Aprender a vivir con el COVID-19: Aprovechar el potencial de las Comunidades

RESEÑA Por: Glenn Laverack No existe una solución clara procedente de arriba hacia abajo para la pandemia del Covid-19. Es posible que una vacuna no esté disponible hasta dentro de 12 meses, los confinamientos nacionales amenazan con dañar las economías y se ha perdido tiempo debido a intervenciones mal calculadas. Un resurgimiento del virus coincide con el invierno en el Hemisferio Norte y, en muchos países, todavía no hay capacidad suficiente para realizar pruebas y rastrear. Vivir con el Covid-19 depende, más que nunca, de la responsabilidad social para cumplir con las medidas preventivas, estar alerta y ayudar a proteger […]

Leer más

Un juicio crítico sobre la pandemia: España

RESEÑA Por: Luis Guerra Romero*    Introducción Esta serie se inició con el artículo titulado “Rudimentos de salud pública para no especialistas: entendamos mejor la pandemia de COVID-19”, seguido de otros cuatro dedicados a ocho países estudiados de dos en dos (ver enlaces al final de este post), y un quinto comparativo de todos ellos, con el título de “Un juicio crítico sobre el control de la pandemia de COVID-19”. Este artículo recoge finalmente la información referente a España sin incluir un segundo país. Queda a elección del lector elegir el país con el que quiera para comparar. Sigo empleando […]

Leer más

Aprender a vivir con el COVID-19: Un cambio de paradigma

RESEÑA Por: Glenn Laverack   Aprender a vivir con el COVID-19 es ahora una realidad, ya que el Director General de la Organización Mundial de la Salud predice que la pandemia continuará hasta al menos 2022. Se han utilizado confinamientos y cuarentenas, a veces impuestos sin consulta ni incentivos en muchos países con un impacto negativo en la vida, los medios de subsistencia, la salud y el bienestar de las personas. Los estados de alarma han sido especialmente dañinos para la economía que tienen un impacto indirecto en la salud de las personas. Vivir con el COVID-19 significa vivir sin […]

Leer más

Las 5 eMes previenen. Y las 4 copulativas, también

CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola   Visto como está el panorama “pandémico” y visto el éxito (mensajes de Whatsapp recibidos) de la entrada Crónica Sentimental del Coronavirus (15 y última): Ciencias del Comportamiento (autocrítica salubrista), en la que presentaba el modelo Diagnóstico PRECEDE, propongo a las lectoras y a los lectores de este Blog, un estimulante y urgente ejercicio, para intentar parar esta insoportable espiral de contagios. Realizar los diagnósticos conductuales de las 5 Conductas Preventivas fundamentales para frenar los contagios de COVID, en los individuos y grupos poblacionales que se consideren prioritarios   5 eMes que equivalen a […]

Leer más

El Modelo de Empoderamiento de la sociedad y la salud en tiempos del COVID-19 (II)

RESEÑA Por: Glenn Laverack   En este segundo post se presentan las diferentes etapas del Modelo de Empoderamiento presentado en el post anterior.   El individuo Una acción personal puede comenzar cuando un individuo se siente motivado para mejorar su situación, idealmente a través de una solución simple y, a veces, como respuesta a una experiencia vital como puede ser la enfermedad de un familiar o amistad. El diálogo ayuda a la persona a comprender mejor las causas subyacentes que han contribuido a su situación y pueden estar motivadas para reducir los riesgos de infectarse. Es importante establecer una fuente […]

Leer más