
eHealth en Noruega
Desde el comienzo de las nuevas tecnologías, nuestros sistemas de salud se han tenido que irse ajustando a estos avances. Vemos que en muchos casos de esta evolución la gestión y la tecnología van mano en mano.
El problema principal, en términos de salud, al que se enfrentaba Noruega era la ineficiencia… tenían un alto gasto en salud y un bajo retorno de nivel de salud. Surgiendo por un desconecto entre políticos, administradores y profesionales de la salud, los noruegos se dieron cuenta que tenían que cambiar algo. Con un objetivo común de hacer la salud más accesible a todos, se fue desarrollando el sistema de eHealth.
Para entender lo que es ‘telemedicina’ y ‘eHealth’…
El Centro Nacional de Excelencia de Telemedicina establece que la telemedicina es «la examinación, vigilancia, tratamiento y cuidado de los pacientes mediante el uso de la tecnología de información y comunicación en situaciones con una distancia geográfica entre el paciente, la información y / o el personal sanitario»
Como llego a ser…
La creación y gestión de estos sistemas no fue nada fácil. Llevo años en desarrollarse lo que ahora es el eHealth. Desde los principios del internet, cuando cada vez que te llamaban se te desconectaba el internet, Noruega ha estado buscando forma de juntar toda la información medica en una sola fuente.
Línea de tiempo:
- 1993: el Departamento de Telemedicina del Hospital Universitario del Norte de Noruega fue nombrado por el Ministerio de Salud y Asuntos Sociales.
- 2004: se establece el Norwegian Health Network. Creado al armonizar y consolidar las redes regionales de banda ancha existentes. Esto dará lugar a la creación de los Electronic Patient Record systems(EPRs).
- 2010: usando los ERPs como ejemplo, HealthNorwayfue creado en un mandato del gobierno que señaló la falta de un recurso de salud integral a nivel nacional.
- 2012: «Un ciudadano, un registro» fue emitido por el gobierno. La estrategia identificó tres objetivos principales: (i) los profesionales de la salud deben tener acceso fácil y seguro a la información del paciente y del usuario; (ii) los ciudadanos deben tener acceso fácil y seguro a servicios de atención médica, fáciles de usar y seguros en línea; (iii) los datos deberían registrarse automáticamente y estar disponibles para mejorar la calidad, el monitoreo, la gobernanza y la investigación. Algunos de estos servicios requerían la vinculación y la reutilización de componentes y recursos existentes, mientras que otros requerían la creación de partes nuevas.
- 2016: Se creó el Centro Noruego de Investigación en eHealth
La importancia….
Desde 2001 más de 95% de los municipios usan los sistemas informáticos para trabajo administrativo relacionado con el paciente.
Los hospitales son propiedad de los municipios, de los cuales hay más de 400, por lo tanto, había un desconecto entre los hospitales y la información. No había un gobierno central que controlaba lo que pasaba a nivel local, municipal y nacional, entonces esta tecnología pretende ser un puente virtual.
Pero no todo ha sido una transición fácil..
Problemas a los que se han enfrentado….
Problemas principales a los que se han tendió que enfrentar, y que siguen enfrentándose incluyen:
- Las legislaciones, las leyes y los reglamentos están hechos para el intercambio de datos «en papel», no para una comunicación electrónica
- El uso de estándares para el intercambio de datos electrónicamente es voluntario
- Débil financiación nacional de eHealth
- Alto costo de los recursos y servicios de desarrollo de software
- La falta de talento de informática calificado
¿¿Que se puede hacer?? ….
Según el director de Accenture, una compañía proveedora de ERPs, «a pesar de la rápida adopción de registros médicos electrónicos, la industria se enfrenta a la realidad de que los registros digitales por sí solos no son suficientes para impulsar una atención mejor y más eficiente a largo plazo».
Por lo tanto, os dejo con algunas dudas mías…..
¿Como puede un país que no use ‘telemedicina’ empezar el proceso para tener una transición más fluida?
¿Cómo puede Noruega enfrentarse a los problemas mencionados? ¿Qué podría ser lo más difícil o complicado en la creación, evolución y uso de un sistema informático como este?
¿Han usando alguna forma de ‘telemedicina’? ¿Qué opinan de la telemedicina, y creen que es el futuro (o presente, incluso) de la medicina?