La situación en Panamá, primeros análisis de una falla ante el COVID-19

RESEÑA Por: Rigoberto Centeno   Después de casi 90 días en cuarentena obligatoria asociada a una ley seca, el Ministerio de Salud decidió, basado en una Rt menor a 1, con una capacidad de aumentada de pruebas diarias, y una incidencia estable por más de 7 días, con una disponibilidad de camas de 40%, reabrir la economía y terminar la cuarentena. En una semana los casos se duplicaron y actualmente tenemos un repunte aún mayor que durante abril, el peor mes de la crisis sanitaria. Actualmente la incidencia es 3 veces mayor, sobre todo en los barrios pobres marginales, y […]

Leer más

Crónica Sentimental del Coronavirus (10): La Bondad

CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola   Richard Davidson, doctor en Neuropsicología e investigador en neurociencia afectiva, lo comentó con humildad en 2017, en una entrevista ya mítica en La Vanguardia: “La bondad está en el cerebro y se puede entrenar”. Algunos ya intuíamos algo de eso después de haber revisado la obra (y la vida) del filósofo Alexandre Jollien, que afirma: “la suprema inteligencia se llama bondad”. Dar y darse. Entregar dones y talentos. Entregarse en cuerpo y alma. Como propone Viktor Frankl en su maravilloso “El hombre en busca de sentido”. El verano pasado en Barcelona, la psicooncóloga […]

Leer más

Crónica Sentimental del Coronavirus (8): La Sensibilidad

CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola   Confirmado: “soy” una PAS (Persona Altamente Sensible). Todos los libros leídos, todos los cuestionarios realizados, todas las conferencias escuchadas, me lo confirman. Y, quizás por primera vez en mi vida, una etiqueta asociada al verbo “ser” me tranquiliza. Desde muy joven me he sentido “raro”, ¿demasiado sensible? ¿demasiado sentimental? Lloro en las películas cuando, por fin, los que se aman se encuentran (sean padres y madres con sus hijos/as; o parejas de amantes). Y aplaudo cuando, al final, se besan. También lloro emocionado cuando se repara una injusticia y ganan “los buenos”. Y […]

Leer más

Crónica Sentimental del Coronavirus (7): El Arte

CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola   Que el arte está sobrevalorado económicamente lo tengo claro hace años (y he escrito sobre ello). Lo que he comprobado, más recientemente (pandemia mediante) es que estaba infravalorado emocional y espiritualmente. Hasta que llegó el confinamiento y empezamos a escuchar a escritoras y poetas. A filósofas y a psicólogos. Y en decenas de entrevistas se habla ya de ¡¡¡Recetar / prescribir libros!!! Por fin. Aleluya. Mi homenaje público y entusiasta a Ramón Bayés (¡viva el cine!) y a Salvador Casado (¡viva la poesía!), maestros y amigos, que llevaban años clamando, sobre ello, en […]

Leer más

Crónica Sentimental del Coronavirus (6): El Silencio

CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola   En 2014 y en Barcelona, dije públicamente (alto y claro; y con toda sinceridad) que quería empezar a callar. Llevaba muchos años impartiendo cursos y dando conferencias. Y allí estaba, presentando mi último libro “Yo decido. La tecnología con alma” en la sede de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria, anunciando mi próxima retirada (de los foros públicos). No lo he cumplido. ¡Disfruto tanto en mis clases presenciales y en mis ponencias! ¡Y hasta en las sesiones virtuales que estoy grabando estos días de pandemia! Eso sí, hablo menos. Y escribo […]

Leer más

Enfermeras en la Comisión, pero ¿quiénes?: Enfermeras de verdad

RESEÑA Por: Joan Carles March Muchas enfermeras han pedido en la redes sociales de forma activa la presencia de las enfermeras en la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social. Asimismo, el Consejo General de Enfermería, el Sindicato de Enfermería SATSE, la Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería, la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería, Sociedades Científicas Enfermeras y la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería mostraron su malestar y decepción porque no se haya contado en principio con las enfermeras, que constituyen el mayor colectivo sanitario del SNS, para aportar su visión y propuestas de cara a colaborar en […]

Leer más

Crónica Sentimental del Coronavirus (5): La soledad

CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola   Me encanta que la obra que Catherine Camus escribió sobre su padre se titule “Solitario y solidario”. Me apunto con entusiasmo a esa suma. De hecho, es una de mis “copulativas” favoritas. Y con ella reflexiono, de la mano de José María Esquirol, sobre la intimidad, en estos tiempos de transparencia despiadada. Estoy muy de acuerdo con él cuando afirma: “una ventana permite cierta intimidad y protección; las paredes de vidrio conducen a una trasparencia que nos acerca a la alienación”. No me gustan las peceras. Ni reales ni figuradas. Ni físicas ni […]

Leer más

Crónica Sentimental del Coronavirus (4): La vulnerabilidad

CRÓNICA Por: José Luis Bimbela Pedrola   Estos días de pandemia, en los que oigo hablar con tanta frecuencia (y con tanto énfasis) de vulnerabilidad, lo he recordado ¿todo? Lo he reflexionado con cierta calma, y he pensado que sí, que vale la pena que lo cuente aquí, en estas crónicas sentimentales del coronavirus, que ya empiezo a amar… Hace 12 años pensé en suicidarme. Estaba totalmente agotado. Me sentía vacío. Roto. Pese a los éxitos (o quizás por ellos). Los dolores se acumulaban. Físicos (esa espalda), emocionales (ese abandono), sociales (esa soledad) y espirituales (ese sinsentido). Tocado y hundido. […]

Leer más

La importancia del aumento de capacidades para el rastreo de los contactos y el aislamiento de casos de COVID19 en el proceso de desescalada

RECURSOS Por: Jesús Henares   El rastreo de los contactos que ha tenido un contagiado de coronavirus es básico en la nueva etapa que empieza España. Para evitar que el virus resurja, será necesario saber por dónde ha pasado cada nuevo infectado y de quién ha estado cerca para cortar lo antes posible la cadena de transmisión. Solo así podremos ir recuperando la tan ansiada normalidad, advierten los expertos. El profesor Trevor Bedford compartió en su cuenta de Twitter (@trvrb) dos imágenes que nos permiten hacernos una idea básica, gráfica y muy didáctica de la importancia de realizar tests a […]

Leer más

COVIDiario: Entendiendo la epidemiología del COVID-19

RECURSOS Por: Emilio Sánchez-Cantalejo, Alberto Fernández, Julia Sánchez-Cantalejo y Carlos Martín Pérez   Con el ánimo de participar en las actividades que se engloban en la iniciativa “Comprender el COVID-19 desde una perspectiva de Salud Pública”, un grupo de profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública y colaboradores externos, hemos desarrollado una herramienta que pretende ofrecer información cuantitativa actualizada de la evolución de la pandemia del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad conocida como COVID-19. Enlace a COVIDiario. Son muchas las instituciones, agencias, medios de comunicación, etc. que ofrecen, al menos en parte, la información que pretendemos mostrar, pero […]

Leer más
1 2 3