Crónica Sentimental del Coronavirus (7): El Arte

CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola   Que el arte está sobrevalorado económicamente lo tengo claro hace años (y he escrito sobre ello). Lo que he comprobado, más recientemente (pandemia mediante) es que estaba infravalorado emocional y espiritualmente. Hasta que llegó el confinamiento y empezamos a escuchar a escritoras y poetas. A filósofas y a psicólogos. Y en decenas de entrevistas se habla ya de ¡¡¡Recetar / prescribir libros!!! Por fin. Aleluya. Mi homenaje público y entusiasta a Ramón Bayés (¡viva el cine!) y a Salvador Casado (¡viva la poesía!), maestros y amigos, que llevaban años clamando, sobre ello, en […]

Leer más

Algunos comentarios críticos al «Estudio longitudinal sero-epidemiológico, de base poblacional» del 13 Mayo 2020

ANÁLISIS DE DATOS Por: Antonio Durán*, Antonio Moreno**, Sergio Minué***   Objetivos del estudio El Informe preliminar de 13 de mayo de 2020, Estudio Ene-Covid19: Primera Ronda, Estudio Nacional de Sero-Epidemiología de la Infección por Sars-Cov-2 en España (Estudio longitudinal sero-epidemiológico de base poblacional) es un documento obviamente importante. La mejor expresión de esa importancia es el agradecimiento final, que dice que “Este estudio es fruto del esfuerzo de muchos profesionales y de la confianza y la generosidad de más de 60.000 participantes que han entendido el interés de proporcionar tiempo, información y muestras para poder conocer la situación de […]

Leer más

¿Qué supone la gestión de la salud mental del personal sanitario en la pandemia por COVID- 19?

RESEÑA Por: Fabiola Jaramillo Castell*  Angustia y frustración, dos emociones que están hoy en el relato de muchos sanitario. La pandemia por COVID- 19, el doble rol (afectados y sanitarios) los tensiona de una manera particular, comparten la carga de estrés que tiene la población general al enfrentamiento de una pandemia por un virus desconocido.  Se suman el temor a enfermar, la posibilidad de morir y por supuesto el contagio familiar, a la falta de equipos de protección individual (EPI). Apareciendo la sobredemanda bajo presión extrema con la consecuente carga emocional, y que vinculan estas experiencias al aumento de malestar […]

Leer más

Análisis comparativo del control de la pandemia de COVID-19. Parte III: Alemania y Francia

RESEÑA Por: Luis Guerra Romero   Introducción Este artículo, continuación de la Parte I: Taiwán y Corea del Sur y de la Parte II: Australia y Nueva Zelanda, recoge la información de dos grandes países de la Unión Europea: Alemania y Francia. En el caso de iniciar la lectura por esta Parte III, se recomienda encarecidamente la lectura de la introducción general, ubicada en la Parte I. En ella se detallan los objetivos, la metodología, las limitaciones del análisis y su supuesta utilidad. La Parte I incluye un comentario importante de cautela, aún más oportuno a partir de esta Parte […]

Leer más

Encuentros en la fase de transición con la vigilancia epidemiológica

RESEÑA Por: Eduardo Briones*    Después de las duras experiencias que hemos vivido en los últimos dos meses, estamos retomando poco a poco nuestras actividades habituales. Aunque sea simplemente dar paseos, retomar la vida social, el contacto con las personas queridas, o tener la posibilidad de ir a comercios, terrazas, etc. A la vez, mantenemos el miedo y la precaución porque sabemos que la infección por este virus se transmite rápido y fácil y ya conocemos sus consecuencias. Lo hemos pasado mal y debemos aprovechar lo que hemos aprendido para prepararnos para el futuro y hacerlo mejor. Hay muchas cosas […]

Leer más

Crónica Sentimental del Coronavirus (6): El Silencio

CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola   En 2014 y en Barcelona, dije públicamente (alto y claro; y con toda sinceridad) que quería empezar a callar. Llevaba muchos años impartiendo cursos y dando conferencias. Y allí estaba, presentando mi último libro “Yo decido. La tecnología con alma” en la sede de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria, anunciando mi próxima retirada (de los foros públicos). No lo he cumplido. ¡Disfruto tanto en mis clases presenciales y en mis ponencias! ¡Y hasta en las sesiones virtuales que estoy grabando estos días de pandemia! Eso sí, hablo menos. Y escribo […]

Leer más

Enfermeras en la Comisión, pero ¿quiénes?: Enfermeras de verdad

RESEÑA Por: Joan Carles March Muchas enfermeras han pedido en la redes sociales de forma activa la presencia de las enfermeras en la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social. Asimismo, el Consejo General de Enfermería, el Sindicato de Enfermería SATSE, la Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería, la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería, Sociedades Científicas Enfermeras y la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería mostraron su malestar y decepción porque no se haya contado en principio con las enfermeras, que constituyen el mayor colectivo sanitario del SNS, para aportar su visión y propuestas de cara a colaborar en […]

Leer más

Efecto de la pandemia de COVID-19 en la calidad del aire: Impacto en la salud respiratoria

ANÁLISIS DE DATOS Por: Ana Pérez-Aragón* y Marina Lacasaña**   La pandemia provocada por el SARS-CoV-2 (1) que estamos viviendo actualmente está ocasionando una crisis sanitaria de gran envergadura, cuya magnitud todavía es incalculable, tanto por la fácil y rápida expansión que está alcanzando, como por el número de personas infectadas, poniendo a prueba los sistemas sanitarios de todos los países y planteando numerosos problemas éticos de extrema complejidad y con escasas respuestas determinantes aún (2). Los esfuerzos para controlar la pandemia de coronavirus, han establecido una cuarentena obligada con medidas de confinamiento severas y sin ningún precedente en la […]

Leer más

Análisis comparativo del control de la pandemia de COVID-19. Parte II: Nueva Zelanda y Australia

RESEÑA Por: Luis Guerra Romero   Introducción Este artículo, continuación de la Parte I, recoge la información de dos países de Oceanía, Nueva Zelanda y Australia. Se recomienda la lectura de la introducción en la que se detallan los objetivos, la metodología, las limitaciones, etc., en el caso de iniciar la lectura del análisis comparativo por estos dos países.     Comentarios críticos Nueva Zelanda Nueva Zelanda es un país con dos islas principales, aislado en medio del Océano Pacífico, con una población inferior a 5 millones de una baja densidad de población y que dispone de 4 aeropuertos internacionales. […]

Leer más

Crisis por COVID-19 y abordaje integral de la salud

RESEÑA   Por: Patricia García Roldán* , Almudena Millán Carrasco**   La crisis provocada por el COVID-19 tiene consecuencias sanitarias evidentes pero también consecuencias económicas de un calado que aún no alcanzamos a calcular bien (1). Varios autores e instituciones internacionales señalan que además del reto de la emergencia sanitaria, la COVID-19 conlleva, por ella misma y por las medidas de contención que la acompañan, un impacto social y económico inmediato, y a medio y largo plazo (2, 3, 4).   Phases of social and economic impact   Desde el enfoque teórico de desigualdades en salud es esperable que las […]

Leer más
1 2 3 4