Qué debemos saber sobre el coronavirus: guía para niños, niñas y adolescentes

RECURSOS

Por: Observatorio de la Infancia en Andalucía

Si en algo estamos de acuerdo a la hora de ofrecer pautas y guías sobre el confinamiento es en la necesidad de filtrar el inmenso flujo de noticias sobre la pandemia de COVID-19, con el fin de eliminar bulos e informaciones incorrectas que pueden originar confusión y ansiedad. De esta avalancha informativa tampoco se libran los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) que, en estos momentos, reciben diariamente y por multitud de canales todo tipo de informaciones sobre el coronavirus.

Con el objetivo de ofrecer información veraz y sencilla sobre la epidemia, el Observatorio de la Infancia en Andalucía (OIA) lanza la guía ‘¿Qué debemos saber sobre el coronavirus?’ dirigida a NNA. La publicación trata de dar respuesta, con un lenguaje accesible y acompañado de numerosas ilustraciones, a preguntas como qué es el coronavirus, las formas de prevención recomendadas por profesionales y la manera de afrontar las consecuencias de confinamiento por esta causa.

Se divide en varias secciones, en la sección Lo que sabemos sobre el coronavirus reunimos información aportada por especialistas de la salud sobre qué es el nuevo coronavirus, cómo se produce el contagio, cuáles son los síntomas y cómo debemos protegernos. Aquí se incluyen instrucciones específicamente dirigidas a los más pequeños en relación al lavado de manos, la distancia de seguridad o la limpieza de la casa. También orienta sobre qué hacer y a qué teléfonos llamar en caso de contagio.

La sección ¿Por qué no voy al colegio o salgo a la calle? explica a los NNA por qué se toman las medidas de aislamiento y distanciamiento social haciéndolos partícipes, de alguna forma, de la solución al problema.

La sección ¿Qué puedo hacer en casa? ofrece una serie de consejos que ayuden a los NNA a pasar el tiempo en casa del mejor modo posible, sin descuidar su actividad  escolar ni su forma física: desde establecer horarios y rutinas que ayuden a los chavales a llevar mejor su día a día hasta realizar actividades artísticas, como manualidades, pintura o dibujos; pasando por la realización de deberes escolares, la participación en las tareas domésticas; la realización de tablas de ejercicios, coreografías o relajación; o disfrutar de la lectura y de eventos y culturales a través de internet, entre otras muchas actividades.

Finalmente, la sección Consejos para sentirse mejor ofrece pautas para mejorar el estado emocional que puede provocar el confinamiento. Tras recordar que “es normal sentir tristeza o estrés, miedo o enfado”, la guía recomienda a los NNA hablar sobre los sentimientos con personas de confianza; comunicarse por teléfono o internet con personas queridas; evitar la saturación de noticias sobre el coronavirus; intentar dormir bien, comer sano, hacer ejercicio y actividades que les gusten; intentar potenciar su capacidad de resiliencia, etc.

La guía incluye un teléfono anónimo al que pueden recurrir para denunciar posibles casos de maltrato infantil (900 851 818). Y un teléfono específico para NNA, la Línea de Ayuda a la Infancia (11 61 11), donde se les orienta ante cualquier problema.

Para la elaboración de esta la guía el Observatorio de la Infancia en Andalucía ha sistematizado información fiable y contrastada proporcionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Junta de Andalucía.

Enlace a la guía: https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=7036

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *