

Evaluación económica de la inclusión en el calendario vacunal de 4CMenB (Bexsero®) en España

Introducción Bexsero® (4CMenB), vacuna contra el meningococo B, fue autorizada en Europa en 2013. En España, a pesar de que el meningococo B es la principal causa de enfermedad meningocócica invasiva (EMI), Bexsero® está recomendada y financiada para pacientes con alto riesgo de EMI pero no de forma sistemática en el calendario vacunal del SNS.…

Evaluación del impacto de un plan multisectorial de promoción de la salud y el bienestar social en Andalucía

Objetivo Evaluar el impacto del Plan de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia de Andalucía (2016-2020) en 13 organismos públicos participantes tras su primer año, y analizar la usabilidad y la fiabilidad de la escala de evaluación del impacto que se ha empleado. Método El Plan aborda la promoción de la…

Evaluación de una estrategia formativa entre iguales en fibromialgia. Un análisis de género

La fibromialgia es una enfermedad crónica altamente feminizada que requiere mayor autonomía y autoeficiencia en el manejo de los cuidados. Objetivo: evaluar, desde una perspectiva de género, la estrategia formativa de pacientes con fibromialgia de la Escuela de Pacientes, basada en la formación “entre iguales”. Método: estudio cuantitativo, con diseño cuasiexperimental pretest- postest, con 600 participantes con fibromialgia. Se…

Evaluación de las prescripciones fuera de ficha técnica: perfil, evidencia y evolución

Objetivo: Los objetivos del estudio fueron describir la magnitud y el perfil de las prescripciones fuera de ficha técnica (off-label), evaluar el nivel de evidencia en el que se sustentan estas indicaciones, valorar la actividad investigadora en estas enfermedades y determinar en qué grado se autorizan como nuevas indicaciones transcurridos cinco años desde la solicitud. Métodos: Estudio transversal que incluyó…

Evaluación de la accesibilidad y la longitudinalidad de la Atención Primaria de Granada mediante Primary Care Assessment Tools (PCAT)

Objetivo Evaluar el desempeño de la accesibilidad y la longitudinalidad (relación profesional-paciente a largo plazo y atención centrada en la persona) en los Equipos de Atención Primaria (EAP) de Granada desde la perspectiva de sus gestores. Además se intentaron detectar diferencias en el desempeño de estas 2funciones según el entorno del EAP (urbano, periurbano o…