Del confinamiento a la desescalada: Efectos en infancia y adolescencia

RESEÑA Por: Olga Leralta, Jaime Jimenez-Pernett, Ainhoa Rodríguez, Silvia Toro y David Gómez   Pese a que niños, niñas y adolescentes tienen menos probabilidades de enfermar gravemente y morir a causa del nuevo coronavirus, sus actividades habituales implican una gran movilidad que involucra también a sus familias. Para evitar esa movilidad, una de las medidas adoptadas durante esta pandemia ha sido el cierre de los centros educativos y un confinamiento en términos muy restrictivos que podría afectar de manera más drástica a la infancia que a los adultos. Una revisión rápida de la literatura científica ha identificado 3 artículos que […]

Leer más

¿El clima y la contaminación modifican la transmisión del SARS-CoV-2?

RESEÑA Por: Elena Salamanca, Miguel Rodríguez Barranco, Maria José Sánchez   Una de las hipótesis con las que está trabajando la comunidad científica es la de que el coronavirus SARS-CoV-2 sea menos transmisible en presencia de un clima cálido y húmedo, una posibilidad que podría reducir la incidencia de la enfermedad COVID-19 según avance la primavera y se vayan acercando los meses de verano y haga más calor. Por el momento, se trata sólo de una hipótesis, ya que, aunque hay estudiospreliminares que apuntan en esa dirección, aún no existen evidencias científicas suficientes para afirmar que el virus sobrevive peor […]

Leer más

El agua residual, ¿clave para estudiar posibles rebrotes del nuevo coronavirus?

RESEÑA Por: Silvia Bofill-Mas*   Año 2002, la revista JAMA (Journal of the American Medical Association) reseñaba un estudio realizado en Barcelona a partir del análisis de la presencia del virus SV40 en agua residual y lo titulaba: “Sewage yields the clue to SV40 transmission” [1]. Efectivamente, el agua residual se utilizó para estudiar si el virus de simio, potencialmente cancerígeno y contaminante accidental de las vacunas de la polio, se había transmitido a la población vacunada y ésta lo estaba excretando en heces y/o orina, ya que los datos sobre la presencia de SV40 en tejidos y/o tumores humanos […]

Leer más

Habrá que volver a una nueva normalidad asistencial y hacerlo con los pacientes

RESEÑA Por: Pepe Martínez Olmos, Mª Ángeles Prieto y Equipo de Escuela de Pacientes   Desde que el impacto de la Covid-19 condicionó una suspensión general de la actividad programada, incluso con el polémico cierre de algunos centros de atención primaria, los pacientes que por determinadas patologías estaban en espera de ser atendidos para pruebas diagnósticas, revisión en consulta o intervenciones quirúrgicas programadas, han visto afectado el seguimiento de su evolución clínica, la obtención de un diagnóstico o la posibilidad de una solución quirúrgica a su dolencia. Los servicios sanitarios han vivido unas semanas de intensa actividad asistencial que ha […]

Leer más

Fernando Simón o Pablo Motos: yo voto a tope por el primero en esta #covid_19. Twitter y coronavirus

RESEÑA Por: Joan Carles March   @7josean7 pone de entrada el resultado: «Fernando Simón 1; Pablo Motos 0». Y yo estoy 100% de acuerdo con el poeta José Antonio Martín Acosta. Y a partir de ahí, me meto en el conjunto de tweets que se han escrito estos días sobre el portavoz de esta pandemia: FERNANDO SIMÓN, muchos de ellos a partir de lo que dijo el presentador de El Hormiguero, Pablo Motos. Ya lo dice el profesor de políticas @antonlosada: «Pablo Motos (el experto en pandemias según @publico_es) dice que Fernando Simón tiene pinta de dormir en un coche. […]

Leer más

Género, cuidados y coronavirus: antes, durante y después de la pandemia

RESEÑA Por: María del Mar García Calvente, María del Río Lozano y Gracia Maroto Navarro Nota: Algunas de las ideas aquí expresadas son fruto de la reflexión y debate compartido con el alumnado de la 12ª Edición del Diploma de Género, Salud y Servicios Sanitarios de la EASP/UGR   Por qué la covid-19 necesita del enfoque de género A estas alturas nadie debería dudar de que esta pandemia y la crisis derivada necesitan ser abordadas teniendo en cuenta el enfoque de género. Organismos internacionales como Naciones Unidas y grupos científicos reputados, advierten de la manera diferente en que los brotes […]

Leer más

¿Regreso a las cavernas de la ciencia pre-científica?

RESEÑA Por: Clara Bermúdez Tamayo, Antonio Olry de Labry   Lo cierto será siempre penúltimo y lo último siempre será incierto Pedro Laín Entralgo   En un reciente post de nuestro blog, el Dr. Rodríguez-Baño, Jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen Macarena y uno de los investigadores con más prestigio de Andalucía en este campo, planteaba su inquietud sobre el “regreso a las cavernas de la medicina pre-científica” frente a la COVID-19.  Bien desde la trinchera o desde las diferentes líneas de esta batalla, muchos de quienes analizamos la situación de la pandemia en las publicaciones científicas, […]

Leer más

Rudimentos de salud pública para no especialistas: entendamos mejor la pandemia de COVID-19 (II)

RESEÑA Por: Luis Guerra Romero   III: OTROS ELEMENTOS ESENCIALES En resumen, hay unos elementos esenciales para el control de la pandemia: diagnóstico precoz a grandísima escala, aislamiento y tratamiento del enfermo infectado, estudio riguroso de los contactos, estableciendo con los mismos las medidas de aislamiento y cuarentena, según proceda. Todos éstos se suman a otros que son tan esenciales para el éxito del control de una epidemia, pero que no dependen estrictamente del agente causante, el virus en el caso de la pandemia COVID-19 este caso, que son: Disponer de un sistema sanitario efectivo y capacitado para reaccionar con […]

Leer más

Rudimentos de salud pública para no especialistas: entendamos mejor la pandemia de COVID-19 (I)

RESEÑA Por: Luis Guerra Romero   Una curiosidad histórica: The first International Sanitary Conference, Paris on 23 July l851 … The Spanish medical delegate, Pedro F. Monlau, intervened. Admitting that cholera was not «constantly, essentially, and universally contagious” that quarantine caused loss of time, and that, as the English delegate Anthony Perrier said, “time is money”, he pointed out that «public health is gold”. The chairman put to the vote the question whether or not cholera should be subject to quarantine regulations. Of twenty three delegates present, fifteen voted in the affirmative, four were against, and four abstained. Thus, after […]

Leer más

“Las pandemias sí saben de Género”. ¿Y las medidas para la recuperación?

RESEÑA Por: María Ángeles Prieto Rodríguez   El pasado 6 de marzo, The Lancet publicó un artículo breve[1]  del grupo de trabajo sobre Género y Covid- 19 de la London School of Economics and Political Science y otras universidades, en el que se señalaba la necesidad de incorporar la perspectiva de género al análisis de la pandemia y a las intervenciones que se programen para paliar sus consecuencias, como requisito indispensable para que éstas sean efectivas y equitativas. Porque “Las pandemias, si saben de género”, como argumentaba Emanuela Zuccalà, periodista de El País, hace unas semanas[2]. En España, según datos […]

Leer más
1 2 3 4 5 6 7