Literatura científica y COVID-19: el papel de las bibliotecas especializadas

RECURSOS

Por: Camila Higueras y María del Carmen Salcedo

 

La actual pandemia por la COVID-19 (Coronavirus Disease 2019) ha propiciado un movimiento sin precedentes en el que toda la comunidad científica se ha unido para dar la luz una gran cantidad de información y a una velocidad nunca vista, impensable anteriormente.

Esta nueva forma de trabajo centrada en un fin común, ha propiciado la colaboración entre los distintos profesionales, entre ellos los bibliotecarios de Ciencias de la Salud de España que, con el objetivo de facilitar información a los profesionales sanitarios, se han organizado para seleccionar y clasificar la producción científica que se estaba publicando a nivel nacional e internacional. Este grupo inicial de 40 miembros ha ido creciendo hasta reunir en la actualidad a casi 90 bibliotecarios y bibliotecarias. En estos últimos meses, además de desempeñar sus tareas habituales en modalidad de teletrabajo, han recuperado, seleccionado y organizado el conocimiento en torno a la Covid-19 para ponerlo a disposición de los profesionales y de la población en general.

Fruto de este trabajo en equipo nace el Portal Covid-19 por especialidades y temas en el que se recopilan miles de documentos, incluyendo desde protocolos, artículos científicos, o infografías hasta material audiovisual, clasificado por especialidades médicas y otros temas relacionados. También se ponen a disposición de los profesionales sanitarios, estrategias de búsqueda bibliográfica para facilitar la localización de publicaciones científicas en las principales bases de datos biomédicas.

Una campaña en Twitter liderada por el hastag #AyudaBiblioteca y #JuntosparaAyudarte ha servido de apoyo para dar difusión a los recursos disponibles y también para ir dando respuesta con información científica a cualquier consulta sobre la pandemia.

 


#AyudaBiblioteca

 

En Andalucía este formato de trabajo colaborativo también ha dado sus frutos. Un grupo de profesionales de bibliotecas de Ciencias de la Salud se han unido en torno a la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía. La PLATAFORMA COVID-19 BV-SSPA a través de los recursos contratados y otros de acceso libre, pretende facilitar a los profesionales sanitarios de Andalucía un único punto de acceso ya conocido por los propios profesionales y ciudadanos, la BVSSPA, con información contrastada y de calidad de la Covid-19 y con especial énfasis en los recursos sobre la enfermedad disponibles en los plataformas de los proyectos de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Una página que facilita, por un lado, información a ciudadanos ofreciendo fuentes de información fiables y apoyando a la lucha contra los bulos y por otro, información a profesionales en la que se seleccionan las mejores fuentes de información y se filtran las bases de datos especializadas para obtener las últimas publicaciones científicas sobre el tema. Se ofrece además a los profesionales la posibilidad de que soliciten sus búsquedas bibliográficas sobre la Covid-19 con objeto de resolver su necesidades e inquietudes sobre el tema.

En definitiva, dos proyectos colaborativos, #AyudaBiblioteca y Plataforma Covid-19 BVSSPA, que se complementan y que ponen en valor el compromiso, el trabajo en equipo y la voluntad entre todos los profesionales de las bibliotecas sanitarias de poder aportar un granito de arena para superar esta gran pandemia.

 


Camila Higueras es la Coordinadora de la Biblioteca de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada

María del Carmen Salcedo es la Responsable de la Biblioteca del Hospital de Montilla, Córdoba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *