
A quién va dirigido
- Profesionales del SSPA de los ámbitos de Pediatría, Medicina de Familia, Neuropediatría, Psiquiatría, Psicología Clínica, Enfermería Especializada en Salud Mental, Trabajo Social, Terapia Ocupacional y Enfermeras Referentes de centros educativos, con especial dedicación a la atención del TDAH.
- Profesionales de los Equipos de Orientación Educativa, Departamentos de Orientación, Equipos Especializados en Trastornos Graves de Conducta, Maestras/os Especialistas en Pedagogía Terapéutica
- Profesionales de Servicios Sociales: Centros de Valoración y Orientación de personas con discapacidad, Servicios Sociales Comunitarios.
Objetivos
El objetivo de esta actividad consiste en dar a conocer el Protocolo de Atención a Personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de Andalucía y compartir conocimiento ligado a las dimensiones del TDAH, al proceso de identificación, evaluación, áreas de intervención y recursos terapéuticos.
Objetivos específicos
- Conocer el Protocolo de Atención a Personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
- Identificar claves de definición, características, sintomatología y posibles complicaciones del TDAH.
- Conocer claves de evaluación e intervención en los distintos ámbitos o sectores en el marco del Protocolo TDAH.
Contenidos
Unidad didáctica 1: Protocolo de Atención a Personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Dimensiones del TDAH, definición y características
Objetivos:
- Conocer dimensiones del TDAH: la definición del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y las principales características, sintomatología y posibles complicaciones ligadas al TDAH.
- Conocer el Protocolo Andaluz de Atención a Personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
Contenidos:
- Qué es el TDAH: definición, características y sintomatología y posibles complicaciones del TDAH.
- Ideas clave del Protocolo de Atención a Personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y aspectos para su implementación.
Modalidad: Virtual
Dedicación estimada: 1,5 horas
Unidad didáctica 2: Evaluación e intervención en distintos contextos en el marco del Protocolo de Atención a Personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Objetivos:
- Conocer claves de evaluación e intervención en distintos ámbitos en el marco del Protocolo TDAH.
Contenidos:
- Claves para la detección, evaluación e intervención en el ámbito de educativo.
- Claves para la evaluación e intervención en el ámbito de pediatría de Atención Primaria y Hospitalaria.
- Claves de evaluación e intervención en el ámbito de Salud Mental.
- La transición a la edad adulta.
Modalidad: Virtual
Dedicación estimada: 3,5 horas.
Reconocimiento
Los/as alumnos/as que finalicen este curso recibirán un diploma de participación sin validez académica.