RESEÑA Por: Luis Guerra Romero III: OTROS ELEMENTOS ESENCIALES En resumen, hay unos elementos esenciales para el control de la pandemia: diagnóstico precoz a grandísima escala, aislamiento y tratamiento del enfermo infectado, estudio riguroso de los contactos, estableciendo con los mismos las medidas de aislamiento y cuarentena, según proceda. Todos éstos se suman a otros que son tan esenciales para el éxito del control de una epidemia, pero que no dependen estrictamente del agente causante, el virus en el caso de la pandemia COVID-19 este caso, que son: Disponer de un sistema sanitario efectivo y capacitado para reaccionar con […]
Leer másMes: abril 2020
Rudimentos de salud pública para no especialistas: entendamos mejor la pandemia de COVID-19 (I)
RESEÑA Por: Luis Guerra Romero Una curiosidad histórica: The first International Sanitary Conference, Paris on 23 July l851 … The Spanish medical delegate, Pedro F. Monlau, intervened. Admitting that cholera was not «constantly, essentially, and universally contagious” that quarantine caused loss of time, and that, as the English delegate Anthony Perrier said, “time is money”, he pointed out that «public health is gold”. The chairman put to the vote the question whether or not cholera should be subject to quarantine regulations. Of twenty three delegates present, fifteen voted in the affirmative, four were against, and four abstained. Thus, after […]
Leer más“Las pandemias sí saben de Género”. ¿Y las medidas para la recuperación?
RESEÑA Por: María Ángeles Prieto Rodríguez El pasado 6 de marzo, The Lancet publicó un artículo breve[1] del grupo de trabajo sobre Género y Covid- 19 de la London School of Economics and Political Science y otras universidades, en el que se señalaba la necesidad de incorporar la perspectiva de género al análisis de la pandemia y a las intervenciones que se programen para paliar sus consecuencias, como requisito indispensable para que éstas sean efectivas y equitativas. Porque “Las pandemias, si saben de género”, como argumentaba Emanuela Zuccalà, periodista de El País, hace unas semanas[2]. En España, según datos […]
Leer másReflexiones desde la trinchera: ciencia y urgencia contra el coronavirus
CRÓNICA Por: Jesús Rodríguez Baño Los que peinamos canas hemos vivido muchas epidemias. Cuando empezó el sida aprendimos, a fuerza de enfrentarnos a situaciones muy difíciles, a sospechar y tratar infecciones oportunistas de las que apenas habíamos oído hablar, para las que nadie tenía experiencia, y para las que las decisiones no podían basarse en una evidencia escasa o inexistente. Conseguíamos ganar muchas batallas, pero siempre perdíamos la guerra, hasta que llegaron los fármacos antirretrovirales. Hemos asistido a las alertas generadas por la encefalopatía espongiforme bovina en 2000, al SARS, en 2003, a la gripe pandémica en 2009 o […]
Leer másCrónica Sentimental del Coronavirus (2): El Amor
CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola El pasado 8 de abril murió mi padre. Hoy ya puedo escribirlo. Me ayuda. Su muerte ha sido precisamente el detonante para recrear (deconstruyendo, que diría Adriá, reflexiones y escrituras previas) estas entradas al Blog EASP-COVID19. ”Gracias, papá. Has sido motor y estímulo. Impulso vivificante en estos momentos tan duros y tan extraños. Tan tristes. Y esto, como comentamos tú y yo en esos tiempos donde aún compartíamos momentos de intimidad, da sentido a una vida. A tu vida. Y a la mía. Además, lo confieso, con estos párrafos y con este blog […]
Leer másSolidaridad en la ciencia y la protección de los derechos fundamentales
RESEÑA Por: Maribel Tamayo Velázquez y Ainhoa Ruiz Azarola El Grupo Europeo de Ética en Ciencia y Nuevas Tecnologías (1) publica en abril la “Declaración sobre la solidaridad europea y la protección de los derechos fundamentales en la pandemia COVID-19”. Este post es una síntesis de dicha declaración, que se puede consultar de forma íntegra en este enlace así como su traducción al español realizada ad hoc por una de las autoras de este post. La pandemia de COVID-19 plantea serios desafíos para las sociedades en Europa y en todo el mundo. El impacto económico de la pandemia ha costado […]
Leer másMascarillas y coronavirus SARS-CoV-2. ¿Qué nos dice la evidencia?
RESUMEN DE EVIDENCIA Por: Antonio Olry de Labry Lima, Eva Martín Ruiz, Clara Bermúdez Tamayo y José Martínez Olmos La nueva enfermedad COVID-19 es una infección zoonótica que ha experimentado un rápido crecimiento, generando un gran de número de personas infectadas y fallecidas. El agente causal de la COVID-19 es el coronavirus SARS-CoV-2, que presenta una alta transmisión mediante las gotas de Flügge, aunque también se dispone de datos sobre la transmisión a través del contacto de superficies contaminadas1. A fecha de hoy no existe una vacuna ni un tratamiento plenamente efectivo para combatir esta infección, lo que hace […]
Leer másEquipos de trabajo unidos frente a la COVID-19
RESEÑA Por: Inma García Romera, Joan Carles March En situaciones como la actual, donde el sistema sanitario se pone a prueba, el papel de los equipos de trabajo en los centros sanitarios cobra un especial protagonismo. El compromiso, la disponibilidad, la profesionalidad, la creatividad, se han convertido en sus principales “armas” para dar la mejor respuesta al desafío de la COVID-19. Son los propios profesionales que están en la primera línea de esta crisis sanitaria, los que trasladan la importancia de trabajar unidos en estos momentos a través de las redes sociales y foros profesionales. A pesar de la […]
Leer másUn esfuerzo colosal y colectivo: Iniciativas de los municipios de Andalucía en tiempos de Coronavirus
RESEÑA Por: María Escudero, Nuria Luque y Ainhoa Ruiz Si hay algo que la pandemia del SARS-COV 2 está poniendo de manifiesto es que el objetivo salud se ha posicionado en el centro de toda la vida social, económica y política del país. Más que nunca, cobra sentido el enfoque de “salud en todas las políticas”. Esta crisis de origen sanitario requiere una respuesta intersectorial desde muy distintos frentes; una respuesta que está implicando a todos los niveles de la sociedad, en un esfuerzo colosal (1) y colectivo. Una de las lecciones aprendidas de esta pandemia es lo fundamental de […]
Leer másCrónica Sentimental del Coronavirus (1): La Sonrisa
CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola Ayer mi madre volvió a sonreír. Llevaba muchos días sin hacerlo. La enfermedad, el dolor, la soledad, y la distancia, se la habían arrebatado. Fue maravilloso verla sonreír “en vivo y en directo” (WhatsApp mediante). De nuevo se sentía viva y con ganas de vivir. Y hasta había pedido que le pintaran los labios. Estaba guapa. Y feliz. Su sonrisa me llegó al alma, me conmovió en lo más hondo. Me llenó de felicidad y me dio fuerzas. Me sentí, yo también, más vivo y con más ganas de vivir (confieso que llevaba […]
Leer más