RESEÑA Por: Joan Carles March Cerdà Hace unos días, un profesional, Director de un centro, me decía: mi jefa lo está haciendo muy bien. Su capacidad de trabajo y su empatía son dos de sus constantes. Siempre te llama. Si no puede coger una llamada, te dice que te va a llamar y cumple. Un lujo. Y eso me lleva a hacer una reflexión de qué líderes queremos en el sistema sanitario en tiempos de crisis? Y aparecen palabras como honestidad y confianza, sensibilidad y cercanía. Y es que tenemos 10 maneras en que los líderes puedan enfrentar una crisis de […]
Leer másMes: marzo 2020
¿Por qué el personal sanitario merece especial atención en una emergencia sanitaria como la actual?
RESEÑA Por: Jesús Henares Montiel El personal sanitario siempre está en la primera línea de cualquier epidemia y pone en riesgo su salud con el fin de preservar la del resto de la población. Durante un brote de cualquier enfermedad infecciosa todos los trabajadores sanitarios están expuestos a algún riesgo de contagio y, además, estas personas se encuentran sometidas a un gran estrés no solo durante la epidemia, sino que también pueden sufrir consecuencias psicológicas a largo plazo (1), lo cual se puso de manifiesto durante el brote de SARS de 2003, posteriormente con el brote de virus Ébola de […]
Leer másLa soledad de la Atención Primaria ante la pandemia
RESEÑA Por: Segio Minué Lorenzo “Los médicos de familia son el primer contacto de los pacientes frente a la epidemia; como miembros respetados y dignos de confianza de la comunidad pueden facilitar el conocimiento de la enfermedad y pueden a través de sus consultas y a través de su compromiso con las autoridades, comunicar los riesgos y las posibilidades para mitigarlos de forma segura y fiable. Su papel es el de ser los primeros en llegar y los últimos en salir, siempre situados en la primera línea. La epidemia tendrás consecuencias a largo plazo, en las personas afectadas y sus […]
Leer másEl presente no existe, ya somos futuro, futuro que necesitamos construir juntos
RESEÑA Por: Ignacio Martinez Millán Y para preparar el futuro inmediato necesitaremos contar con la máxima información posible para poder mejorar nuestra capacidad de gestión en crisis de salud pública como la que estamos viviendo, en sus aspectos de vigilancia, promoción, protección, atención y recuperación de las secuelas derivadas de las personas afectadas y de la sociedad en su conjunto. Elaborar lecciones aprendidas útiles para los fines de mejora de nuestra capacidad de respuesta exige contar con el análisis riguroso de las decisiones, prácticas y experiencias vividas por el conjunto de actores involucrados en la gestión de esta crisis en […]
Leer másCoronavirus y equidad en Salud Pública
RESEÑA Por: Jose Martinez Olmos La alerta sanitaria internacional por el nuevo coronavirus COVID-19 ofrece muchas dimensiones de análisis entre las cuales prevalecen las relativas a su extensión, su letalidad o el impacto en la economía global. En las últimas 3 décadas hemos asistido casi de manera constante a diversas alertas globales que han generado preocupación global y respuestas de gran intensidad por parte de los sistemas sanitarios y de la Organización Mundial de la Salud, al tiempo que una importante atención por parte de los medios de comunicación. En todas las situaciones de esta naturaleza y, de forma especial, […]
Leer másComparando el riesgo de mortalidad por COVID-19 entre países
ANÁLISIS DE DATOS Por: Emilio Sánchez-Cantalejo y Alberto Fernández El riesgo de mortalidad o tasa de ataque es un parámetro fundamental a la hora de caracterizar una epidemia; se define como el cociente entre el número de fallecidos a causa de la infección y el número de los casos de enfermedad, en un determinado periodo de tiempo. Aunque no es el único parámetro de interés a la hora de cuantificar la magnitud de una epidemia, es el de más relevancia por razones obvias. Es por ello por lo que se utiliza con mucha frecuencia para comparar el efecto de una […]
Leer másFormación y apoyo desde los centros sanitarios para controlar los riesgos de nuestras profesionales sanitarias
ANÁLISIS DE DATOS Por: Clara Bermúdez Tamayo Está claro que la velocidad vertiginosa con la que ha avanzado la epidemia del COVID-19 ha supuesto un enorme reto para decisores sanitarios y políticos. Durante estos escasos meses de vida del virus, es muy poca la evidencia científica que se ha podido generar, lo cual dificulta enormemente la toma de decisiones informada. Si unos días atrás, los datos de nuevos casos en las residencias de mayores ponían en evidencia la necesidad de reforzar las actuaciones en esta línea, también los informes epidemiológicos de los últimos días alertan del riesgo al que se […]
Leer más¿Afectará el confinamiento a la salud mental de millones de personas? ¿Estamos a tiempo de minimizar su impacto?
RESEÑA Por: María Ángeles Prieto Rodríguez El Lancet lanzó el pasado 26 de febrero una revisión de la evidencia sobre el impacto psicológico de las cuarentenas en distintos países del mundo, realizado por un equipo del Kings College de Londres (1). Los resultados describen secuelas importantes en los colectivos estudiados, que permanecen incluso tres años después de sufrir esta experiencia. Síntomas de estrés postraumático, como confusión, ira, ansiedad, depresión, insomnio, fobia social, estado de hipervigilancia, miedo y sentimientos de culpa son los efectos más comunes. Los factores desencadenantes o potenciadores de estos problemas fueron: la duración de la medida de […]
Leer másViolencia de género y COVID-19
DIVULGACIÓN DE RECURSOS Por: Guadalupe Pastor e Isabel Ruiz Pérez A lo largo de los últimos años diversas estadísticas e informes han mostrado que el hogar no es un lugar seguro para muchas mujeres. En esta situación de “estado de alarma”, motivada por la pandemia del Covid-19, con las dificultades que añade el aislamiento en los hogares y el cierre de muchos servicios, es previsible que aumente la vulnerabilidad de las mujeres y que se produzca un aumento de los casos y de la intensidad de la violencia de género. Así lo ha informado la ONU. El organismo aseguró que […]
Leer másRetos en la gestión de una pandemia
RESEÑA Por: José Martinez Olmos La alerta sanitaria internacional por la pandemia causada por el COVID-19 procedente de China, genera una obligación a todos los gobiernos del mundo para articular una respuesta preventiva y asistencial de enorme magnitud. En este caso, no se recuerda fácilmente una situación con los enormes impactos sociales y económicos como los que la gestión del COVID-19 nos está mostrando a nivel mundial. Las alertas pandémicas del tipo de la causada por el COVID-19 conllevan de manera inevitable la necesidad de gestionar la incertidumbre. La incertidumbre es una característica propia de la aparición de una nueva enfermedad […]
Leer más