SanchezMJ_75x90

María José Sánchez Pérez

Directora del Registro de Cáncer de Granada. Estudió Medicina y se doctoró en la Universidad de Granada en 1996. Especialista en Microbiología y Parasitología Clínica y Experta en Epidemiología e Investigación Clínica por la Universidad de Granada.

Se incorporó a la EASP en 1997, trabajando como becaria de investigación y técnica de la EASP, adscrita al Registro de Cáncer de Granada. Desde 2003 trabaja como profesora, habiendo asumido la Dirección de Investigación en diversas ocasiones desde 2007 y la Dirección del Registro de Cáncer de Granada en 2009.

Tiene amplia experiencia en el diseño y desarrollo de estudios epidemiológicos relacionados con la etiología, la atención y la supervivencia de pacientes con cáncer, habiendo liderado y/o colaborado en más de 25 proyectos de investigación de ámbito europeo, nacional y autonómico. Los resultados de estos proyectos se han visto reflejados en más de 100 publicaciones en los últimos 5 años. Además, es Investigadora Principal de un grupo de investigación del CIBER de Epidemiología y Salud Pública, del Grupo de Investigación PAIDI “Investigación en Salud Pública y Servicios de Salud”. Coordina el Área de Cáncer del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, donde además lidera un grupo de investigación. Es presidenta de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN).
Como docente, participa y coordina el Experto Universitario en Epidemiología e Investigación Clínica y otros cursos relacionados con la epidemiología del cáncer, la metodología de investigación y los registros de cáncer de población.

Miguel Rodríguez Barranco

Coordinador de Investigación del Registro de Cáncer. Nacido en Linares (Jaén), y enamorado de Granada, es Doctor por la Universidad de Granada, Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas y Titulo de Experto Universitario en Epidemiología e Investigación Clínica.

Ha consolidado una trayectoria de investigación en Epidemiología y Salud Pública desde hace 20 años, participando como investigador en 27 proyectos de investigación competitivos que han recibido ayudas de agencias públicas de financiación, en 3 de ellos como investigador principal. Durante esta etapa ha sido coautor en más de 130 artículos científicos publicados en revistas internacionales con factor de impacto y revisión por pares (el 67% en el primer cuartil), y en más de 175 comunicaciones a congresos o reuniones científicas nacionales e internacionales. Es co-investigador responsable del grupo A17 del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), sobre “Epidemiología, etiología y prevención del cáncer y otras enfermedades crónicas”, y co-investigador responsable del grupo 34 del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).

Sus principales líneas de investigación están relacionadas con la epidemiología del cáncer, especialmente en el estudio del efecto de contaminantes ambientales sobre el riesgo de cáncer, pero también en el análisis de indicadores epidemiológicos para la vigilancia y control del cáncer y el estudio de resultados en salud en cáncer.

ChangD_75x90

Daysis Yoe-Ling Chang Chan

Doctora en Medicina y Cirugía por la UNAN-LEON, Nicaragua. Diplomada en Estudios Avanzados en el Programa de Doctorado de Salud Pública, Calidad de Vida y Bienestar Social de la Universidad de Málaga.

Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria por la EASP-Universidad de Granada. Máster en Salud Pública y Epidemiología del CIES-UNAN-MANAGUA.

Actualmente realiza el programa de doctorado en “Ciencias de la Salud” de la Universidad de Sevilla con la tesis “Carga atribuible a las neoplasias linfo-hematopoyéticas en la provincia de Granada en el periodo 2000-2012”.
Fue Coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Nicaragua y miembro del equipo de investigación en ensayos clínicos VIH-SIDA de la Unidad de Enfermedades Infecciosas en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, España.
Desde 2005 es Técnica del Registro de Cáncer de Granada, con amplia experiencia en métodos de trabajo y desarrollo de los registros y participa en los proyectos de investigación epidemiológica del cáncer tanto a nivel nacional como internacional.
Con la creación del Registro de Cáncer de Andalucía, asesora a los equipos provinciales andaluces.
Forma parte del equipo investigador del CIBER de Epidemiología (CIBEResp) y Salud Pública y del Instituto de Investigación Biomédica de Granada (ibs.Granada).

AntonileM_75x90

Maribel Antoniles Moreno

BarraganV_75x90

Victoria Barragán Sánchez

EstevezC_75x90

Carmen Estévez Estévez

RuizC_75x90

Carmen Ruiz Baena