Ficha de un curso

Diagnóstico precoz de las enfermedades respiratorias crónicas

Fechas previstas 9 de octubre a 27 de noviembre de 2023
Coordinación Virginia Ballesteros Arjona
Horas Totales 35 horas Modalidad Virtual
Código 315708
Fecha límite de inscripción 21 de septiembre de 2023 Matrícula 100,00 €
 
 

Introducción

Actividad realizada en colaboración con la Secretaría General de Humanización, Atención Sociosanitaria y Consumo, en el marco del  Plan Andaluz de Atención a Personas con Enfermedades Respiratorias Crónicas (ERC)

Dirigido a

Personal facultativo, especialistas en Medicina de Familia, Neumologia y Medicina Interna. Se priorizarán profesionales de las especialidades que no estén en período de formación y en cualquier caso, las plazas para estos últimos serán inferiores al 40%.

 

Nota:
La matrícula será gratuita para profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA)¹.

Además, el curso podrá solicitarse por profesionales de otras instituciones públicas y privadas que tengan interés en participar. En estos casos, el coste de la matrícula correrá a cargo de cada persona siendo de 100€. Se abonará mediante pago ON-LINE o transferencia, una vez comunicada la selección desde la EASP.


(1): Profesionales en activo en el momento de selección y celebración del curso, previa autorización desde la Unidad de Formación correspondiente.

Requisitos

Para profesionales del SAS que opten por la matrícula financiada por el organismo será requisito tener contrato en vigor durante todo el tiempo que dura la actividad formativa asi como disponer del informe favorable del centro de pertenencia

Además para el conjunto de profesionales es imprescindible disponer de acceso a Internet y tener habilidades para el uso de programas informáticos básicos (Office) a nivel de usuario. Disponer de una cuenta de correo electrónico personal, no compartida. Tener la última versión de navegador de INTERNET (Google Chrome, Internet Explorer, Mozzila Firefox... )

Objetivo General

Mejorar las competencias de los profesionales sanitarios para mejorar el diagnóstico precoz de las enfermedades respiratorias crónica: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma grave, fibrosis pulmonar idiopática (FPI).

Objetivos Específicos

1. Conocer la prevalencia y situación actual de infradiagnóstico de las ERC.
2. Conocer la importancia del diagnóstico precoz de la ERC, así como las consecuencias de su diagnóstico tardío.
3. Adquirir conocimiento y desarrollar habilidades para la detección precoz de la EPOC.
4. Adquirir conocimiento y desarrollar habilidades para la detección precoz del asma grave.
5. Adquirir conocimiento y desarrollar habilidades para la detección precoz de la FPI.

Contenidos

UD 1 : Epidemiología de las ERC (EPOC, Asma grave, FPI).
Duración: 6 horas
Contenidos:
- Epidemiología y situación de infradiagnóstico de la EPOC
- Epidemiología y situación de infradiagnóstico del asma grave
- Epidemiología y situación de infradiagnóstico de la FPI

UD 2 : Importancia del diagnóstico precoz de las ERC
Duración: 4 horas
Contenidos:
- Consecuencias del diagnóstico tardío de las ERC
- Importancia del diagnóstico precoz de las ERC

UD 3 : Estrategias para la detección precoz de la EPOC
Duración: 8 horas
Contenidos:
- Desarrollo de estrategias para mejorar el diagnóstico precoz de la EPOC

UD 4 : Estrategias para la detección precoz del asma grave
Duración: 8 horas
Contenidos: Desarrollo de estrategias para mejorar el diagnóstico precoz del asma grave

UD 5 : Estrategias para la detección precoz de la FPI
Duración: 8 horas
Contenidos: Desarrollo de estrategias para mejorar el diagnóstico precoz de la FPI

EVALUACIÓN Test de evaluación global

Duración:  1 horas.

Metodología

El curso está basado en un sistema de autoaprendizaje donde se combinan lecturas de documentación varia (artículos, documentos de PowerPoint, etc.), visualización de vídeos explicativos con la realización de ejercicios prácticos individuales (tareas) de aplicación de conceptos y contextualización en el ámbito real.

El curso ha sido planificado con una ponderación orientativa de tiempo de dedicación del alumno a cada una de las unidades didácticas (UDs) descritas con la finalidad de ayudar a la planificación del proceso de aprendizaje. En dicha ponderación se ha tenido en cuenta tanto el tiempo necesario para la lectura de documentos como el preciso para llevar a cabo las distintas tareas.

Más información

El sistema de evaluación consistirá en:

1. Evaluación de la satisfacción: se llevará a cabo a través del Cuestionario de Evaluación de la Calidad Docente de la Escuela Andaluza de Salud Pública (instrumento aplicado de manera obligatoria tras la finalización de cualquier actividad formativa en la institución).

2. Evaluación del aprendizaje:

Continuo: Valoración de los ejercicios de cada Unidad Docente realizados.

Final: Cuestionario de respuesta múltiple, que se completará el último día del curso.