La planificación operativa de la vacunación de la COVID-19. VACUPLANNING.V2, una propuesta para la planificación para la vacunación (vacuna de 2 dosis)

RESEÑA Por: José Manuel Aranda Lara, Rosa María Miñarro del Moral   Una vacunación masiva de la población que nos permita reducir el número de casos, las hospitalizaciones, los fallecimientos relacionados con la infección por Covid-19 y restablecer la asistencia No-Covid-19, así como la recuperación de la economía, es prioritaria para poder devolver la normalidad a la ciudadanía.   Esta vacunación masiva va a requerir una planificación efectiva y eficiente del proceso de vacunación por parte de las Comunidades Autónomas para que les permita: Vacunar a la población respetando el orden de prioridad aprobado por el CISNS. Vacunar a la […]

Leer más

Aprender a vivir con el COVID-19: Aprovechar el potencial de las Comunidades

RESEÑA Por: Glenn Laverack No existe una solución clara procedente de arriba hacia abajo para la pandemia del Covid-19. Es posible que una vacuna no esté disponible hasta dentro de 12 meses, los confinamientos nacionales amenazan con dañar las economías y se ha perdido tiempo debido a intervenciones mal calculadas. Un resurgimiento del virus coincide con el invierno en el Hemisferio Norte y, en muchos países, todavía no hay capacidad suficiente para realizar pruebas y rastrear. Vivir con el Covid-19 depende, más que nunca, de la responsabilidad social para cumplir con las medidas preventivas, estar alerta y ayudar a proteger […]

Leer más

El Modelo de Empoderamiento de la sociedad y la salud en tiempos del COVID-19 (II)

RESEÑA Por: Glenn Laverack   En este segundo post se presentan las diferentes etapas del Modelo de Empoderamiento presentado en el post anterior.   El individuo Una acción personal puede comenzar cuando un individuo se siente motivado para mejorar su situación, idealmente a través de una solución simple y, a veces, como respuesta a una experiencia vital como puede ser la enfermedad de un familiar o amistad. El diálogo ayuda a la persona a comprender mejor las causas subyacentes que han contribuido a su situación y pueden estar motivadas para reducir los riesgos de infectarse. Es importante establecer una fuente […]

Leer más

La Educación, determinante de la salud afectado por el COVID-19  

RECURSOS Por: David Gómez, Jaime Jiménez-Pernett y Olga Leralta   La educación es una importante fuente de recursos sociales y psicológicos que influyen en el estado de salud de las personas y en la adopción de estilos de vida saludables. Quienes alcanzan un mayor nivel educativo tienden a preferir hábitos más saludables y a evitar los insalubres. Aunque no existe un único mecanismo por el cual la educación influye sobre la salud, se sabe que el sistema educativo juega un papel clave en el proceso de alfabetización en salud y puede ser un factor protector y corrector de desigualdades sociales en […]

Leer más

Aulas COVID-19 de la Escuela de Pacientes: consejos y apoyo “de igual a igual”

RECURSOS Por: Mª Angeles Prieto Rodríguez, Joan Carles March Cerdá y equipo de la Escuela de Pacientes   No es fácil volver a una situación de aislamiento después de los meses de confinamiento que todos hemos vivido. Sin embargo, ésta es la realidad de los casos covid positivos y de sus contactos estrechos. La Escuela de Pacientes (www.escueladepacientes.es), quiere apoyar a las personas en aislamiento domiciliario y a los contactos en cuarentena con información sobre las medidas a seguir y con testimonios de otras personas que ya han pasado por la misma situación. Además, se quiere reconocer su responsabilidad y […]

Leer más

DatAC: Una plataforma para integración de datos COVID-19 y factores ambientales

RECURSOS Por: Juan Antonio Villatoro, Adrián García, Jordi Martorell, Francisco Requena, Juan de Dios Luna, Juan José Díaz, José Antonio Lorente, Marina Lacasaña, Juan Julián Merelo, Pedro Carmona   Desde la aparición de la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 la cantidad de datos disponibles, a diferentes niveles, sobre el virus y la COVID-19 ha crecido exponencialmente. Repositorios que centralizan datos sobre nuevos casos diagnosticados como la web Our World in Data desarrollada por Universidad de Cambridge o la plataforma COVID-19 map de la Universidad John Hopkins están siendo muy útiles para analizar la incidencia de la pandemia a nivel […]

Leer más

Literatura científica y COVID-19: el papel de las bibliotecas especializadas

RECURSOS Por: Camila Higueras y María del Carmen Salcedo   La actual pandemia por la COVID-19 (Coronavirus Disease 2019) ha propiciado un movimiento sin precedentes en el que toda la comunidad científica se ha unido para dar la luz una gran cantidad de información y a una velocidad nunca vista, impensable anteriormente. Esta nueva forma de trabajo centrada en un fin común, ha propiciado la colaboración entre los distintos profesionales, entre ellos los bibliotecarios de Ciencias de la Salud de España que, con el objetivo de facilitar información a los profesionales sanitarios, se han organizado para seleccionar y clasificar la […]

Leer más

Plataformas Multilaterales/Conglomerados Tecnológicos en Sars-CoV-2

RECURSOS Por: Tomás López-Peña    En este artículo se describen los cuatro grandes conglomerados (clusters), “plataforma de plataformas”, de ámbito global, público-privados, multilaterales y de “tiempo limitado”, todas de reciente creación, que buscan aunar fortalezas y conocimientos, desde diferentes ámbitos, que se traduzca en un rápido desarrollo de tecnologías (tratamientos y diagnósticos) y especialmente vacunas. Conglomerados, con algunas diferencias relevantes en cuanto a su composición, objetivos y/o ámbito de actuación, es decir, sobre qué eslabón o eslabones en la denominada Cadena de Valor de la Innovación Biomédica (CVI) quieren prioritariamente focalizar sus actividades.     La pandemia COVID19 es un […]

Leer más

Algunos comentarios críticos al «Estudio longitudinal sero-epidemiológico, de base poblacional» del 13 Mayo 2020

ANÁLISIS DE DATOS Por: Antonio Durán*, Antonio Moreno**, Sergio Minué***   Objetivos del estudio El Informe preliminar de 13 de mayo de 2020, Estudio Ene-Covid19: Primera Ronda, Estudio Nacional de Sero-Epidemiología de la Infección por Sars-Cov-2 en España (Estudio longitudinal sero-epidemiológico de base poblacional) es un documento obviamente importante. La mejor expresión de esa importancia es el agradecimiento final, que dice que “Este estudio es fruto del esfuerzo de muchos profesionales y de la confianza y la generosidad de más de 60.000 participantes que han entendido el interés de proporcionar tiempo, información y muestras para poder conocer la situación de […]

Leer más

Análisis comparativo del control de la pandemia de COVID-19. Parte I: Taiwán y Corea del Sur

RESEÑA Por: Luis Guerra Romero   Introducción Este artículo recoge la información de diversos países sobre el control y prevención de la pandemia de COVID-19, detallándose una serie de variables comunes para todos ellos con el fin de caracterizar las peculiaridades de cada país, sus éxitos y errores, e ir elaborando unas lecciones que seguro nos serán útiles para el futuro. Va a ser publicado por partes, seleccionando unos países de Asia Oriental, de Oceanía, Europa y América. La selección se hace en base a que sean países con respuestas bien caracterizadas y con situaciones epidemiológicas suficientemente evolucionadas en el […]

Leer más
1 2