SALUD ESPIRITUAL en la EASP

El próximo 18 de octubre, la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) organiza una Jornada sobre ‘Salud espiritual. Teoría y práctica’.

En la Jornada se promoverá la reflexión (previa a la acción) alrededor de ciertas preguntas: ¿Cómo abordar los aspectos espirituales en el ámbito personal y profesional? ¿Cómo mejorar nuestra propia salud espiritual? ¿Cómo promover la salud espiritual de los ciudadanos? ¿Cómo dar sentido a lo que hacemos? ¿Cómo puede influir la salud espiritual en la atención al suicidio, el acoso escolar, la violencia de género o la xenofobia? ¿Cómo puede ayudarnos la salud espiritual a manejar el dolor y el sufrimiento?

Y para pasar a la acción descubriremos y entrenaremos instrumentos y habilidades relacionadas con la inteligencia espiritual, las creencias, los dones y talentos, el silencio, la investigación y la aplicación en la atención sanitaria.

Inscripción: http://bit.ly/2pfHAQU

Programa: https://www.easp.es/jornada-emociones-salud-espiritual-teoria-y-practica/.

¡Nos vemos en Granada!

José Luis Bimbela Pedrola

 

Adherencia terapéutica en el siglo XXI

Así, Adherencia Terapéutica en el siglo XXI, se titula el curso 100 x 100 virtual, que iniciamos en el Campus de esta Escuela Andaluza de Salud Pública, el próximo 25 de abril. Tiene una duración de 30 horas de trabajo para el alumnado; y su objetivo principal es aprender a promover la adherencia terapeútica de la ciudadanía, en el ámbito de la atención socio-sanitaria.

Se presentarán, y entrenarán, Instrumentos específicos para realizar buenos diagnósticos conductuales, y para llevar a cabo intervenciones individuales y grupales que garanticen la sostenibilidad de los cambios de hábitos y conductas.

Para más información y para la preinscripción en el curso:                                          https://www.easp.es/cursos/?idCurso=601501NA17

Saludos cordiales desde Granada

José Luis Bimbela Pedrola

SALUD MENTAL y redes sociales

¿Es posible un uso inteligente de las redes sociales? ¿Cómo lograr una convivencia saludable entre la salud mental y las redes sociales? ¿Cómo maximizar ventajas y beneficios? ¿Cómo minimizar riesgos y daños?

De todo ello, y de alguna cosa más (triángulo de las dependencias, rectángulo del poder), hablaré el próximo LUNES, 30 de Enero, en Zaragoza.

El acto se celebrará a las 18,30 en el Centro Joaquín Roncal (C/San Braulio, 5-7). (Se adjunta Cartel informativo).

cartel-conferencia-redes-sociales-y-salud-mental

¡¡ Os esperamos ¡¡

Saludos muy cordiales y feliz día.

José Luis Bimbela Pedrola

 

Primicia informativa: SALUD ESPIRITUAL

Estimadas y estimados colegas,

En primer lugar: FELIZ 2017 ¡¡¡ (un año que… vamos a intentar que sea fructífero y más saludable).

En segundo lugar: Me complace informaros que el próximo 18 de Octubre realizaremos en la Escuela Andaluza de Salud Pública una jornada sobre «SALUD ESPIRITUAL» que…. «promete».

En dicha Jornada vamos a compartir «teoría y práctica» (mucha práctica); y por ello, os ruego que reserveis la fecha en vuestras agendas: Miércoles 18 de octubre de 2017.

Os iremos informando…. puntulamente.

Un cálido abrazo desde Granada (hoy luminosa y clara)

José Luis Bimbela Pedrola

 pomo-granada-2017pomo-granada-2017

 

 

el arte

«El arte cura a quien lo produce, a quien lo crea. Y, a veces, también cura a quien lo recibe, a quien lo disfruta. Si no cumple alguna de estas dos curaciones, no es arte».                                                                           José Luis Bimbela Pedrola. En Granada. Diciembre de 2016.

Jornada EMOCIONAL en la EASP

¡¡ PRIMICIA EMOCIONAL !!

El próximo 24 de noviembre (Jueves) celebraremos en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) una Jornada presencial sobre «Clínica, emociones y salud«.

El «Menú» de la Jornada es muy variado. Con teoría y práctica. Con letras y músicas. Con qués y cómos. Y, desde luego, con para qués.

Además, intentaremos contagiar, con dichos y hechos, emociones tan relevantes para la salud como seguridad, ilusión y optimismo.

Programa (casi definitivo): jornada-emociones-easp-24-nov

Saludos cordiales desde Granada

JL Bimbela & JC March

 

Y en Otoño 2016…

Cuando iniciamos el «curso académico»…

Una reflexión para docentes y formadores/as; para madres y padres, para jefes y jefas… ¿ES ÉTICO NO CONTAGIAR ENTUSIASMO?  al alumnado, a los/as hijos/as, a los equipos, a los compañeros/as.

Y para facilitar (humildemente) esa reflexión, una breve presentación sobre «Ética y formación«: eticayformacion-ideoeasp-jlbimbela2016

bimbela-ideo-easp2016

¡¡ Feliz otoño !!

José Luis Bimbela Pedrola

10 verbos 10

Aprovechando la firma del convenio entre la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC); Joan Carles March (Director de la EASP) y yo mismo (profesor de la EASP) impartimos, el pasado Martes 19 de julio y en la sede la OUC en Barcelona, la Conferencia conjunta «Educar con toda el alma«, en la que revisamos una serie de 10 verbos clave que facilitan esa emocionante y eficaz forma de educar: pensar, facilitar, contagiar, sonreír, entrenar, osar, amar, soltar, legar, agradecer.

Sirva, pues, la foto adjunta como homenaje a dicho convenio, y también para completar la lista de verbos que inicié en la foto de mi última entrada al Blog.

10 verbos clave

Primavera 2016

Bimbela-Confia

 

 

 

 

 

30 años CON la Escuela Andaluza de Salud Pública

Se cumplen 50 años desde que Bob Dylan editó «Like a Rolling Stone«. Canción que ese momento recibió críticas feroces y burlas crueles ¿Por qué? Dylan, con esa composición, revolucionó la música popular en el mundo; electrificando y endureciendo su propuesta (mítica entrada del bombo incluida) y creando una canción que con su duración (seis minutos) rompía los esquemas establecidos por las emisoras de radio. Como la define Fernando Navarro, crítico musical en El País: «Una epopeya que narraba las emociones imparables de su autor, pero que también afectó para siempre a la visión del rock y al alma de toda una nación». Dylan innovó (forma y fondo), cambió, renovó, evolucionó. Y marcó un antes y un después. Y fue guía.

Se han cumplido 30 años desde que Camarón publicó «La leyenda del tiempo«. Obra que en su momento tuvo críticas despiadadas y poco éxito «comercial» (parece probado que hubo un buen número de personas que, indignadas ante lo que no entendían, devolvieron el disco a la tienda) ¿Por qué? Camarón en ese disco revolucionó el flamenco; incorporando el cajón peruano en la percusión, las guitarras eléctricas y los instrumentos de viento. Y, por primera vez, con poemas de Lorca. Camarón innovó (letra y música, contenidos y formas), cambió, renovó, evolucionó. Y marcó un antes y un después. Y ha sido guía.

El año pasado se cumplieron 30 años desde que nació la Escuela Andaluza de Salud Pública. Una empresa que, desde el primer día, innova (qués y cómos), renueva, cambia, evoluciona, crea e intenta ser guía.  Por ello, les invito, de corazón, a que se sumerjan en la presentación adjunta. Y les recomiendo, claro, que acompañen su visionado con la canción de Bob Dylan (al inicio) y con la de Camarón (al final):

Sesión ideo ARTE JLBimbela-Versión Blog

Creo que son buenos tiempos para la lírica (lo emocional, lo subjetivo, el self counseling) y también para la épica (cambiar el mundo… a mejor, facilitando y activando la salud y el bienestar físico, emocional, social y espiritual de todos y todas). Intentarlo está en nuestras manos, y en nuestras cabezas. En nuestros estómagos y en nuestras almas ¡¡¡ 

Un abrazo

José Luis Bimbela Pedrola