1. Diferenciar los dos grandes grupos de cefaleas, primarias y secundarias, así como los principales tipos de cefaleas primarias.
2. Aprender a realizar una adecuada anamnesis y exploración en el paciente con cefaleas.
3. Conocer y aplicar los criterios de solicitud de pruebas complementarias en el paciente con cefaleas.
4. Identificar y aplicar adecuadamente los criterios diagnósticos de la migraña y de otras cefaleas primarias.
5. Conocer los diferentes tratamientos preventivos y sintomáticos de la migraña, así como la adecuación de su prescripción.
6. Conocer los diferentes tratamientos de otras cefaleas primarias.
7. Reconocer la adecuación de las derivaciones de pacientes con migraña a Neurología y realizar un adecuado seguimiento del mismo.
8. Fomentar la promoción de la salud y mejorar los hábitos de vida de las personas con cefalea.
9. Compartir estrategias y claves para la formación de pacientes en su cuidado y para el manejo de sus expectativas.
10. Conocer y afianzar técnicas y herramientas para una comunicación efectiva y afectiva con los pacientes: escucha activa, asertividad, empatía y aspectos de comunicación no verbal.
11. Refozar los aspectos clave y más relevantes del papel de la Atención Primaria en el abordaje diagnóstico y terapueútico de las cefaleas.