Características y resultados de encuestas sobre el impacto de la enfermedad COVID-19

RESEÑA Por: Andrés Cabrera León y Carmen Sánchez-Cantalejo La emergencia de Salud Pública global debido a la pandemia de COVID-19 provocó que el Gobierno español declarara el 14 de marzo el estado de alarma (Real Decreto 463/2020). Entre otras actuaciones, decretó la ‘Limitación de la libertad de circulación de las personas’ (artículo 6) que posteriormente se ha visto aún más reducida a través de otros decretos. Hay en marcha multitud de estudios que ya están ofreciendo resultados sobre la evolución y el impacto que el confinamiento está teniendo en los casos infectados, ingresos hospitalarios y fallecimientos por la enfermedad COVID-19[i],[ii],[iii],[iv],[v],[vi]. […]

Leer más

…Y si tuviéramos una vacuna para el coronavirus COVID-19 ¿Cuánto estaríamos dispuestos a pagar por ella? (I)

RESEÑA Por: Jaime Espín Balbino Hemos de reconocer que en los últimos días estamos abrumados con tanta información, incluso de aquella que no es cierta. Múltiples fuentes nos hablan de datos clínicos (contagiados, muertos, curados, etc.) y económicos (gasto en mascarillas, test rápidos, etc.) de una realidad actual compleja y de un futuro incierto. Posiblemente ahora es el momento de pensar cómo vamos a financiar aquellas nuevas terapias que nos puedan ayudar a curar y prevenir este coronavirus. Si habéis llegado hasta aquí, me alegro de haber despertado vuestra atención, pero no quiero plantear en este momento nada de disponibilidad […]

Leer más

Medios de comunicación y COVID-19: Pautas para una información responsable

RESEÑA Por: Manuela López Doblas, Nuria Luque Martín y Amelia Martín Barato Informar sobre el Covid-19 se ha convertido en todo un desafío para los periodistas, que han de buscar continuamente el equilibrio entre ofrecer información actualizada y veraz, sin amplificar el miedo de las audiencias. El cambio constante en los datos, la proliferación de los bulos y fake news ante un futuro incierto, además de las posturas contrapuestas sobre la buena o mala gestión de las instituciones oficiales dificulta aún más una labor marcada, históricamente, por el ritmo frenético en las redacciones y el ansia de ser los primeros […]

Leer más

Qué debemos saber sobre el coronavirus: guía para niños, niñas y adolescentes

RECURSOS Por: Observatorio de la Infancia en Andalucía Si en algo estamos de acuerdo a la hora de ofrecer pautas y guías sobre el confinamiento es en la necesidad de filtrar el inmenso flujo de noticias sobre la pandemia de COVID-19, con el fin de eliminar bulos e informaciones incorrectas que pueden originar confusión y ansiedad. De esta avalancha informativa tampoco se libran los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) que, en estos momentos, reciben diariamente y por multitud de canales todo tipo de informaciones sobre el coronavirus. Con el objetivo de ofrecer información veraz y sencilla sobre la epidemia, el Observatorio […]

Leer más

La pandemia en los centros penitenciarios

RESEÑA Por: Antonio Olry de Labry Lima y Eva Martín Ruiz   El 31 de diciembre de 2019, las autoridades sanitarias de Wuhan (China) informaron sobre 27 casos de neumonía de etiología desconocida. El agente causante de esta neumonía fue identificado como un nuevo virus de la familia Coronaviridae (SARS-CoV-2). Según los datos declarados de la OMS, a 6 de abril de 2020 (a solo tres meses después), hay más de un millón de personas infectadas y 62.955 muertes en todo el mundo1; de ellas una quinta parte se han producido en España (12.418 fallecidos)2, siendo nuestros mayores la población […]

Leer más

El impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la salud mental de los profesionales sanitarios

REVISIÓN SISTEMÁTICA RÁPIDA DE LA LITERATURA Por: Ignacio Ricci Cabello e Isabel Ruiz Pérez La emergencia sanitaria global causada por la actual pandemia de Covid-19 está probablemente suponiendo uno de los mayores desafíos a los que los profesionales sanitarios se hayan podido enfrentar a lo largo de su carrera. Tanto a nivel nacional como internacional, voces expertas coinciden en señalar que el estrés laboral, el riesgo de contagio y la falta de medios adecuados tanto materiales como humanos para la lucha contra el virus, sumado a la situación de cuarentena, podrían causar estragos importantes de salud mental a los profesionales […]

Leer más

Aportaciones de OMS en la gestión de las alertas globales de salud pública

RESEÑA Por: José Martínez Olmos A pesar de las eventuales insuficiencias en las respuestas ofrecidas en su larga trayectoria, podría decirse que si la OMS no existiera habría que inventarla. Sus aportaciones en la lucha frente a los efectos devastadores de epidemias globales y catástrofes son impagables. Esas aportaciones se pueden analizar con criterios de mirar el “vaso medio lleno o medio vacío” porque del análisis de todas ellas se pueden encontrar luces y sombras. Es en los últimos 30 años cuando las grandes epidemias han conseguido concitar una atención pública generalizada como consecuencia de la propia globalización de nuestra […]

Leer más

Acción Comunitaria y emergencias

RESEÑA Por: Mariano Hernán García y Daniel García Blanco En situaciones de emergencia surge la solidaridad y se generan iniciativas que refuerzan la acción comunitaria. Estamos viviendo tiempos convulsos para la salud comunitaria en los que nacen multitud de iniciativas de apoyo entre personas de nuestros barrios y pueblos para que nadie quede atrás. Unas proceden del tejido ciudadano, otras del ámbito profesional, de las administraciones y  organizaciones. La aportación desde cada uno de estos ámbitos es fundamental, pero para que de verdad puedan mejorar las condiciones de vida y que nadie quede en el abandono debemos ser capaces de […]

Leer más

Repercusiones del coronavirus en poblaciones en situación de vulnerabilidad social: personas migrantes y minorías étnicas

RESEÑA Por: Ainhoa Ruiz Azarola, Ainhoa Rodríguez García de Cortázar, Jaime Jiménez Pernett y Olga Leralta Piñan (Equipo de la Red Isir en la EASP) A propósito de la Declaración que publicaba la Sección de Migraciones de la EUPHA (Sociedad Europea de Salud Pública), bajo el título “Declaración de la sección de salud de migrantes y minorías étnicas de la EUPHA en COVID-19 LLAMADA A LA ACCION”, prestamos una mirada especial a aquellas personas de nuestra sociedad que ya antes de la pandemia por COVID-19 tenían una situación de especial vulnerabilidad. Dentro de este grupo están las personas migrantes, personas […]

Leer más

El confinamiento en casa no es para todos igual… pensando en las personas con problemas graves de salud mental

Por: Lala Bono del Trigo y Almudena Millán Carrasco.
Las epidemias no afectan a toda la población por igual. Las desigualdades aumentan los problemas de afrontamiento y los riesgos de malos resultados en salud física y mental en colectivos vulnerables como las personas con trastorno mental…

Leer más
1 2 3