Comprender desde las aulas una pandemia global

RECURSOS Por: Pablo Navarro*   Cuando el pasado mes de marzo se declaró el estado de alarma y se procedió al cierre de los centros educativos, la mayoría del alumnado y profesorado andaluces vieron completamente alteradas sus dinámicas de trabajo y funcionamiento cotidianas. No han sido pocas las voces que se han centrado en cómo se debe abordar este tiempo en lo educativo y qué contenidos deben o no impartirse en mitad de una cuarentena. Sin duda, la situación provocada por la crisis de salud global actual presenta un escenario que puede ser ampliamente aprovechado para el tratamiento de la […]

Leer más

Fernando Simón o Pablo Motos: yo voto a tope por el primero en esta #covid_19. Twitter y coronavirus

RESEÑA Por: Joan Carles March   @7josean7 pone de entrada el resultado: «Fernando Simón 1; Pablo Motos 0». Y yo estoy 100% de acuerdo con el poeta José Antonio Martín Acosta. Y a partir de ahí, me meto en el conjunto de tweets que se han escrito estos días sobre el portavoz de esta pandemia: FERNANDO SIMÓN, muchos de ellos a partir de lo que dijo el presentador de El Hormiguero, Pablo Motos. Ya lo dice el profesor de políticas @antonlosada: «Pablo Motos (el experto en pandemias según @publico_es) dice que Fernando Simón tiene pinta de dormir en un coche. […]

Leer más

Crónica Sentimental del Coronavirus (4): La vulnerabilidad

CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola   Estos días de pandemia, en los que oigo hablar con tanta frecuencia (y con tanto énfasis) de vulnerabilidad, lo he recordado ¿todo? Lo he reflexionado con cierta calma, y he pensado que sí, que vale la pena que lo cuente aquí, en estas crónicas sentimentales del coronavirus, que ya empiezo a amar… Hace 12 años pensé en suicidarme. Estaba totalmente agotado. Me sentía vacío. Roto. Pese a los éxitos (o quizás por ellos). Los dolores se acumulaban. Físicos (esa espalda), emocionales (ese abandono), sociales (esa soledad) y espirituales (ese sinsentido). Tocado y hundido. […]

Leer más

Género, cuidados y coronavirus: antes, durante y después de la pandemia

RESEÑA Por: María del Mar García Calvente, María del Río Lozano y Gracia Maroto Navarro Nota: Algunas de las ideas aquí expresadas son fruto de la reflexión y debate compartido con el alumnado de la 12ª Edición del Diploma de Género, Salud y Servicios Sanitarios de la EASP/UGR   Por qué la covid-19 necesita del enfoque de género A estas alturas nadie debería dudar de que esta pandemia y la crisis derivada necesitan ser abordadas teniendo en cuenta el enfoque de género. Organismos internacionales como Naciones Unidas y grupos científicos reputados, advierten de la manera diferente en que los brotes […]

Leer más

¿Qué va a pasar con las mujeres víctimas de violencia de género? Una pandemia más allá de la virología

RESEÑA Por: Guadalupe Pastor Moreno e Isabel Ruiz Pérez   Como ha señalado recientemente una editorial de la revista The Lancet, hay que redefinir la vulnerabilidad en la era del COVID-19 (1). Los grupos vulnerables no son solo aquellos que se consideran vulnerables al inicio de una pandemia, sino aquellos que podrían tener dificultades o necesidades diferentes para hacer frente financiera, mental o físicamente a las distintas circunstancias que marca la crisis. Y si hay un grupo especialmente vulnerable ante la actual situación, es el de aquellas mujeres que conviven confinadas en el hogar con sus agresores (2). No solamente […]

Leer más

La importancia del aumento de capacidades para el rastreo de los contactos y el aislamiento de casos de COVID19 en el proceso de desescalada

RECURSOS Por: Jesús Henares   El rastreo de los contactos que ha tenido un contagiado de coronavirus es básico en la nueva etapa que empieza España. Para evitar que el virus resurja, será necesario saber por dónde ha pasado cada nuevo infectado y de quién ha estado cerca para cortar lo antes posible la cadena de transmisión. Solo así podremos ir recuperando la tan ansiada normalidad, advierten los expertos. El profesor Trevor Bedford compartió en su cuenta de Twitter (@trvrb) dos imágenes que nos permiten hacernos una idea básica, gráfica y muy didáctica de la importancia de realizar tests a […]

Leer más

17 Medidas para una Estrategia de Comunicación de una alarma sanitaria jamás vivida

RESEÑA Por: Joan Carles March Cerdà   Ante esta situación de alarma sanitaria, pocos son los elementos de crisis pasadas que nos sirvan. No se trata de adaptar el plan de otras, sino de asumir la fragilidad y, prepararnos para evolucionar en el futuro. Ello nos exige una difícil ponderación entre articular respuestas adecuadas y desactivar temores. Es evidente que en una crisis sanitaria hay muchos perdedores: personas que han muerto, familias rotas, miles de contagiados, profesionales agotados y con secuelas psicológicas, enfermos crónicos y mayores atemorizados, gente que ha perdido su empleo, tantas personas con miedo al futuro… Durante la […]

Leer más

¿Regreso a las cavernas de la ciencia pre-científica?

RESEÑA Por: Clara Bermúdez Tamayo, Antonio Olry de Labry   Lo cierto será siempre penúltimo y lo último siempre será incierto Pedro Laín Entralgo   En un reciente post de nuestro blog, el Dr. Rodríguez-Baño, Jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen Macarena y uno de los investigadores con más prestigio de Andalucía en este campo, planteaba su inquietud sobre el “regreso a las cavernas de la medicina pre-científica” frente a la COVID-19.  Bien desde la trinchera o desde las diferentes líneas de esta batalla, muchos de quienes analizamos la situación de la pandemia en las publicaciones científicas, […]

Leer más

COVIDiario: Entendiendo la epidemiología del COVID-19

RECURSOS Por: Emilio Sánchez-Cantalejo, Alberto Fernández, Julia Sánchez-Cantalejo y Carlos Martín Pérez   Con el ánimo de participar en las actividades que se engloban en la iniciativa “Comprender el COVID-19 desde una perspectiva de Salud Pública”, un grupo de profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública y colaboradores externos, hemos desarrollado una herramienta que pretende ofrecer información cuantitativa actualizada de la evolución de la pandemia del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad conocida como COVID-19. Enlace a COVIDiario. Son muchas las instituciones, agencias, medios de comunicación, etc. que ofrecen, al menos en parte, la información que pretendemos mostrar, pero […]

Leer más

Obesidad y COVID-19: ¿Amistades peligrosas?

RESEÑA Por: Dafina Petrova, Elena Salamanca-Fernandez y María José Sánchez   La obesidad es una prioridad de salud pública por ser uno de los factores de riesgo que más aumenta la morbilidad y la mortalidad prematura (1), y empeorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Actualmente hay un debate abierto en la comunidad científica de si la obesidad es una enfermedad en sí misma. La obesidad es un factor de riesgo importante para el desarrollo de muchos tipos de cáncer (2), enfermedades cardiovasculares y, en general, para el deterioro de la salud metabólica (dislipidemia, diabetes mellitus […]

Leer más
1 2 3 4