Entrevista a Margarita del Val

ENTREVISTA   Joan Carles March Cerdà entrevista a la viróloga Margarita del Val   Margarita del Val es de esas investigadoras que más vemos en los medios de comunicación y que siempre nos quedamos con las ganas de seguir escuchando por su facilidad en divulgar conceptos complejos. Esta es una oportunidad para escucharla hablando de todos los temas concernientes a esta crisis sanitaria: desde cómo es el virus, pasando por las vacunas o la inmunidad de rebaño, hasta las posibles medidas restrictivas.   Algunas de las ideas destacadas que se desarrollan de manera amplia y amena en esta entrevista de […]

Leer más

Reflexiones desde Italia sobre el COVID-19

RESEÑA Por: Giancarlo Durante   Si se me preguntara con qué Italia me encuentro hoy, principios de julio de 2020, no tengo dificultades para responder. El nuestro es un país que todavía se encuentra profundamente sacudido por la enorme catástrofe que llovió sobre nuestra comunidad desde China a finales de enero de este año y luego, inexorablemente, invadió gradualmente, toda Europa y el mundo entero con curvas epidemiológicas más o menos superponibles. Un acontecimiento en gran medida inesperado, a pesar de que muchos expertos estadounidenses y asiáticos, cual diosa Casandra a la que nadie escucha, habían advertido durante años sobre el peligro […]

Leer más

Conversación entre Conrado Domínguez y Joan Carles March

ENTREVISTA Conrado Domínguez es el Coordinador del Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria de Canarias. En esta entrevista habla con Joan Carles March sobre gestión sanitaria y recuperación económica. Si durante la crisis sanitaria los profesionales sanitarios han sido nuestro ejército de salud pública, ahora durante la desescalada los servicios de salud tienen que enfrentarse a los problemas de salud generados por el propio confinamiento. Por su parte, la recuperación socioeconómica pasa por la vuelta del turismo, que ahora tiene que ser gestionado en un entorno de pandemia, de posibles rebrotes. Hay que generar confianza tanto para dar seguridad a […]

Leer más

La situación en Panamá, primeros análisis de una falla ante el COVID-19

RESEÑA Por: Rigoberto Centeno   Después de casi 90 días en cuarentena obligatoria asociada a una ley seca, el Ministerio de Salud decidió, basado en una Rt menor a 1, con una capacidad de aumentada de pruebas diarias, y una incidencia estable por más de 7 días, con una disponibilidad de camas de 40%, reabrir la economía y terminar la cuarentena. En una semana los casos se duplicaron y actualmente tenemos un repunte aún mayor que durante abril, el peor mes de la crisis sanitaria. Actualmente la incidencia es 3 veces mayor, sobre todo en los barrios pobres marginales, y […]

Leer más

Dónde focalizar la prevención y la detección precoz de la Covid-19 en las fases finales

RESEÑA Por: José Martínez Olmos y Alberto Fernández Ajuria   Desde que el 8 de junio una buena parte de la población española se encuadra en la fase 3 del Plan de desescalada y el resto avanza algo más despacio, se observa con más nitidez la paulatina vuelta a la normalidad en las relaciones sociales y en la actividad económica. El control de la epidemia en España se sitúa en niveles aceptables aun cuando continúan vigentes todas las cautelas que las autoridades sanitarias tienen definidas e implantadas con el necesario respaldo legal que aporta la vigencia del estado de alarma. […]

Leer más

Análisis comparativo del control de la pandemia de COVID-19. Parte IV: Italia y Portugal

RESEÑA Por: Luis Guerra Romero   Introducción Este artículo, continuación de las Parte I, II y III, recoge la información de dos países de la Unión Europea: Italia y Portugal. En el caso de iniciar la lectura por esta Parte IV, se recomienda encarecidamente la lectura de la Introducción general, ubicada en la Parte I. En ella se detallan los objetivos, la metodología, las limitaciones del análisis, su supuesta utilidad, y unos comentarios importantes de cautela. Corea del Sur, Taiwán, Nueva Zelanda y Australia proporcionan historias basadas en unas medidas de control perfectamente ejecutadas, en unos marcos sociales y políticos […]

Leer más

Conversación entre José Martínez Olmos y Joan Carles March

ENTREVISTA   José Martínez Olmos, Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, ex Secretario General del Ministerio de Sanidad, es entrevistado por Joan Carles March en esta nueva «Serie de Conversaciones sobre el COVID-19». Miembro de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, Martínez Olmos aborda todos los aspectos sociales, económicos, sanitarios y políticos que permitan llegar al tan necesario consenso.   José Martínez Olmos es además autor de «El ladrón de nuestras vidas. Covid-19: las claves de la pandemia», donde desgrana las claves de esta crisis: desde la vigilancia epidemiológica, el papel […]

Leer más

¿Qué supone la gestión de la salud mental del personal sanitario en la pandemia por COVID- 19?

RESEÑA Por: Fabiola Jaramillo Castell*  Angustia y frustración, dos emociones que están hoy en el relato de muchos sanitario. La pandemia por COVID- 19, el doble rol (afectados y sanitarios) los tensiona de una manera particular, comparten la carga de estrés que tiene la población general al enfrentamiento de una pandemia por un virus desconocido.  Se suman el temor a enfermar, la posibilidad de morir y por supuesto el contagio familiar, a la falta de equipos de protección individual (EPI). Apareciendo la sobredemanda bajo presión extrema con la consecuente carga emocional, y que vinculan estas experiencias al aumento de malestar […]

Leer más

Análisis comparativo del control de la pandemia de COVID-19. Parte III: Alemania y Francia

RESEÑA Por: Luis Guerra Romero   Introducción Este artículo, continuación de la Parte I: Taiwán y Corea del Sur y de la Parte II: Australia y Nueva Zelanda, recoge la información de dos grandes países de la Unión Europea: Alemania y Francia. En el caso de iniciar la lectura por esta Parte III, se recomienda encarecidamente la lectura de la introducción general, ubicada en la Parte I. En ella se detallan los objetivos, la metodología, las limitaciones del análisis y su supuesta utilidad. La Parte I incluye un comentario importante de cautela, aún más oportuno a partir de esta Parte […]

Leer más

Encuentros en la fase de transición con la vigilancia epidemiológica

RESEÑA Por: Eduardo Briones*    Después de las duras experiencias que hemos vivido en los últimos dos meses, estamos retomando poco a poco nuestras actividades habituales. Aunque sea simplemente dar paseos, retomar la vida social, el contacto con las personas queridas, o tener la posibilidad de ir a comercios, terrazas, etc. A la vez, mantenemos el miedo y la precaución porque sabemos que la infección por este virus se transmite rápido y fácil y ya conocemos sus consecuencias. Lo hemos pasado mal y debemos aprovechar lo que hemos aprendido para prepararnos para el futuro y hacerlo mejor. Hay muchas cosas […]

Leer más
1 2