RECURSOS Por: David Gómez, Jaime Jiménez-Pernett y Olga Leralta La educación es una importante fuente de recursos sociales y psicológicos que influyen en el estado de salud de las personas y en la adopción de estilos de vida saludables. Quienes alcanzan un mayor nivel educativo tienden a preferir hábitos más saludables y a evitar los insalubres. Aunque no existe un único mecanismo por el cual la educación influye sobre la salud, se sabe que el sistema educativo juega un papel clave en el proceso de alfabetización en salud y puede ser un factor protector y corrector de desigualdades sociales en […]
Leer másMes: julio 2020
Reflexiones desde Italia sobre el COVID-19
RESEÑA Por: Giancarlo Durante Si se me preguntara con qué Italia me encuentro hoy, principios de julio de 2020, no tengo dificultades para responder. El nuestro es un país que todavía se encuentra profundamente sacudido por la enorme catástrofe que llovió sobre nuestra comunidad desde China a finales de enero de este año y luego, inexorablemente, invadió gradualmente, toda Europa y el mundo entero con curvas epidemiológicas más o menos superponibles. Un acontecimiento en gran medida inesperado, a pesar de que muchos expertos estadounidenses y asiáticos, cual diosa Casandra a la que nadie escucha, habían advertido durante años sobre el peligro […]
Leer másCrónica Sentimental del Coronavirus (15 y última): Ciencias del Comportamiento (autocrítica salubrista)
CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola Titulares (y subtítulos) Leo en la prensa el siguiente titular, ante los nuevos rebrotes de la pandemia: “Ciencias del comportamiento para lograr que te pongas la mascarilla”. Titular acompañado de un subtítulo muy claro y concreto: “Hay científicos dedicados a estudiar qué mensajes e incentivos son más efectivos a la hora de convencer a los ciudadanos de seguir pautas contra el coronavirus, ya sea taparse la boca, lavarse las manos, separarse dos metros o descargarse una app de rastreo”. En un primer momento me indigno (“¡A estas alturas aún estamos con esto!”, “¡No me […]
Leer másAulas COVID-19 de la Escuela de Pacientes: consejos y apoyo “de igual a igual”
RECURSOS Por: Mª Angeles Prieto Rodríguez, Joan Carles March Cerdá y equipo de la Escuela de Pacientes No es fácil volver a una situación de aislamiento después de los meses de confinamiento que todos hemos vivido. Sin embargo, ésta es la realidad de los casos covid positivos y de sus contactos estrechos. La Escuela de Pacientes (www.escueladepacientes.es), quiere apoyar a las personas en aislamiento domiciliario y a los contactos en cuarentena con información sobre las medidas a seguir y con testimonios de otras personas que ya han pasado por la misma situación. Además, se quiere reconocer su responsabilidad y […]
Leer másUna sociedad cuidadosa
RESEÑA Por: Juan Mata Anaya A propósito de una pregunta aparentemente irrelevante, pero de una profunda significación, “¿Para qué sirven los niños?”, el filósofo Santiago Alba Rico da una respuesta que me conmueve mucho. Dice que los niños sirven “Para cuidarlos, es decir, para volvernos cuidadosos”. No dice que sirvan para hacernos ‘cuidadores’, que parece más una función o una profesión que una actitud, sino ‘cuidadosos’, que define más un modo de estar en el mundo, de mirar hacia y por los demás. Ser cuidadoso va más allá del ejercicio de una tarea asistencial. Es una cualidad que requiere […]
Leer másCrónica Sentimental del Coronavirus (14): Salud 2020
CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola Después de escribir 13 crónicas sentimentales del coronavirus me siento agotado. Física y emocionalmente. También contento y feliz. Y sereno. He vivido los duelos de mi padre (miércoles 8 de abril) y de mi madre (miércoles 1 de julio;) y me siento lleno de ellos y de nosotros. Y ahora cierro esta serie en plan “síntesis final para pasar a la acción”. Espero, de todo corazón, que les guste y les sea útil. La tetradimensionalidad de la salud (bio-psico-social-espiritual) ha quedado, en 2020, ampliamente superada. Incluso con la quinta dimensión, que incorporé […]
Leer másConversaciones entre Luis Miguel Torres y Joan Carles March. I Congreso Mundial Virtual sobre COVID-19 (podcast)
ENTREVISTA El I Congreso Mundial Virtual COVID-19 ha significado un hito científico al desarrollar un gran congreso con un coste mínimo, con picos de entre 5.000 y 10.000 asistentes de forma permanente cada una de las jornadas; 60 ponencias, 207 posters, 4 días de duración y el aval de más de 40 sociedades científicas. Las conclusiones han sido igualmente importantes desde una mesa sobre los problemas de la coagulación provocados por la covid, la importancia de la cadena alimenticia o la Conferencia de clausura dictada desde Nueva York, por uno de los virólogos más importantes a nivel mundial, Adolfo […]
Leer másLos derechos de la infancia durante el confinamiento
RESEÑA Por: Berta Ruiz, David Gómez y Ainhoa Rodríguez En 2019, se celebró el 30 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño (CDN) recordando sus principios rectores: no discriminación, interés superior del niño, derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo y derecho a la participación infantil. La CDN persigue fundamentalmente garantizar el bienestar y desarrollo de la infancia; así lo vemos en sus 54 artículos donde hace un recorrido por todos esos aspectos indispensables para mantener una calidad de vida razonable como un derecho fundamental. Se trata del primer instrumento jurídicamente vinculante, en el que se […]
Leer másCrónica Sentimental del Coronavirus (13): El Sí
CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola El Amor Hay que reconocer, con todo el cariño, que los diez mandamientos empiezan de forma mejorable. Con prohibiciones poco facilitadoras, ahora lo sabemos, de cambios duraderos y sostenibles. No hagas esto, no hagas lo otro. No hagas lo de más allá. No, no, no. Sin embargo, rectifican (esa cualidad atribuida a los sabios y a las sabias) y sintetizan (otra cualidad muy sabia, por cierto) para acabar muy bien: “todos estos mandamientos se sintetizan en dos, amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo”. Sí, sí, […]
Leer másLecciones aprendidas y retos para los sistemas de salud sobre Coronavirus y Salud Pública. Conclusiones de las pre-Jornadas Iberoamericanas
RESEÑA Por: Clara Bermúdez-Tamayo, Jose Martínez Olmos, Joan Carles March, en nombre del comité ejecutivo y científico A continuación presentamos las conclusiones de las pre-Jornadas Iberoamericanas, que se llevaron a cabo el pasado 30 de junio de 2020 por iniciativa de la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Red Interministerial de Investigación en Salud (RIMAIS), en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III. Hemos contado con ponentes de gran nivel del ámbito político, técnico, investigador y representantes de las redes colaborativas relacionadas y una importante asistencia (420 personas inscritas y 810 asistentes). Consideramos que se cumplió el […]
Leer más