RESEÑA
Por: José Manuel Aranda Lara, Julio López González, Rafael Mora Arévalo, Rosa María Miñarro del Moral
Una vacunación masiva de la población que nos permita reducir el número de casos, las hospitalizaciones, los fallecimientos relacionados con la infección por COVID-19 y restablecer la asistencia NO COVID-19, así como la recuperación de la economía, es prioritaria para poder devolver la normalidad a los ciudadanos.
Esta vacunación masiva va a requerir una planificación efectiva y eficiente del proceso de vacunación por parte de las comunidades autónomas para que les permita:
- Vacunar a la población respetando el orden de prioridad aprobado por el CISNS .
- Vacunar a la población en el menor tiempo posible.
- Garantizar la seguridad del paciente.
- Hacer un uso y mantenimiento adecuados de las vacunas, que evite la pérdida de dosis de vacunas.
- Hacer un uso eficiente de los recursos destinados a la campaña de vacunación, tanto humanos como de la logística utilizada.
- Evitar generar aglomeraciones de personas (no convertir la vacunación en un riesgo de transmisión de la infección).
- Continuar con la asistencia sanitaria habitual de la población.
Qué es la herramienta JennerPlan
- Es un instrumento que ayuda a los gestores a planificar cualquier campaña de vacunación.
- Por su prioridad, la presentamos orientada a la planificación de la vacunación de la Covid-19.
Qué NO es la herramienta JennerPlan
- JennerPlan no es una aplicación para citación, ni gestión de agendas, ni programación detallada de la actividad de las campañas de vacunación, es un simulador de planificación de campañas de vacunación.
Para quién ha sido diseñada la herramienta JennerPlan
- Esta herramienta está diseñada para los servicios sanitarios y responsables de las campañas de vacunación, fundamentalmente para el ámbito local, comarcal y provincial, permitiendo adaptarse a los criterios de vacunación aprobados por las autoridades sanitarias de cada país.
Qué aporta JennerPlan
- La herramienta ofrece simulaciones sobre cuánto tiempo durará la campaña de vacunación y el tiempo que tardará cada punto de vacunación en vacunar a cada uno de los grupos de población asignados, en función de:
- El tamaño de cada grupo de población.
- Los equipos, las horas y días a la semana de dedicación a la vacunación (agendas).
- El tiempo medio necesario para la vacunación de una persona, que dependerá de la organización del proceso de vacunación.
- El tipo de vacuna administrada.
- La disponibilidad de vacunas.
- La herramienta puede ayudar a valorar la ejecución de la campaña de vacunación planificada.
Funcionamiento de JennerPlan
1º Creación de la campaña de vacunación
- Vacunas que vamos a utilizar.
- Grupos de población diana.
- Puntos de vacunación para administrar la vacuna.
2º Planificar la vacunación en cada punto de vacunación
- Los grupos de población diana
- Cálculo del censo final = P. Inicial – (P. inmunizada + P. rechaza la vacuna)
- Las vacunas a utilizar en cada grupo
- Nº de dosis/usuario
- Intervalo de días entre 1ª y 2ª dosis
- Nº de dosis/vial
- Los recursos humanos destinados para su administración.
- Nº de equipos de vacunación.
- La suma total de horas al día dedicadas a la administración de la vacuna por los equipos de vacunación.
- Nº de días de funcionamiento del punto de vacunación a la semana.
- Tiempo medio por vacuna administrada desde la entrada de un usuario a la sala de administración de la vacuna hasta la entrada del siguiente.
3º Salidas de la aplicación
- A nivel de grupo de población a vacunar:
- La capacidad máxima de vacunación del punto por día para cada grupo de población.
- El total de días de funcionamiento del punto para alcanzar la vacunación completa (2 dosis) de cada grupo de población.
- El nº de cohortes en las que se divide la población en función de las dosis necesarias y del intervalo de días entre la 1ª y 2ª dosis.
- La fecha de finalización de la vacunación de cada grupo de población.
- El total de dosis necesarias para la vacunación del grupo.
- El nº total de viales de vacunas necesarios.
- El nº de viales/días necesarios.
- A nivel de punto de vacunación:
- La población total a vacunar en el punto de vacunación.
- La fecha de finalización de la planificación completa realizada para el punto de vacunación.
- El nº total de viales de vacunas necesarios para la planificación global del punto de vacunación.
- A nivel de Campaña de Vacunación:
- Una visión global de los puntos de vacunación puestos en marcha en la campaña con su población, fecha de inicio y fin de la vacunación planificada para cada punto.
- La población total incluida en la campaña.
- El total de dosis de vacunas necesarias para la campaña.
- Fecha de inicio y final de la campaña.
Como acceder a JennerPlan
JennerPlan es gratuita y no tiene ningún ánimo de lucro.
- Acceso directo a la aplicación
- Basta acceder y registrarse (Se recomienda Google Chrome) a:
https://jennerplan.org. - No se almacena ningún dato de carácter personal.
- La base de datos se encuentra en el hosting de la empresa webempresa.com, el usuario puede en cualquier momento eliminar su cuenta, eliminando a la vez cualquier dato introducido durante todo el uso de la aplicación.
- Basta acceder y registrarse (Se recomienda Google Chrome) a:
- Instalaciones independientes (solo para instituciones)
- Cesión, gratuita, del código fuente y la base de datos solo para servicios de salud (solicitarlo a contacto@jennerplan.org)
José Manuel Aranda Lara es Experto en administración sanitaria y salud pública.
Julio López González es Ingeniero técnico en informática de sistemas. Experto en proyectos de Historia de Salud Digital.
Rafael Mora Arévalo es Ingeniero técnico en informática de sistemas; Experto en administración de sistemas y desarrollo web; Coordinador de equipos de ingenieros de sistemas y operadores de puesto de usuario en servicios para la sanidad pública.
Rosa María Miñarro del Moral es Experta en Epidemiología e Investigación Clínica y en Metodología de Evaluación y Mejora de la Calidad Asistencial.