RESEÑA Por: Luis Guerra Romero* How can a man split himself up into a knower of facts and a chooser of values? We are in need of views that reintegrate the discovery of facts and the appropriation of values (M. Scheler) La pandemia de Covid-19 ha traído consigo multitud de temas relevantes de las ciencias de la salud, de las ciencias sociales y humanas y diversos elementos sustantivos de la ética. La habitual referencia que los políticos españoles y mundiales a “haremos lo que la ciencia diga” o “según nos dicen los expertos sanitarios” hace énfasis acertadamente en […]
Leer másCategoría: Reseña
Control de la Covid-19, ¿qué hacer después del verano?
RESEÑA Por: Luis Guerra Romero* El objetivo conjunto de los países de la Unión Europea respecto a la vacunación frente a la Covid-19 es claro: tener al 70% de la población vacunada después del verano, con las prioridades establecidas según los riesgos de los diferentes grupos de población. La pregunta que planteo en este artículo obedece a que creo que apenas hay un debate científico y público en nuestro medio, sobre una estrategia de prevención y control de la Covid-19. Mi propuesta es que se debería tener una visión explícita a medio y largo plazo, integrada, no solo a […]
Leer másJennerPlan: Aplicación de ayuda a la planificación operativa de la vacunación de la Covid-19
RESEÑA Por: José Manuel Aranda Lara, Julio López González, Rafael Mora Arévalo, Rosa María Miñarro del Moral Una vacunación masiva de la población que nos permita reducir el número de casos, las hospitalizaciones, los fallecimientos relacionados con la infección por COVID-19 y restablecer la asistencia NO COVID-19, así como la recuperación de la economía, es prioritaria para poder devolver la normalidad a los ciudadanos. Esta vacunación masiva va a requerir una planificación efectiva y eficiente del proceso de vacunación por parte de las comunidades autónomas para que les permita: Vacunar a la población respetando el orden de prioridad aprobado […]
Leer másProfundizar en la unificación de criterios y en la priorización de las indicaciones de las pruebas diagnósticas de la covid-19. Una asignatura pendiente del CISNS
RESEÑA Por: José Manuel Aranda Lara Introducción Los principales pilares de respuesta al Covid-19, en tanto se incrementa la cobertura de vacunados, siguen siendo una adecuada capacidad para la realización de pruebas diagnósticas de infección activa por SARS-CoV-2, la identificación precoz de los casos, el aislamiento precoz y eficaz de los mismos y el rastreo y cuarentena efectivos de los contactos, junto con las medidas de distanciamiento y las medidas de protección[i]. Para controlar la transmisión del virus no basta con ser capaces de realizar un elevado número de pruebas: Se deben realizar las pruebas diagnósticas más adecuadas en […]
Leer másOrientaciones para la implantación de puntos de vacunación masiva de la Covid-19
RESEÑA Por: José Manuel Aranda Lara Propósito En las primeras etapas de la campaña de vacunación Covid-19, cuando el suministro de vacunas está limitado, puede ser suficiente con los puntos de vacunación de los centros sanitarios públicos habituales. Sin embargo, una vez que el suministro de vacunas aumenta, es esencial ampliar tanto la capacidad de los puntos de vacunación existentes, como, aprovechar nuevos entornos potenciales de vacunación Covid-19 en la comunidad para brindar un acceso equitativo a la vacunación contra Covid-19 a todas las personas y conseguir la vacunación de toda la población en el menor tiempo posible. Los […]
Leer másLa planificación operativa de la vacunación de la COVID-19. VACUPLANNING.V2, una propuesta para la planificación para la vacunación (vacuna de 2 dosis)
RESEÑA Por: José Manuel Aranda Lara, Rosa María Miñarro del Moral Una vacunación masiva de la población que nos permita reducir el número de casos, las hospitalizaciones, los fallecimientos relacionados con la infección por Covid-19 y restablecer la asistencia No-Covid-19, así como la recuperación de la economía, es prioritaria para poder devolver la normalidad a la ciudadanía. Esta vacunación masiva va a requerir una planificación efectiva y eficiente del proceso de vacunación por parte de las Comunidades Autónomas para que les permita: Vacunar a la población respetando el orden de prioridad aprobado por el CISNS. Vacunar a la […]
Leer másLa necesidad de propiciar un urbanismo que favorezca la salud de la ciudadanía
RESEÑA Por: Juan Carlos García de los Reyes Tiene gracia, porque ha tenido que llegar una pandemia global para que, aparte de quitarnos el hipo, la salud o la vida, empecemos a tomarnos en serio (pero… ¿por cuánto tiempo?) que nuestra salud individual y colectiva guarda una estrechísima relación con el modo de vida y con las características del lugar donde habitamos. Resulta que la sociedad científica lleva años gritando sobre la catástrofe que se nos avecina a cuenta del calentamiento global, y los gobernantes (al igual que la ciudadanía) poniéndose de perfil porque, en realidad, ni unos ni […]
Leer másLa inmunidad de rebaño y control de la COVID-19: ¿Una hipótesis plausible o una propuesta muy peligrosa?
RESEÑA Por: Luis Guerra Romero ¿A quién no le resulta atractiva la idea de que la llamada “inmunidad de rebaño” (IR) pudiese ser efectiva para controlar la COVID-19? Si tuviese éxito esta hipótesis sería mucho más fácil de aplicar que los tediosos, diversos y complicados métodos de control y prevención de la pandemia, muy en especial, las medidas de confinamiento y de control social. Además de que se lograrían disminuir los efectos negativos de las mismas sobre la vida cotidiana y las actividades económicas. Si se alcanzase el supuesto umbral necesario de IR, la pandemia se acabaría ¿Es esto […]
Leer másLa desconfianza como síntoma
RESEÑA Por: Juan Mata Anaya Me pregunto si la desconfianza creciente hacia la ciencia, los investigadores, las vacunas o las instituciones sanitarias, que ha crecido de manera significativa en nuestro país durante la pandemia provocada por el SARS–CoV–2, no constituye un problema de salud pública. Es, desde luego, una cuestión que afecta al ámbito político, entendiendo ese concepto en su más puro y ya casi irreconocible significado, es decir, en tanto que incumbe a la polis concebida como una comunidad entrelazada de ciudadanos diversos y dialogantes, pero que afecta también al acuerdo social tácito en torno a la preeminencia […]
Leer másAprender a vivir con el COVID-19: Aprovechar el potencial de las Comunidades
RESEÑA Por: Glenn Laverack No existe una solución clara procedente de arriba hacia abajo para la pandemia del Covid-19. Es posible que una vacuna no esté disponible hasta dentro de 12 meses, los confinamientos nacionales amenazan con dañar las economías y se ha perdido tiempo debido a intervenciones mal calculadas. Un resurgimiento del virus coincide con el invierno en el Hemisferio Norte y, en muchos países, todavía no hay capacidad suficiente para realizar pruebas y rastrear. Vivir con el Covid-19 depende, más que nunca, de la responsabilidad social para cumplir con las medidas preventivas, estar alerta y ayudar a proteger […]
Leer más