Un estornudo en Wuhan

RESEÑA Por: Juan Mata Anaya   La pandemia provocada por la covid-19, que ha afectado al conjunto de la humanidad, ha trastocado profundamente la vida cotidiana, al menos en nuestro próspero y confiado Occidente, y nos ha enfrentado bruscamente a cuestiones antes subestimadas o insuficientemente exploradas: el uso del tiempo, el valor del tacto físico, las prioridades personales, la relevancia de la cooperación, la vulnerabilidad humana… Ha añadido a la vez significados nuevos a palabras y conceptos usuales. El concepto de lo público, por ejemplo, ha ensanchado en estos meses su sentido. Lo que hasta ahora podía considerarse un rutinario […]

Leer más

Crónica Sentimental del Coronavirus (11): La Ética práctica

CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola   Cine, cine, cine… Sin querer hacer spoiler… Desde hace ya unos cuantos meses, utilizo un emotivo y precioso cortometraje de Isabel Coixet en mis conferencias sobre ética práctica (repito: práctica). En la pantalla vemos como un varón que ha decidido hacer “algo”, recibe una noticia inesperada y, a raíz de ello, toma dos decisiones éticas (repito: éticas) que le cambian la vida (porque las pone en práctica, porque las ejerce). Y hasta aquí quiero escribir. En YouTube (Isabel Coixet “Bastille”) podrán gozar del cortometraje una y otra vez. Y descubrir las consecuencias de […]

Leer más

Agonía y resurrección de microgestor

CRÓNICA Por: Juan de Dios Checa Alarcón   Día 1. El equipo de enfermería está asustado. El correo corporativo se ha llenado. Empiezan a aparecer nuevos grupos de whatsapp todos apellidados con la palabra COVID. Voy al supermercado y compro sobre todo agua potable, no comprendo la escasez de papel higiénico, se me olvida pensar en la lejía. Día 3. Cuando voy de un centro de salud a otro, no veo a nadie por la calle. La carretera nacional también está vacía, incluso gasto menos combustible. Todo lo contrario a la lejía, que nunca pensé utilizaría tanto.   Día 5. […]

Leer más

Conversación entre Conrado Domínguez y Joan Carles March

ENTREVISTA Conrado Domínguez es el Coordinador del Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria de Canarias. En esta entrevista habla con Joan Carles March sobre gestión sanitaria y recuperación económica. Si durante la crisis sanitaria los profesionales sanitarios han sido nuestro ejército de salud pública, ahora durante la desescalada los servicios de salud tienen que enfrentarse a los problemas de salud generados por el propio confinamiento. Por su parte, la recuperación socioeconómica pasa por la vuelta del turismo, que ahora tiene que ser gestionado en un entorno de pandemia, de posibles rebrotes. Hay que generar confianza tanto para dar seguridad a […]

Leer más

La situación en Panamá, primeros análisis de una falla ante el COVID-19

RESEÑA Por: Rigoberto Centeno   Después de casi 90 días en cuarentena obligatoria asociada a una ley seca, el Ministerio de Salud decidió, basado en una Rt menor a 1, con una capacidad de aumentada de pruebas diarias, y una incidencia estable por más de 7 días, con una disponibilidad de camas de 40%, reabrir la economía y terminar la cuarentena. En una semana los casos se duplicaron y actualmente tenemos un repunte aún mayor que durante abril, el peor mes de la crisis sanitaria. Actualmente la incidencia es 3 veces mayor, sobre todo en los barrios pobres marginales, y […]

Leer más

Crónica Sentimental del Coronavirus (10): La Bondad

CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola   Richard Davidson, doctor en Neuropsicología e investigador en neurociencia afectiva, lo comentó con humildad en 2017, en una entrevista ya mítica en La Vanguardia: “La bondad está en el cerebro y se puede entrenar”. Algunos ya intuíamos algo de eso después de haber revisado la obra (y la vida) del filósofo Alexandre Jollien, que afirma: “la suprema inteligencia se llama bondad”. Dar y darse. Entregar dones y talentos. Entregarse en cuerpo y alma. Como propone Viktor Frankl en su maravilloso “El hombre en busca de sentido”. El verano pasado en Barcelona, la psicooncóloga […]

Leer más

Un juicio crítico sobre el control de la pandemia de COVID-19. Epílogo del análisis comparativo entre diversos países

RESEÑA Por: Luis Guerra Romero Este post es un extracto del artículo de cierre de esta serie, que se ha ido gestando desde el primero. Su contenido se ha ido elaborando al recorrer el camino que se inició con el titulado “Rudimentos de salud pública para no especialistas: entendamos mejor la pandemia de COVID-19 “.   Conclusiones preliminares y preguntas La ubicación geográfica es importante. Los países que son islas, con poblaciones no elevadas, tales como Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, y con una gran capacidad de establecer controles de sus fronteras, tienen unas condiciones de control de la COVID-19 […]

Leer más

Literatura científica y COVID-19: el papel de las bibliotecas especializadas

RECURSOS Por: Camila Higueras y María del Carmen Salcedo   La actual pandemia por la COVID-19 (Coronavirus Disease 2019) ha propiciado un movimiento sin precedentes en el que toda la comunidad científica se ha unido para dar la luz una gran cantidad de información y a una velocidad nunca vista, impensable anteriormente. Esta nueva forma de trabajo centrada en un fin común, ha propiciado la colaboración entre los distintos profesionales, entre ellos los bibliotecarios de Ciencias de la Salud de España que, con el objetivo de facilitar información a los profesionales sanitarios, se han organizado para seleccionar y clasificar la […]

Leer más

Plataformas Multilaterales/Conglomerados Tecnológicos en Sars-CoV-2

RECURSOS Por: Tomás López-Peña    En este artículo se describen los cuatro grandes conglomerados (clusters), “plataforma de plataformas”, de ámbito global, público-privados, multilaterales y de “tiempo limitado”, todas de reciente creación, que buscan aunar fortalezas y conocimientos, desde diferentes ámbitos, que se traduzca en un rápido desarrollo de tecnologías (tratamientos y diagnósticos) y especialmente vacunas. Conglomerados, con algunas diferencias relevantes en cuanto a su composición, objetivos y/o ámbito de actuación, es decir, sobre qué eslabón o eslabones en la denominada Cadena de Valor de la Innovación Biomédica (CVI) quieren prioritariamente focalizar sus actividades.     La pandemia COVID19 es un […]

Leer más

Crónica Sentimental del Coronavirus (9): El Heroísmo

CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola   Ayer, 2016 Cuando en 2016 celebramos los 25 años de la sede EASP tuve el honor de pronunciar una breve conferencia en su precioso y ahora añorado Salón de Actos. “25 palabras EASP” se titulaba. Y allí reivindiqué la valentía de Dylan, cuando con 27 años, cambió la historia del rock y del folk, realizando la versión eléctrica de su maravillosa “Like a Rolling Stone». Carlos Marcos nos lo recuerda en EL PAÍS: “Este fue el concierto donde pasó todo, en 1966 en Manchester. Los puristas del folk no querían ver a su […]

Leer más
1 2