ENTREVISTA
Joan Carles March entrevista a Marina Pollán Santamaría, médica española especializada en epidemiología del cáncer, principalmente en el de mama. Dirige el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y el Ciber de Epidemiología y Salud Pública. Ha sido una de las voces de esta pandemia al haber dirigido el estudio de seroprevalencia que ha sido un éxito muy importante para el sistema sanitario español en estos tiempos complejos y difíciles.
En la entrevista hemos abordado 4 grandes aspectos:
- La calidad de los datos en esta pandemia y el trabajo para mejorarlos. Como dice Marina, es difícil en medio de una pandemia hacer grandes cambios, aunque apunta que se han hecho interesantes mejoras en los datos sobre casos, contagios, mortalidad, etc., y no ha habido ocultación de datos en esta crisis. Un aspecto que destaca es que no se puede improvisar un sistema de información que no se estaba preparado para que le cayeran millones de datos.
- El estudio de seroprevalencia en sus distintas oleadas. Cuenta cómo se planteó, el proceso e colaboración con las CCAA y el trabajo arduo que ha conllevado llegar a cuatro oleadas. En ese sentido cuenta que uno de cada diez españoles (un 9,9%) ha superado el coronavirus en España. Lo cierto es que hay importantes diferencias entre regiones, así en Madrid, Soria y Cuenca la población que ha superado el COVID-19 supera el 18%, mientras que en algunos sitios como las Islas Canarias apenas llegan al 5%.
- El papel de la investigación en salud pública en España y en concreto el papel del Ciberesp en esta pandemia. Marina valora el trabajo de epidemiólogos, investigadores y salubristas en hacer más entendible esta enfermedad.
- La investigación en Cáncer.
A lo largo de su trayectoria investigadora Marina Pollán ha disfrutado mucho trabajando con otra gente porque de todos ha apredido, por esa misma razón desea que los proyectos de la Ciencia Médica del futuro sean más multidisciplinares.
Otras entrevistas de Joan Carles March en este Blog