Las farmacias comunitarias pueden ayudar en el rastreo de casos y contactos

RESEÑA Por: Antonio Olry de Labry Lima* y Clara Bermúdez Tamayo* Este post está dedicado a los 18 trabajadores de las oficinas de farmacia que han fallecido por el coronavirus.   Desde que se notificaron los primeros casos de la infección por SARS-CoV-2 en diciembre del año pasado, la preocupación internacional por esta enfermedad no ha dejado de aumentar. Según la aplicación de Evolución de la epidemia de COVID-19 en España y Andalucía (COVIDiario) en España se han producido un total de 228.030 casos y 26.920 muertes (datos del 12 de mayo). Esta terrible situación provocó la declaración del Estado […]

Leer más

¿Regreso a las cavernas de la ciencia pre-científica?

RESEÑA Por: Clara Bermúdez Tamayo, Antonio Olry de Labry   Lo cierto será siempre penúltimo y lo último siempre será incierto Pedro Laín Entralgo   En un reciente post de nuestro blog, el Dr. Rodríguez-Baño, Jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen Macarena y uno de los investigadores con más prestigio de Andalucía en este campo, planteaba su inquietud sobre el “regreso a las cavernas de la medicina pre-científica” frente a la COVID-19.  Bien desde la trinchera o desde las diferentes líneas de esta batalla, muchos de quienes analizamos la situación de la pandemia en las publicaciones científicas, […]

Leer más

Mascarillas y coronavirus SARS-CoV-2. ¿Qué nos dice la evidencia?

RESUMEN DE EVIDENCIA Por: Antonio Olry de Labry Lima, Eva Martín Ruiz, Clara Bermúdez Tamayo y José Martínez Olmos   La nueva enfermedad COVID-19 es una infección zoonótica que ha experimentado un rápido crecimiento, generando un gran de número de personas infectadas y fallecidas. El agente causal de la COVID-19 es el coronavirus SARS-CoV-2, que presenta una alta transmisión mediante las gotas de Flügge, aunque también se dispone de datos sobre la transmisión a través del contacto de superficies contaminadas1. A fecha de hoy no existe una vacuna ni un tratamiento plenamente efectivo para combatir esta infección, lo que hace […]

Leer más

Crisis y desigualdades en el uso de servicios sanitarios

RESEÑA Por: Clara Bermúdez Tamayo, Isabel Ruiz Pérez  y Antonio Olry de Labry    Un reciente artículo publicado en Gaceta Sanitaria ha encontrado que la recesión de 2008 supuso un acceso desigual a los servicios sanitarios en España. Mientras la probabilidad de usar la Atención Especializada tras la crisis fue mayor en los grupos de más poder adquisitivo, en Atención Primaria se produjo la tendencia contraria-posiblemente por el escaso uso de servicios preventivos o la baja frecuencia de seguros de salud privados entre las clases menos favorecidas-. La crisis sanitaria por la COVID-19 que vendrá acompañada de una crisis financiera, […]

Leer más

La epidemia de COVID-19 en las residencias para personas mayores

RESEÑA Por: Elena Gonzalo Jiménez, Eva Martín Ruiz y Antonio Olry de Labry Lima   Entre la vorágine de información, de sentimientos, de noticias confusas en torno a la pandemia de COVID-19, destaca la referida a las residencias de personas mayores. En general, los medios transmiten una imagen de vulnerabilidad y desamparo de las personas que viven en ellas, que, a la vez que empatía y compasión hacia éstas y sus familias, desatan una ola de indignación hacia los centros, sus responsables, y las administraciones de las que dependen, que aparecen como incapaces de proteger la salud y la vida […]

Leer más

La pandemia en los centros penitenciarios

RESEÑA Por: Antonio Olry de Labry Lima y Eva Martín Ruiz   El 31 de diciembre de 2019, las autoridades sanitarias de Wuhan (China) informaron sobre 27 casos de neumonía de etiología desconocida. El agente causante de esta neumonía fue identificado como un nuevo virus de la familia Coronaviridae (SARS-CoV-2). Según los datos declarados de la OMS, a 6 de abril de 2020 (a solo tres meses después), hay más de un millón de personas infectadas y 62.955 muertes en todo el mundo1; de ellas una quinta parte se han producido en España (12.418 fallecidos)2, siendo nuestros mayores la población […]

Leer más