RESEÑA Por: Luis Guerra Romero* Introducción Esta serie se inició con el artículo titulado “Rudimentos de salud pública para no especialistas: entendamos mejor la pandemia de COVID-19”, seguido de otros cuatro dedicados a ocho países estudiados de dos en dos (ver enlaces al final de este post), y un quinto comparativo de todos ellos, con el título de “Un juicio crítico sobre el control de la pandemia de COVID-19”. Este artículo recoge finalmente la información referente a España sin incluir un segundo país. Queda a elección del lector elegir el país con el que quiera para comparar. Sigo empleando […]
Leer másCategoría: Análisis de datos
Reflexiones desde Italia sobre el COVID-19
RESEÑA Por: Giancarlo Durante Si se me preguntara con qué Italia me encuentro hoy, principios de julio de 2020, no tengo dificultades para responder. El nuestro es un país que todavía se encuentra profundamente sacudido por la enorme catástrofe que llovió sobre nuestra comunidad desde China a finales de enero de este año y luego, inexorablemente, invadió gradualmente, toda Europa y el mundo entero con curvas epidemiológicas más o menos superponibles. Un acontecimiento en gran medida inesperado, a pesar de que muchos expertos estadounidenses y asiáticos, cual diosa Casandra a la que nadie escucha, habían advertido durante años sobre el peligro […]
Leer másDatAC: Una plataforma para integración de datos COVID-19 y factores ambientales
RECURSOS Por: Juan Antonio Villatoro, Adrián García, Jordi Martorell, Francisco Requena, Juan de Dios Luna, Juan José Díaz, José Antonio Lorente, Marina Lacasaña, Juan Julián Merelo, Pedro Carmona Desde la aparición de la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 la cantidad de datos disponibles, a diferentes niveles, sobre el virus y la COVID-19 ha crecido exponencialmente. Repositorios que centralizan datos sobre nuevos casos diagnosticados como la web Our World in Data desarrollada por Universidad de Cambridge o la plataforma COVID-19 map de la Universidad John Hopkins están siendo muy útiles para analizar la incidencia de la pandemia a nivel […]
Leer másAnálisis comparativo del control de la pandemia de COVID-19. Parte IV: Italia y Portugal
RESEÑA Por: Luis Guerra Romero Introducción Este artículo, continuación de las Parte I, II y III, recoge la información de dos países de la Unión Europea: Italia y Portugal. En el caso de iniciar la lectura por esta Parte IV, se recomienda encarecidamente la lectura de la Introducción general, ubicada en la Parte I. En ella se detallan los objetivos, la metodología, las limitaciones del análisis, su supuesta utilidad, y unos comentarios importantes de cautela. Corea del Sur, Taiwán, Nueva Zelanda y Australia proporcionan historias basadas en unas medidas de control perfectamente ejecutadas, en unos marcos sociales y políticos […]
Leer másAlgunos comentarios críticos al «Estudio longitudinal sero-epidemiológico, de base poblacional» del 13 Mayo 2020
ANÁLISIS DE DATOS Por: Antonio Durán*, Antonio Moreno**, Sergio Minué*** Objetivos del estudio El Informe preliminar de 13 de mayo de 2020, Estudio Ene-Covid19: Primera Ronda, Estudio Nacional de Sero-Epidemiología de la Infección por Sars-Cov-2 en España (Estudio longitudinal sero-epidemiológico de base poblacional) es un documento obviamente importante. La mejor expresión de esa importancia es el agradecimiento final, que dice que “Este estudio es fruto del esfuerzo de muchos profesionales y de la confianza y la generosidad de más de 60.000 participantes que han entendido el interés de proporcionar tiempo, información y muestras para poder conocer la situación de […]
Leer másAnálisis comparativo del control de la pandemia de COVID-19. Parte III: Alemania y Francia
RESEÑA Por: Luis Guerra Romero Introducción Este artículo, continuación de la Parte I: Taiwán y Corea del Sur y de la Parte II: Australia y Nueva Zelanda, recoge la información de dos grandes países de la Unión Europea: Alemania y Francia. En el caso de iniciar la lectura por esta Parte III, se recomienda encarecidamente la lectura de la introducción general, ubicada en la Parte I. En ella se detallan los objetivos, la metodología, las limitaciones del análisis y su supuesta utilidad. La Parte I incluye un comentario importante de cautela, aún más oportuno a partir de esta Parte […]
Leer másEfecto de la pandemia de COVID-19 en la calidad del aire: Impacto en la salud respiratoria
ANÁLISIS DE DATOS Por: Ana Pérez-Aragón* y Marina Lacasaña** La pandemia provocada por el SARS-CoV-2 (1) que estamos viviendo actualmente está ocasionando una crisis sanitaria de gran envergadura, cuya magnitud todavía es incalculable, tanto por la fácil y rápida expansión que está alcanzando, como por el número de personas infectadas, poniendo a prueba los sistemas sanitarios de todos los países y planteando numerosos problemas éticos de extrema complejidad y con escasas respuestas determinantes aún (2). Los esfuerzos para controlar la pandemia de coronavirus, han establecido una cuarentena obligada con medidas de confinamiento severas y sin ningún precedente en la […]
Leer másAnálisis comparativo del control de la pandemia de COVID-19. Parte II: Nueva Zelanda y Australia
RESEÑA Por: Luis Guerra Romero Introducción Este artículo, continuación de la Parte I, recoge la información de dos países de Oceanía, Nueva Zelanda y Australia. Se recomienda la lectura de la introducción en la que se detallan los objetivos, la metodología, las limitaciones, etc., en el caso de iniciar la lectura del análisis comparativo por estos dos países. Comentarios críticos Nueva Zelanda Nueva Zelanda es un país con dos islas principales, aislado en medio del Océano Pacífico, con una población inferior a 5 millones de una baja densidad de población y que dispone de 4 aeropuertos internacionales. […]
Leer másAnálisis comparativo del control de la pandemia de COVID-19. Parte I: Taiwán y Corea del Sur
RESEÑA Por: Luis Guerra Romero Introducción Este artículo recoge la información de diversos países sobre el control y prevención de la pandemia de COVID-19, detallándose una serie de variables comunes para todos ellos con el fin de caracterizar las peculiaridades de cada país, sus éxitos y errores, e ir elaborando unas lecciones que seguro nos serán útiles para el futuro. Va a ser publicado por partes, seleccionando unos países de Asia Oriental, de Oceanía, Europa y América. La selección se hace en base a que sean países con respuestas bien caracterizadas y con situaciones epidemiológicas suficientemente evolucionadas en el […]
Leer másIncidencia Acumulada, ¿la conditio sine qua non?
RESEÑA Por: Carlos Yáñez-Barnuevo La Incidencia Acumulada de casos nuevos durante los últimos 14 días por cada 100 mil habitantes (IA) se ha convertido en un indicador clave para entender la evolución del brote y también, en los últimos días, quizá lo más importante, o debería serlo, para programar medidas de desescalamiento en las distintas unidades territoriales (áreas sanitarias o provincias). Sin embargo, el conjunto de criterios que utiliza el gobierno para adoptar estas decisiones son todavía, en general, poco objetivables, cada uno de importancia relativa poco ponderadas, con definiciones y umbrales inespecíficos. Por otra parte, son momentos muy […]
Leer más