CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola Richard Davidson, doctor en Neuropsicología e investigador en neurociencia afectiva, lo comentó con humildad en 2017, en una entrevista ya mítica en La Vanguardia: “La bondad está en el cerebro y se puede entrenar”. Algunos ya intuíamos algo de eso después de haber revisado la obra (y la vida) del filósofo Alexandre Jollien, que afirma: “la suprema inteligencia se llama bondad”. Dar y darse. Entregar dones y talentos. Entregarse en cuerpo y alma. Como propone Viktor Frankl en su maravilloso “El hombre en busca de sentido”. El verano pasado en Barcelona, la psicooncóloga […]
Leer másCategoría: Crónicas
Crónica Sentimental del Coronavirus (9): El Heroísmo
CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola Ayer, 2016 Cuando en 2016 celebramos los 25 años de la sede EASP tuve el honor de pronunciar una breve conferencia en su precioso y ahora añorado Salón de Actos. “25 palabras EASP” se titulaba. Y allí reivindiqué la valentía de Dylan, cuando con 27 años, cambió la historia del rock y del folk, realizando la versión eléctrica de su maravillosa “Like a Rolling Stone». Carlos Marcos nos lo recuerda en EL PAÍS: “Este fue el concierto donde pasó todo, en 1966 en Manchester. Los puristas del folk no querían ver a su […]
Leer másCrónica Sentimental del Coronavirus (8): La Sensibilidad
CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola Confirmado: “soy” una PAS (Persona Altamente Sensible). Todos los libros leídos, todos los cuestionarios realizados, todas las conferencias escuchadas, me lo confirman. Y, quizás por primera vez en mi vida, una etiqueta asociada al verbo “ser” me tranquiliza. Desde muy joven me he sentido “raro”, ¿demasiado sensible? ¿demasiado sentimental? Lloro en las películas cuando, por fin, los que se aman se encuentran (sean padres y madres con sus hijos/as; o parejas de amantes). Y aplaudo cuando, al final, se besan. También lloro emocionado cuando se repara una injusticia y ganan “los buenos”. Y […]
Leer másCrónica Sentimental del Coronavirus (7): El Arte
CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola Que el arte está sobrevalorado económicamente lo tengo claro hace años (y he escrito sobre ello). Lo que he comprobado, más recientemente (pandemia mediante) es que estaba infravalorado emocional y espiritualmente. Hasta que llegó el confinamiento y empezamos a escuchar a escritoras y poetas. A filósofas y a psicólogos. Y en decenas de entrevistas se habla ya de ¡¡¡Recetar / prescribir libros!!! Por fin. Aleluya. Mi homenaje público y entusiasta a Ramón Bayés (¡viva el cine!) y a Salvador Casado (¡viva la poesía!), maestros y amigos, que llevaban años clamando, sobre ello, en […]
Leer másCrónica Sentimental del Coronavirus (6): El Silencio
CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola En 2014 y en Barcelona, dije públicamente (alto y claro; y con toda sinceridad) que quería empezar a callar. Llevaba muchos años impartiendo cursos y dando conferencias. Y allí estaba, presentando mi último libro “Yo decido. La tecnología con alma” en la sede de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria, anunciando mi próxima retirada (de los foros públicos). No lo he cumplido. ¡Disfruto tanto en mis clases presenciales y en mis ponencias! ¡Y hasta en las sesiones virtuales que estoy grabando estos días de pandemia! Eso sí, hablo menos. Y escribo […]
Leer másAnálisis comparativo del control de la pandemia de COVID-19. Parte II: Nueva Zelanda y Australia
RESEÑA Por: Luis Guerra Romero Introducción Este artículo, continuación de la Parte I, recoge la información de dos países de Oceanía, Nueva Zelanda y Australia. Se recomienda la lectura de la introducción en la que se detallan los objetivos, la metodología, las limitaciones, etc., en el caso de iniciar la lectura del análisis comparativo por estos dos países. Comentarios críticos Nueva Zelanda Nueva Zelanda es un país con dos islas principales, aislado en medio del Océano Pacífico, con una población inferior a 5 millones de una baja densidad de población y que dispone de 4 aeropuertos internacionales. […]
Leer másCrónica Sentimental del Coronavirus (5): La soledad
CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola Me encanta que la obra que Catherine Camus escribió sobre su padre se titule “Solitario y solidario”. Me apunto con entusiasmo a esa suma. De hecho, es una de mis “copulativas” favoritas. Y con ella reflexiono, de la mano de José María Esquirol, sobre la intimidad, en estos tiempos de transparencia despiadada. Estoy muy de acuerdo con él cuando afirma: “una ventana permite cierta intimidad y protección; las paredes de vidrio conducen a una trasparencia que nos acerca a la alienación”. No me gustan las peceras. Ni reales ni figuradas. Ni físicas ni […]
Leer másCrónica Sentimental del Coronavirus (4): La vulnerabilidad
CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola Estos días de pandemia, en los que oigo hablar con tanta frecuencia (y con tanto énfasis) de vulnerabilidad, lo he recordado ¿todo? Lo he reflexionado con cierta calma, y he pensado que sí, que vale la pena que lo cuente aquí, en estas crónicas sentimentales del coronavirus, que ya empiezo a amar… Hace 12 años pensé en suicidarme. Estaba totalmente agotado. Me sentía vacío. Roto. Pese a los éxitos (o quizás por ellos). Los dolores se acumulaban. Físicos (esa espalda), emocionales (ese abandono), sociales (esa soledad) y espirituales (ese sinsentido). Tocado y hundido. […]
Leer másCrónica Sentimental del Coronavirus (3): La libertad
CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola Recuerdo perfectamente la meditada dedicatoria que escribí en el primer libro que publiqué. El libro se titulaba ”Cuidando al cuidador. Counseling para sanitarios” y la dedicatoria decía: “Para mi padre y mi madre por hacerme libre”. En las siguiente ediciones, añadí una para mi hijo: ”Para Marcel, mi amor más incondicional”. Y ahora, décadas después, releo el WhatsApp que me envió Marcel hace ya unos cuantos días del padre (traduzco del catalán original, y respeto los signos de puntuación, las mayúsculas y las minúsculas): “Papi ¡¡¡¡felicidades!!!! Gracias por hacerme libre, independiente y autosuficiente. […]
Leer másReflexiones desde la trinchera: ciencia y urgencia contra el coronavirus
CRÓNICA Por: Jesús Rodríguez Baño Los que peinamos canas hemos vivido muchas epidemias. Cuando empezó el sida aprendimos, a fuerza de enfrentarnos a situaciones muy difíciles, a sospechar y tratar infecciones oportunistas de las que apenas habíamos oído hablar, para las que nadie tenía experiencia, y para las que las decisiones no podían basarse en una evidencia escasa o inexistente. Conseguíamos ganar muchas batallas, pero siempre perdíamos la guerra, hasta que llegaron los fármacos antirretrovirales. Hemos asistido a las alertas generadas por la encefalopatía espongiforme bovina en 2000, al SARS, en 2003, a la gripe pandémica en 2009 o […]
Leer más