¿Qué supone la gestión de la salud mental del personal sanitario en la pandemia por COVID- 19?

RESEÑA Por: Fabiola Jaramillo Castell*  Angustia y frustración, dos emociones que están hoy en el relato de muchos sanitario. La pandemia por COVID- 19, el doble rol (afectados y sanitarios) los tensiona de una manera particular, comparten la carga de estrés que tiene la población general al enfrentamiento de una pandemia por un virus desconocido.  Se suman el temor a enfermar, la posibilidad de morir y por supuesto el contagio familiar, a la falta de equipos de protección individual (EPI). Apareciendo la sobredemanda bajo presión extrema con la consecuente carga emocional, y que vinculan estas experiencias al aumento de malestar […]

Leer más

Crisis por COVID-19 y abordaje integral de la salud

RESEÑA   Por: Patricia García Roldán* , Almudena Millán Carrasco**   La crisis provocada por el COVID-19 tiene consecuencias sanitarias evidentes pero también consecuencias económicas de un calado que aún no alcanzamos a calcular bien (1). Varios autores e instituciones internacionales señalan que además del reto de la emergencia sanitaria, la COVID-19 conlleva, por ella misma y por las medidas de contención que la acompañan, un impacto social y económico inmediato, y a medio y largo plazo (2, 3, 4).   Phases of social and economic impact   Desde el enfoque teórico de desigualdades en salud es esperable que las […]

Leer más

El impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la salud mental de los profesionales sanitarios

REVISIÓN SISTEMÁTICA RÁPIDA DE LA LITERATURA Por: Ignacio Ricci Cabello e Isabel Ruiz Pérez La emergencia sanitaria global causada por la actual pandemia de Covid-19 está probablemente suponiendo uno de los mayores desafíos a los que los profesionales sanitarios se hayan podido enfrentar a lo largo de su carrera. Tanto a nivel nacional como internacional, voces expertas coinciden en señalar que el estrés laboral, el riesgo de contagio y la falta de medios adecuados tanto materiales como humanos para la lucha contra el virus, sumado a la situación de cuarentena, podrían causar estragos importantes de salud mental a los profesionales […]

Leer más

El confinamiento en casa no es para todos igual… pensando en las personas con problemas graves de salud mental

Por: Lala Bono del Trigo y Almudena Millán Carrasco.
Las epidemias no afectan a toda la población por igual. Las desigualdades aumentan los problemas de afrontamiento y los riesgos de malos resultados en salud física y mental en colectivos vulnerables como las personas con trastorno mental…

Leer más

¿Afectará el confinamiento a la salud mental de millones de personas? ¿Estamos a tiempo de minimizar su impacto?

RESEÑA Por: María Ángeles Prieto Rodríguez El Lancet lanzó el pasado 26 de febrero una revisión de la evidencia sobre el impacto psicológico de las cuarentenas en distintos países del mundo, realizado por un equipo del Kings College de Londres (1). Los resultados describen secuelas importantes en los colectivos estudiados, que permanecen incluso tres años después de sufrir esta experiencia. Síntomas de estrés postraumático, como confusión, ira, ansiedad, depresión, insomnio, fobia social, estado de hipervigilancia, miedo y sentimientos de culpa son los efectos más comunes. Los factores desencadenantes o potenciadores de estos problemas fueron: la duración de la medida de […]

Leer más