Entrevista a Manuel Franco

ENTREVISTA   Joan Carles March Cerdà entrevista al investigador Manuel Franco   Joan Carles March entrevista a Manuel Franco, uno de los grandes divulgadores en esta crisis sociosanitaria, Profesor de la Universidad de Alcalá y Profesor Asociado de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, que resalta la gran importancia que está teniendo la comunicación en el ámbito de la salud pública y de la necesidad de un abordaje de las desigualdades en esta pandemia.   Las principales ideas alrededor de las que ha girado esta entrevista han sido: Después de tantos meses de pandemia se va notando un cierto […]

Leer más

Entrevista a Margarita del Val

ENTREVISTA   Joan Carles March Cerdà entrevista a la viróloga Margarita del Val   Margarita del Val es de esas investigadoras que más vemos en los medios de comunicación y que siempre nos quedamos con las ganas de seguir escuchando por su facilidad en divulgar conceptos complejos. Esta es una oportunidad para escucharla hablando de todos los temas concernientes a esta crisis sanitaria: desde cómo es el virus, pasando por las vacunas o la inmunidad de rebaño, hasta las posibles medidas restrictivas.   Algunas de las ideas destacadas que se desarrollan de manera amplia y amena en esta entrevista de […]

Leer más

La necesidad de propiciar un urbanismo que favorezca la salud de la ciudadanía

RESEÑA Por: Juan Carlos García de los Reyes   Tiene gracia, porque ha tenido que llegar una pandemia global para que, aparte de quitarnos el hipo, la salud o la vida, empecemos a tomarnos en serio (pero… ¿por cuánto tiempo?) que nuestra salud individual y colectiva guarda una estrechísima relación con el modo de vida y con las características del lugar donde habitamos. Resulta que la sociedad científica lleva años gritando sobre la catástrofe que se nos avecina a cuenta del calentamiento global, y los gobernantes (al igual que la ciudadanía) poniéndose de perfil porque, en realidad, ni unos ni […]

Leer más

Aprender a vivir con el COVID-19: Un cambio de paradigma

RESEÑA Por: Glenn Laverack   Aprender a vivir con el COVID-19 es ahora una realidad, ya que el Director General de la Organización Mundial de la Salud predice que la pandemia continuará hasta al menos 2022. Se han utilizado confinamientos y cuarentenas, a veces impuestos sin consulta ni incentivos en muchos países con un impacto negativo en la vida, los medios de subsistencia, la salud y el bienestar de las personas. Los estados de alarma han sido especialmente dañinos para la economía que tienen un impacto indirecto en la salud de las personas. Vivir con el COVID-19 significa vivir sin […]

Leer más

El Modelo de Empoderamiento de la sociedad y la salud en tiempos del COVID-19 (II)

RESEÑA Por: Glenn Laverack   En este segundo post se presentan las diferentes etapas del Modelo de Empoderamiento presentado en el post anterior.   El individuo Una acción personal puede comenzar cuando un individuo se siente motivado para mejorar su situación, idealmente a través de una solución simple y, a veces, como respuesta a una experiencia vital como puede ser la enfermedad de un familiar o amistad. El diálogo ayuda a la persona a comprender mejor las causas subyacentes que han contribuido a su situación y pueden estar motivadas para reducir los riesgos de infectarse. Es importante establecer una fuente […]

Leer más

Aprender a vivir con el COVID-19: Un modelo de empoderamiento para la sociedad y la salud (I)

RESEÑA Por: Glenn Laverack   Introducción Las personas deben trabajar juntas para protegerse a sí mismas y a las demás contra el COVID-19, así se obtiene más control sobre las circunstancias que pueden causar la propagación del virus. El empoderamiento es clave porque permite a las personas, incluidas las vulnerables, tomar más control de sus vidas y actuar en su propio nombre. El empoderamiento funciona a nivel individual, familiar, organizacional y colectivo. El empoderamiento individual aumenta los sentimientos de valor y el control proactivo, al mismo tiempo proporciona una mayor confianza en sí mismo, así como mayores conocimientos y habilidades […]

Leer más

Crisis por COVID-19 y abordaje integral de la salud

RESEÑA   Por: Patricia García Roldán* , Almudena Millán Carrasco**   La crisis provocada por el COVID-19 tiene consecuencias sanitarias evidentes pero también consecuencias económicas de un calado que aún no alcanzamos a calcular bien (1). Varios autores e instituciones internacionales señalan que además del reto de la emergencia sanitaria, la COVID-19 conlleva, por ella misma y por las medidas de contención que la acompañan, un impacto social y económico inmediato, y a medio y largo plazo (2, 3, 4).   Phases of social and economic impact   Desde el enfoque teórico de desigualdades en salud es esperable que las […]

Leer más

Las farmacias comunitarias pueden ayudar en el rastreo de casos y contactos

RESEÑA Por: Antonio Olry de Labry Lima* y Clara Bermúdez Tamayo* Este post está dedicado a los 18 trabajadores de las oficinas de farmacia que han fallecido por el coronavirus.   Desde que se notificaron los primeros casos de la infección por SARS-CoV-2 en diciembre del año pasado, la preocupación internacional por esta enfermedad no ha dejado de aumentar. Según la aplicación de Evolución de la epidemia de COVID-19 en España y Andalucía (COVIDiario) en España se han producido un total de 228.030 casos y 26.920 muertes (datos del 12 de mayo). Esta terrible situación provocó la declaración del Estado […]

Leer más

Comprender desde las aulas una pandemia global

RECURSOS Por: Pablo Navarro*   Cuando el pasado mes de marzo se declaró el estado de alarma y se procedió al cierre de los centros educativos, la mayoría del alumnado y profesorado andaluces vieron completamente alteradas sus dinámicas de trabajo y funcionamiento cotidianas. No han sido pocas las voces que se han centrado en cómo se debe abordar este tiempo en lo educativo y qué contenidos deben o no impartirse en mitad de una cuarentena. Sin duda, la situación provocada por la crisis de salud global actual presenta un escenario que puede ser ampliamente aprovechado para el tratamiento de la […]

Leer más

Un esfuerzo colosal y colectivo: Iniciativas de los municipios de Andalucía en tiempos de Coronavirus

RESEÑA Por: María Escudero, Nuria Luque y Ainhoa Ruiz Si hay algo que la pandemia del SARS-COV 2 está poniendo de manifiesto es que el objetivo salud se ha posicionado en el centro de toda la vida social, económica y política del país. Más que nunca, cobra sentido el enfoque de “salud en todas las políticas”. Esta crisis de origen sanitario requiere una respuesta intersectorial desde muy distintos frentes; una respuesta que está implicando a todos los niveles de la sociedad, en un esfuerzo colosal (1) y colectivo. Una de las lecciones aprendidas de esta pandemia es lo fundamental de […]

Leer más
1 2