Crisis y desigualdades en el uso de servicios sanitarios

RESEÑA Por: Clara Bermúdez Tamayo, Isabel Ruiz Pérez  y Antonio Olry de Labry    Un reciente artículo publicado en Gaceta Sanitaria ha encontrado que la recesión de 2008 supuso un acceso desigual a los servicios sanitarios en España. Mientras la probabilidad de usar la Atención Especializada tras la crisis fue mayor en los grupos de más poder adquisitivo, en Atención Primaria se produjo la tendencia contraria-posiblemente por el escaso uso de servicios preventivos o la baja frecuencia de seguros de salud privados entre las clases menos favorecidas-. La crisis sanitaria por la COVID-19 que vendrá acompañada de una crisis financiera, […]

Leer más

Vacunaciones en tiempos de coronavirus

RESEÑA Por: David Moreno Pérez*   Desde la activación del estado de alarma en España por la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, la vida ha cambiado en todos los sentidos y se ha tenido que hacer una adaptación de nuestra forma de trabajar en todos los sectores, incluida la sanidad. Una de las premisas es la de llevar al mínimo el contacto de los pacientes con el sistema sanitario, para evitar los posibles contagios al salir del domicilio. Se están anulando y posponiendo todas aquellas actividades cuya demora no suponga un riesgo, al menos significativo, para los pacientes. Una de […]

Leer más

Interrogantes sobre el desconfinamiento

RESEÑA Por: José Martínez Olmos El intenso confinamiento poblacional que se ha instaurado en España (al igual que en otros países) está generando una mejor evolución epidemiológica del impacto de la pandemia por el coronavirus COVID-19. A 15 de abril de 2020, llevamos ya varios días con una evolución que muestra una tendencia sólida de efectos positivos en la dinámica de la infección. Es evidente que el confinamiento masivo ha tenido y tiene un enorme impacto en la economía nacional e internacional cuyas consecuencias van a aflorar en su verdadera dimensión a lo largo de los próximos meses e, incluso, […]

Leer más

¿Puede la Evaluación de Impacto en Salud contribuir a anticipar y modular los efectos potenciales de las medidas contra el coronavirus?

RESEÑA Por: Alberto Fernández Ajuria El Artículo 35 de la Ley de Salud Pública en su referencia a la evaluación del impacto en salud (EIS), en su apartado 1 menciona que las Administraciones públicas deberán someter a evaluación del impacto en salud, las normas, planes, programas y proyectos que seleccionen por tener un impacto significativo en la salud, en los términos previstos en esta ley. En su punto 2. explica que la evaluación de impacto en salud es la combinación de procedimientos, métodos y herramientas con los que puede ser analizada una norma, plan, programa o proyecto, en relación a […]

Leer más

…Y si tuviéramos una vacuna para el coronavirus COVID-19 ¿Cuánto estaríamos dispuestos a pagar por ella? (I)

RESEÑA Por: Jaime Espín Balbino Hemos de reconocer que en los últimos días estamos abrumados con tanta información, incluso de aquella que no es cierta. Múltiples fuentes nos hablan de datos clínicos (contagiados, muertos, curados, etc.) y económicos (gasto en mascarillas, test rápidos, etc.) de una realidad actual compleja y de un futuro incierto. Posiblemente ahora es el momento de pensar cómo vamos a financiar aquellas nuevas terapias que nos puedan ayudar a curar y prevenir este coronavirus. Si habéis llegado hasta aquí, me alegro de haber despertado vuestra atención, pero no quiero plantear en este momento nada de disponibilidad […]

Leer más

Aportaciones de OMS en la gestión de las alertas globales de salud pública

RESEÑA Por: José Martínez Olmos A pesar de las eventuales insuficiencias en las respuestas ofrecidas en su larga trayectoria, podría decirse que si la OMS no existiera habría que inventarla. Sus aportaciones en la lucha frente a los efectos devastadores de epidemias globales y catástrofes son impagables. Esas aportaciones se pueden analizar con criterios de mirar el “vaso medio lleno o medio vacío” porque del análisis de todas ellas se pueden encontrar luces y sombras. Es en los últimos 30 años cuando las grandes epidemias han conseguido concitar una atención pública generalizada como consecuencia de la propia globalización de nuestra […]

Leer más

El presente no existe, ya somos futuro, futuro que necesitamos construir juntos

RESEÑA Por: Ignacio Martinez Millán Y para preparar el futuro inmediato necesitaremos contar con la máxima información posible para poder mejorar nuestra capacidad de gestión en crisis de salud pública como la que estamos viviendo, en sus aspectos de vigilancia, promoción, protección, atención y recuperación de las secuelas derivadas de las personas afectadas y de la sociedad en su conjunto. Elaborar lecciones aprendidas útiles para los fines de mejora de nuestra capacidad de respuesta exige contar con el análisis riguroso de las decisiones, prácticas y experiencias vividas por el conjunto de actores involucrados en la gestión de esta crisis en […]

Leer más

Coronavirus y equidad en Salud Pública

RESEÑA Por: Jose Martinez Olmos La alerta sanitaria internacional por el nuevo coronavirus COVID-19 ofrece muchas dimensiones de análisis entre las cuales prevalecen las relativas a su extensión, su letalidad o el impacto en la economía global. En las últimas 3 décadas hemos asistido casi de manera constante a diversas alertas globales que han generado preocupación global y respuestas de gran intensidad por parte de los sistemas sanitarios y de la Organización Mundial de la Salud, al tiempo que una importante atención por parte de los medios de comunicación. En todas las situaciones de esta naturaleza y, de forma especial, […]

Leer más

Retos en la gestión de una pandemia

RESEÑA Por: José Martinez Olmos La alerta sanitaria internacional por la pandemia causada por el COVID-19 procedente de China, genera una obligación a todos los gobiernos del mundo para articular una respuesta preventiva y asistencial de enorme magnitud. En este caso, no se recuerda fácilmente una situación con los enormes impactos sociales y económicos como los que la gestión del COVID-19 nos está mostrando a nivel mundial. Las alertas pandémicas del tipo de la causada por el COVID-19 conllevan de manera inevitable la necesidad de gestionar la incertidumbre. La incertidumbre es una característica propia de la aparición de una nueva enfermedad […]

Leer más
1 2 3