RESEÑA Por: Clara Bermúdez Tamayo, Isabel Ruiz Pérez y Antonio Olry de Labry Un reciente artículo publicado en Gaceta Sanitaria ha encontrado que la recesión de 2008 supuso un acceso desigual a los servicios sanitarios en España. Mientras la probabilidad de usar la Atención Especializada tras la crisis fue mayor en los grupos de más poder adquisitivo, en Atención Primaria se produjo la tendencia contraria-posiblemente por el escaso uso de servicios preventivos o la baja frecuencia de seguros de salud privados entre las clases menos favorecidas-. La crisis sanitaria por la COVID-19 que vendrá acompañada de una crisis financiera, […]
Leer másMes: abril 2020
Vacunaciones en tiempos de coronavirus
RESEÑA Por: David Moreno Pérez* Desde la activación del estado de alarma en España por la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, la vida ha cambiado en todos los sentidos y se ha tenido que hacer una adaptación de nuestra forma de trabajar en todos los sectores, incluida la sanidad. Una de las premisas es la de llevar al mínimo el contacto de los pacientes con el sistema sanitario, para evitar los posibles contagios al salir del domicilio. Se están anulando y posponiendo todas aquellas actividades cuya demora no suponga un riesgo, al menos significativo, para los pacientes. Una de […]
Leer másCáncer en tiempos de COVID-19: implicaciones para este grupo de riesgo
RESEÑA Por: Dafina Petrova y María José Sánchez El cáncer es un problema importante de Salud Pública, con una alta morbimortalidad. Es la segunda causa de muerte, después de las enfermedades del aparato circulatorio, aunque en los hombres es, desde el año 2000, la primera causa de muerte. Según las últimas estimaciones de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) (1), cada año se diagnostican 277.000 casos nuevos de cáncer en España. Pero ¿Cuáles pueden ser las implicaciones de la actual pandemia de COVID-19 para las personas con cáncer? Los pacientes con cáncer son considerados grupo de riesgo […]
Leer másCOVID-19 y Salud Sexual y Reproductiva (II): Cómo atender los procesos de fertilidad, embarazo y parto
RESEÑA Por: Gracia Maroto Navarro y Mª del Mar García Calvente ¿Cómo afecta la pandemia por COVID-19 a los tratamientos de fertilidad? ¿Qué repercusión está teniendo en la atención de embarazos, partos y nacimientos? Las situaciones de emergencia social y sanitaria pueden quebrantar los proyectos de vida de muchas personas que no logran un embarazo con facilidad, puede tener efectos negativos sobre indicadores obstétricos y neonatales, o motivar violaciones de derechos humanos fundamentales (seguridad, supervivencia, integridad, autonomía). Con el fin de evitar estos efectos adversos, y para promover respuestas sanitarias adecuadas a las necesidades reproductivas actuales desde un marco […]
Leer másPacientes crónicos en Casa: la experiencia del confinamiento ¿Cómo se cuidan? ¿Qué necesitan? ¿Cómo apoyarles?
INVESTIGACIÓN Por: Mª Ángeles Prieto Rodríguez, Nuria Luque Martín, Manuela López Doblas, Amelia Martín Barato y Joan Carles March Cerdá Empezamos a conocer los efectos de las cuarentenas en la salud mental de las personas que las sufren (ansiedad, depresión, estrés, entre otras)[1]. Pero aún no tenemos resultados sobre las repercusiones en los autocuidados de personas que viven con enfermedades crónicas y sus posibles consecuencias en el estado de salud. Este es el objetivo de un estudio cualitativo que estamos realizando en Andalucía, desde la Escuela Andaluza de Salud Pública. Hasta ahora se han llevado a cabo 3 grupos […]
Leer másInterrogantes sobre el desconfinamiento
RESEÑA Por: José Martínez Olmos El intenso confinamiento poblacional que se ha instaurado en España (al igual que en otros países) está generando una mejor evolución epidemiológica del impacto de la pandemia por el coronavirus COVID-19. A 15 de abril de 2020, llevamos ya varios días con una evolución que muestra una tendencia sólida de efectos positivos en la dinámica de la infección. Es evidente que el confinamiento masivo ha tenido y tiene un enorme impacto en la economía nacional e internacional cuyas consecuencias van a aflorar en su verdadera dimensión a lo largo de los próximos meses e, incluso, […]
Leer másCOVID-19 y Salud Sexual y Reproductiva (I): ¿Mantener la salud sexual en época de pandemia?
RESEÑA Por: Gracia Maroto Navarro y Mª del Mar García Calvente La llegada de la pandemia por COVID-19 ha venido a parar el mundo. Ha agitado y dejado chocada, confusa, convaleciente, a la población global, con consecuencias dramáticas para la vida de muchas personas. A la par que hace estragos a nivel sanitario, social y económico, y que va dejando una estela de daños y perjuicios de costosa recuperación, también ha creado un escenario en el que poder analizar algunas dimensiones sustanciales de la naturaleza humana, como son la sexualidad y la reproducción. La sexualidad no sólo puede proporcionar bienestar, […]
Leer másFake news y bulos contra la seguridad y la salud durante la crisis del coronavirus
RESEÑA Por: Amelia Martín Barato, Manuela López Doblas, Nuria Luque Martín y Joan Carles March Cerdá Desde que el pasado mes de enero comenzaran a conocerse los primeros casos de enfermedad por coronavirus, decenas de noticias falsas, conocidas como “fake news” o “bulos”, han calado en la opinión pública procedentes de los medios de comunicación y las redes sociales, generando lo que la OMS ha denominado una “infodemia”. Las “fake news” son noticias falsas o falseadas que circulan, predominantemente, en redes sociales y en medios de comunicación y que carecen de normas periodísticas aunque sí están formuladas en formato […]
Leer más¿Puede la Evaluación de Impacto en Salud contribuir a anticipar y modular los efectos potenciales de las medidas contra el coronavirus?
RESEÑA Por: Alberto Fernández Ajuria El Artículo 35 de la Ley de Salud Pública en su referencia a la evaluación del impacto en salud (EIS), en su apartado 1 menciona que las Administraciones públicas deberán someter a evaluación del impacto en salud, las normas, planes, programas y proyectos que seleccionen por tener un impacto significativo en la salud, en los términos previstos en esta ley. En su punto 2. explica que la evaluación de impacto en salud es la combinación de procedimientos, métodos y herramientas con los que puede ser analizada una norma, plan, programa o proyecto, en relación a […]
Leer másLa epidemia de COVID-19 en las residencias para personas mayores
RESEÑA Por: Elena Gonzalo Jiménez, Eva Martín Ruiz y Antonio Olry de Labry Lima Entre la vorágine de información, de sentimientos, de noticias confusas en torno a la pandemia de COVID-19, destaca la referida a las residencias de personas mayores. En general, los medios transmiten una imagen de vulnerabilidad y desamparo de las personas que viven en ellas, que, a la vez que empatía y compasión hacia éstas y sus familias, desatan una ola de indignación hacia los centros, sus responsables, y las administraciones de las que dependen, que aparecen como incapaces de proteger la salud y la vida […]
Leer más