ENTREVISTA Joan Carles March Cerdà entrevista a la viróloga Margarita del Val Margarita del Val es de esas investigadoras que más vemos en los medios de comunicación y que siempre nos quedamos con las ganas de seguir escuchando por su facilidad en divulgar conceptos complejos. Esta es una oportunidad para escucharla hablando de todos los temas concernientes a esta crisis sanitaria: desde cómo es el virus, pasando por las vacunas o la inmunidad de rebaño, hasta las posibles medidas restrictivas. Algunas de las ideas destacadas que se desarrollan de manera amplia y amena en esta entrevista de […]
Leer másCategoría: Políticas de Salud
La necesidad de propiciar un urbanismo que favorezca la salud de la ciudadanía
RESEÑA Por: Juan Carlos García de los Reyes Tiene gracia, porque ha tenido que llegar una pandemia global para que, aparte de quitarnos el hipo, la salud o la vida, empecemos a tomarnos en serio (pero… ¿por cuánto tiempo?) que nuestra salud individual y colectiva guarda una estrechísima relación con el modo de vida y con las características del lugar donde habitamos. Resulta que la sociedad científica lleva años gritando sobre la catástrofe que se nos avecina a cuenta del calentamiento global, y los gobernantes (al igual que la ciudadanía) poniéndose de perfil porque, en realidad, ni unos ni […]
Leer másAprender a vivir con el COVID-19: Un cambio de paradigma
RESEÑA Por: Glenn Laverack Aprender a vivir con el COVID-19 es ahora una realidad, ya que el Director General de la Organización Mundial de la Salud predice que la pandemia continuará hasta al menos 2022. Se han utilizado confinamientos y cuarentenas, a veces impuestos sin consulta ni incentivos en muchos países con un impacto negativo en la vida, los medios de subsistencia, la salud y el bienestar de las personas. Los estados de alarma han sido especialmente dañinos para la economía que tienen un impacto indirecto en la salud de las personas. Vivir con el COVID-19 significa vivir sin […]
Leer másEl Modelo de Empoderamiento de la sociedad y la salud en tiempos del COVID-19 (II)
RESEÑA Por: Glenn Laverack En este segundo post se presentan las diferentes etapas del Modelo de Empoderamiento presentado en el post anterior. El individuo Una acción personal puede comenzar cuando un individuo se siente motivado para mejorar su situación, idealmente a través de una solución simple y, a veces, como respuesta a una experiencia vital como puede ser la enfermedad de un familiar o amistad. El diálogo ayuda a la persona a comprender mejor las causas subyacentes que han contribuido a su situación y pueden estar motivadas para reducir los riesgos de infectarse. Es importante establecer una fuente […]
Leer másAprender a vivir con el COVID-19: Un modelo de empoderamiento para la sociedad y la salud (I)
RESEÑA Por: Glenn Laverack Introducción Las personas deben trabajar juntas para protegerse a sí mismas y a las demás contra el COVID-19, así se obtiene más control sobre las circunstancias que pueden causar la propagación del virus. El empoderamiento es clave porque permite a las personas, incluidas las vulnerables, tomar más control de sus vidas y actuar en su propio nombre. El empoderamiento funciona a nivel individual, familiar, organizacional y colectivo. El empoderamiento individual aumenta los sentimientos de valor y el control proactivo, al mismo tiempo proporciona una mayor confianza en sí mismo, así como mayores conocimientos y habilidades […]
Leer más…Y si tuviéramos una vacuna para el coronavirus COVID-19, ¿cuánto estaríamos dispuestos a pagar por ella? Algunas ideas para el debate (II)
RESEÑA Por: Jaime Espín Balbino, José Martínez Olmos En el post anterior ya señalamos que antes de llegar al precio de una posible vacuna para el COVID-19 tenemos que haber definido el modelo de financiación de este modelo partiendo de la premisa que no nos encontramos ante una situación “clásica” de financiación. Rachel Silverman y sus colegas del Center for Global Development han descrito perfectamente las características del mercado que se encontraría la posible vacuna. La carga de la enfermedad está compartida en países de renta alta, media y baja. En los casos anteriores de retos similares de enfermedades […]
Leer másReflexiones desde Italia sobre el COVID-19
RESEÑA Por: Giancarlo Durante Si se me preguntara con qué Italia me encuentro hoy, principios de julio de 2020, no tengo dificultades para responder. El nuestro es un país que todavía se encuentra profundamente sacudido por la enorme catástrofe que llovió sobre nuestra comunidad desde China a finales de enero de este año y luego, inexorablemente, invadió gradualmente, toda Europa y el mundo entero con curvas epidemiológicas más o menos superponibles. Un acontecimiento en gran medida inesperado, a pesar de que muchos expertos estadounidenses y asiáticos, cual diosa Casandra a la que nadie escucha, habían advertido durante años sobre el peligro […]
Leer másConversación entre Conrado Domínguez y Joan Carles March
ENTREVISTA Conrado Domínguez es el Coordinador del Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria de Canarias. En esta entrevista habla con Joan Carles March sobre gestión sanitaria y recuperación económica. Si durante la crisis sanitaria los profesionales sanitarios han sido nuestro ejército de salud pública, ahora durante la desescalada los servicios de salud tienen que enfrentarse a los problemas de salud generados por el propio confinamiento. Por su parte, la recuperación socioeconómica pasa por la vuelta del turismo, que ahora tiene que ser gestionado en un entorno de pandemia, de posibles rebrotes. Hay que generar confianza tanto para dar seguridad a […]
Leer másDónde focalizar la prevención y la detección precoz de la Covid-19 en las fases finales
RESEÑA Por: José Martínez Olmos y Alberto Fernández Ajuria Desde que el 8 de junio una buena parte de la población española se encuadra en la fase 3 del Plan de desescalada y el resto avanza algo más despacio, se observa con más nitidez la paulatina vuelta a la normalidad en las relaciones sociales y en la actividad económica. El control de la epidemia en España se sitúa en niveles aceptables aun cuando continúan vigentes todas las cautelas que las autoridades sanitarias tienen definidas e implantadas con el necesario respaldo legal que aporta la vigencia del estado de alarma. […]
Leer másConversación entre José Martínez Olmos y Joan Carles March
ENTREVISTA José Martínez Olmos, Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, ex Secretario General del Ministerio de Sanidad, es entrevistado por Joan Carles March en esta nueva «Serie de Conversaciones sobre el COVID-19». Miembro de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, Martínez Olmos aborda todos los aspectos sociales, económicos, sanitarios y políticos que permitan llegar al tan necesario consenso. José Martínez Olmos es además autor de «El ladrón de nuestras vidas. Covid-19: las claves de la pandemia», donde desgrana las claves de esta crisis: desde la vigilancia epidemiológica, el papel […]
Leer más