RESEÑA Por: Luis Guerra Romero Introducción Este artículo, continuación de la Parte I: Taiwán y Corea del Sur y de la Parte II: Australia y Nueva Zelanda, recoge la información de dos grandes países de la Unión Europea: Alemania y Francia. En el caso de iniciar la lectura por esta Parte III, se recomienda encarecidamente la lectura de la introducción general, ubicada en la Parte I. En ella se detallan los objetivos, la metodología, las limitaciones del análisis y su supuesta utilidad. La Parte I incluye un comentario importante de cautela, aún más oportuno a partir de esta Parte […]
Leer másCategoría: Políticas de Salud
Encuentros en la fase de transición con la vigilancia epidemiológica
RESEÑA Por: Eduardo Briones* Después de las duras experiencias que hemos vivido en los últimos dos meses, estamos retomando poco a poco nuestras actividades habituales. Aunque sea simplemente dar paseos, retomar la vida social, el contacto con las personas queridas, o tener la posibilidad de ir a comercios, terrazas, etc. A la vez, mantenemos el miedo y la precaución porque sabemos que la infección por este virus se transmite rápido y fácil y ya conocemos sus consecuencias. Lo hemos pasado mal y debemos aprovechar lo que hemos aprendido para prepararnos para el futuro y hacerlo mejor. Hay muchas cosas […]
Leer másEfecto de la pandemia de COVID-19 en la calidad del aire: Impacto en la salud respiratoria
ANÁLISIS DE DATOS Por: Ana Pérez-Aragón* y Marina Lacasaña** La pandemia provocada por el SARS-CoV-2 (1) que estamos viviendo actualmente está ocasionando una crisis sanitaria de gran envergadura, cuya magnitud todavía es incalculable, tanto por la fácil y rápida expansión que está alcanzando, como por el número de personas infectadas, poniendo a prueba los sistemas sanitarios de todos los países y planteando numerosos problemas éticos de extrema complejidad y con escasas respuestas determinantes aún (2). Los esfuerzos para controlar la pandemia de coronavirus, han establecido una cuarentena obligada con medidas de confinamiento severas y sin ningún precedente en la […]
Leer másAnálisis comparativo del control de la pandemia de COVID-19. Parte II: Nueva Zelanda y Australia
RESEÑA Por: Luis Guerra Romero Introducción Este artículo, continuación de la Parte I, recoge la información de dos países de Oceanía, Nueva Zelanda y Australia. Se recomienda la lectura de la introducción en la que se detallan los objetivos, la metodología, las limitaciones, etc., en el caso de iniciar la lectura del análisis comparativo por estos dos países. Comentarios críticos Nueva Zelanda Nueva Zelanda es un país con dos islas principales, aislado en medio del Océano Pacífico, con una población inferior a 5 millones de una baja densidad de población y que dispone de 4 aeropuertos internacionales. […]
Leer másHabrá que volver a una nueva normalidad asistencial y hacerlo con los pacientes
RESEÑA Por: Pepe Martínez Olmos, Mª Ángeles Prieto y Equipo de Escuela de Pacientes Desde que el impacto de la Covid-19 condicionó una suspensión general de la actividad programada, incluso con el polémico cierre de algunos centros de atención primaria, los pacientes que por determinadas patologías estaban en espera de ser atendidos para pruebas diagnósticas, revisión en consulta o intervenciones quirúrgicas programadas, han visto afectado el seguimiento de su evolución clínica, la obtención de un diagnóstico o la posibilidad de una solución quirúrgica a su dolencia. Los servicios sanitarios han vivido unas semanas de intensa actividad asistencial que ha […]
Leer más17 Medidas para una Estrategia de Comunicación de una alarma sanitaria jamás vivida
RESEÑA Por: Joan Carles March Cerdà Ante esta situación de alarma sanitaria, pocos son los elementos de crisis pasadas que nos sirvan. No se trata de adaptar el plan de otras, sino de asumir la fragilidad y, prepararnos para evolucionar en el futuro. Ello nos exige una difícil ponderación entre articular respuestas adecuadas y desactivar temores. Es evidente que en una crisis sanitaria hay muchos perdedores: personas que han muerto, familias rotas, miles de contagiados, profesionales agotados y con secuelas psicológicas, enfermos crónicos y mayores atemorizados, gente que ha perdido su empleo, tantas personas con miedo al futuro… Durante la […]
Leer más¿Regreso a las cavernas de la ciencia pre-científica?
RESEÑA Por: Clara Bermúdez Tamayo, Antonio Olry de Labry Lo cierto será siempre penúltimo y lo último siempre será incierto Pedro Laín Entralgo En un reciente post de nuestro blog, el Dr. Rodríguez-Baño, Jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen Macarena y uno de los investigadores con más prestigio de Andalucía en este campo, planteaba su inquietud sobre el “regreso a las cavernas de la medicina pre-científica” frente a la COVID-19. Bien desde la trinchera o desde las diferentes líneas de esta batalla, muchos de quienes analizamos la situación de la pandemia en las publicaciones científicas, […]
Leer másRudimentos de salud pública para no especialistas: entendamos mejor la pandemia de COVID-19 (II)
RESEÑA Por: Luis Guerra Romero III: OTROS ELEMENTOS ESENCIALES En resumen, hay unos elementos esenciales para el control de la pandemia: diagnóstico precoz a grandísima escala, aislamiento y tratamiento del enfermo infectado, estudio riguroso de los contactos, estableciendo con los mismos las medidas de aislamiento y cuarentena, según proceda. Todos éstos se suman a otros que son tan esenciales para el éxito del control de una epidemia, pero que no dependen estrictamente del agente causante, el virus en el caso de la pandemia COVID-19 este caso, que son: Disponer de un sistema sanitario efectivo y capacitado para reaccionar con […]
Leer másRudimentos de salud pública para no especialistas: entendamos mejor la pandemia de COVID-19 (I)
RESEÑA Por: Luis Guerra Romero Una curiosidad histórica: The first International Sanitary Conference, Paris on 23 July l851 … The Spanish medical delegate, Pedro F. Monlau, intervened. Admitting that cholera was not «constantly, essentially, and universally contagious” that quarantine caused loss of time, and that, as the English delegate Anthony Perrier said, “time is money”, he pointed out that «public health is gold”. The chairman put to the vote the question whether or not cholera should be subject to quarantine regulations. Of twenty three delegates present, fifteen voted in the affirmative, four were against, and four abstained. Thus, after […]
Leer másSolidaridad en la ciencia y la protección de los derechos fundamentales
RESEÑA Por: Maribel Tamayo Velázquez y Ainhoa Ruiz Azarola El Grupo Europeo de Ética en Ciencia y Nuevas Tecnologías (1) publica en abril la “Declaración sobre la solidaridad europea y la protección de los derechos fundamentales en la pandemia COVID-19”. Este post es una síntesis de dicha declaración, que se puede consultar de forma íntegra en este enlace así como su traducción al español realizada ad hoc por una de las autoras de este post. La pandemia de COVID-19 plantea serios desafíos para las sociedades en Europa y en todo el mundo. El impacto económico de la pandemia ha costado […]
Leer más