Entrevista a Manuel Franco

ENTREVISTA   Joan Carles March Cerdà entrevista al investigador Manuel Franco   Joan Carles March entrevista a Manuel Franco, uno de los grandes divulgadores en esta crisis sociosanitaria, Profesor de la Universidad de Alcalá y Profesor Asociado de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, que resalta la gran importancia que está teniendo la comunicación en el ámbito de la salud pública y de la necesidad de un abordaje de las desigualdades en esta pandemia.   Las principales ideas alrededor de las que ha girado esta entrevista han sido: Después de tantos meses de pandemia se va notando un cierto […]

Leer más

Entrevista a Margarita del Val

ENTREVISTA   Joan Carles March Cerdà entrevista a la viróloga Margarita del Val   Margarita del Val es de esas investigadoras que más vemos en los medios de comunicación y que siempre nos quedamos con las ganas de seguir escuchando por su facilidad en divulgar conceptos complejos. Esta es una oportunidad para escucharla hablando de todos los temas concernientes a esta crisis sanitaria: desde cómo es el virus, pasando por las vacunas o la inmunidad de rebaño, hasta las posibles medidas restrictivas.   Algunas de las ideas destacadas que se desarrollan de manera amplia y amena en esta entrevista de […]

Leer más

Conversaciones entre Luis Miguel Torres y Joan Carles March. I Congreso Mundial Virtual sobre COVID-19 (podcast)

ENTREVISTA   El I Congreso Mundial Virtual COVID-19 ha significado un hito científico al desarrollar un gran congreso con un coste mínimo, con picos de entre 5.000 y 10.000 asistentes de forma permanente cada una de las jornadas; 60 ponencias, 207 posters, 4 días de duración y el aval de más de 40 sociedades científicas. Las conclusiones han sido igualmente importantes desde una mesa sobre los problemas de la coagulación provocados por la covid, la importancia de la cadena alimenticia o la Conferencia de clausura dictada desde Nueva York, por uno de los virólogos más importantes a nivel mundial, Adolfo […]

Leer más

Lecciones aprendidas y retos para los sistemas de salud sobre Coronavirus y Salud Pública. Conclusiones de las pre-Jornadas Iberoamericanas

RESEÑA Por: Clara Bermúdez-Tamayo, Jose Martínez Olmos, Joan Carles March, en nombre del comité ejecutivo y científico   A continuación presentamos las conclusiones de las pre-Jornadas Iberoamericanas, que se llevaron a cabo el pasado 30 de junio de 2020 por iniciativa de la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Red Interministerial de Investigación en Salud (RIMAIS), en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III. Hemos contado con ponentes de gran nivel del ámbito político, técnico, investigador y representantes de las redes colaborativas relacionadas y una importante asistencia (420 personas inscritas y 810 asistentes). Consideramos que se cumplió el […]

Leer más

Conversación entre Aurelio Gómez Luque, médico y paciente COVID-19, y Joan Carles March

ENTREVISTA   Aurelio Gómez Luque, investigador en el IBIMA, Catedrático de Farmacología de la Universidad de Málaga, reflexiona sobre su experiencia como paciente de COVID-19. En esta entrevista con Joan Carles March habla con profesionalidad, sinceridad y cercanía sobre el enriquecimiento personal que supone para un profesional de la medicina superar una enfermedad como paciente, sobre la pugna intelectual ante el criterio médico, sobre la muerte que ronda en la soledad de la habitación y sobre la esperanza, que deja como mensaje final.      

Leer más

Conversación entre José Martínez Olmos y Joan Carles March

ENTREVISTA   José Martínez Olmos, Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, ex Secretario General del Ministerio de Sanidad, es entrevistado por Joan Carles March en esta nueva «Serie de Conversaciones sobre el COVID-19». Miembro de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, Martínez Olmos aborda todos los aspectos sociales, económicos, sanitarios y políticos que permitan llegar al tan necesario consenso.   José Martínez Olmos es además autor de «El ladrón de nuestras vidas. Covid-19: las claves de la pandemia», donde desgrana las claves de esta crisis: desde la vigilancia epidemiológica, el papel […]

Leer más

Algunos comentarios críticos al «Estudio longitudinal sero-epidemiológico, de base poblacional» del 13 Mayo 2020

ANÁLISIS DE DATOS Por: Antonio Durán*, Antonio Moreno**, Sergio Minué***   Objetivos del estudio El Informe preliminar de 13 de mayo de 2020, Estudio Ene-Covid19: Primera Ronda, Estudio Nacional de Sero-Epidemiología de la Infección por Sars-Cov-2 en España (Estudio longitudinal sero-epidemiológico de base poblacional) es un documento obviamente importante. La mejor expresión de esa importancia es el agradecimiento final, que dice que “Este estudio es fruto del esfuerzo de muchos profesionales y de la confianza y la generosidad de más de 60.000 participantes que han entendido el interés de proporcionar tiempo, información y muestras para poder conocer la situación de […]

Leer más

Efecto de la pandemia de COVID-19 en la calidad del aire: Impacto en la salud respiratoria

ANÁLISIS DE DATOS Por: Ana Pérez-Aragón* y Marina Lacasaña**   La pandemia provocada por el SARS-CoV-2 (1) que estamos viviendo actualmente está ocasionando una crisis sanitaria de gran envergadura, cuya magnitud todavía es incalculable, tanto por la fácil y rápida expansión que está alcanzando, como por el número de personas infectadas, poniendo a prueba los sistemas sanitarios de todos los países y planteando numerosos problemas éticos de extrema complejidad y con escasas respuestas determinantes aún (2). Los esfuerzos para controlar la pandemia de coronavirus, han establecido una cuarentena obligada con medidas de confinamiento severas y sin ningún precedente en la […]

Leer más

El confinamiento ha funcionado: PRUDENCIA con higiene, mascarilla y distancia física: twitter y coronavirus

RESEÑA Por: Joan Carles March   Entro en Twitter para ver qué se dice sobre la encuesta de seroprevalencia y me encuentro destacado a @EnfrmraSaturada que presenta los datos del estudio: «Sanidad ofrece los primeros resultados del Estudio Nacional de Seroprevalencia: menos del 10% de la población española habría superado la Covid-19 y tendría anticuerpos». Estamos muy lejos de la inmunidad de grupo (+60%). En Europa andan por el 1,9%, en Dinamarca, el 3,2% en Holanda, el 3% en Oise (Francia), el 1% en Escocia… incluso un 14% en Gangelt (Alemania). En Nueva York un estudio preliminar habla de un […]

Leer más

Fernando Simón o Pablo Motos: yo voto a tope por el primero en esta #covid_19. Twitter y coronavirus

RESEÑA Por: Joan Carles March   @7josean7 pone de entrada el resultado: «Fernando Simón 1; Pablo Motos 0». Y yo estoy 100% de acuerdo con el poeta José Antonio Martín Acosta. Y a partir de ahí, me meto en el conjunto de tweets que se han escrito estos días sobre el portavoz de esta pandemia: FERNANDO SIMÓN, muchos de ellos a partir de lo que dijo el presentador de El Hormiguero, Pablo Motos. Ya lo dice el profesor de políticas @antonlosada: «Pablo Motos (el experto en pandemias según @publico_es) dice que Fernando Simón tiene pinta de dormir en un coche. […]

Leer más
1 2