ENTREVISTA Joan Carles March Cerdà entrevista a la viróloga Margarita del Val Margarita del Val es de esas investigadoras que más vemos en los medios de comunicación y que siempre nos quedamos con las ganas de seguir escuchando por su facilidad en divulgar conceptos complejos. Esta es una oportunidad para escucharla hablando de todos los temas concernientes a esta crisis sanitaria: desde cómo es el virus, pasando por las vacunas o la inmunidad de rebaño, hasta las posibles medidas restrictivas. Algunas de las ideas destacadas que se desarrollan de manera amplia y amena en esta entrevista de […]
Leer másEtiqueta: evidencias
Infancia, exceso de peso y COVID-19
RESEÑA Por: Silvia Toro, Amparo Lupiañez, Jaime Jiménez, Begoña Gil, Guadalupe Longo * El reciente periodo de confinamiento vivido por las familias debido a las medidas tomadas para la prevención de la COVID-19 está repercutiendo en distintos aspectos de la salud de la población y, más concretamente, en la salud infantil. No es raro encontrar artículos que nos muestran los riesgos para la infancia de sufrir distintos problemas emocionales, derivados de la incertidumbre y la necesidad de enfrentarse a un problema que detectan, aunque no comprendan. El exceso de peso, como factor del riesgo, en algunos casos ha podido […]
Leer másObesidad y COVID-19: ¿Amistades peligrosas?
RESEÑA Por: Dafina Petrova, Elena Salamanca-Fernandez y María José Sánchez La obesidad es una prioridad de salud pública por ser uno de los factores de riesgo que más aumenta la morbilidad y la mortalidad prematura (1), y empeorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Actualmente hay un debate abierto en la comunidad científica de si la obesidad es una enfermedad en sí misma. La obesidad es un factor de riesgo importante para el desarrollo de muchos tipos de cáncer (2), enfermedades cardiovasculares y, en general, para el deterioro de la salud metabólica (dislipidemia, diabetes mellitus […]
Leer másMascarillas y coronavirus SARS-CoV-2. ¿Qué nos dice la evidencia?
RESUMEN DE EVIDENCIA Por: Antonio Olry de Labry Lima, Eva Martín Ruiz, Clara Bermúdez Tamayo y José Martínez Olmos La nueva enfermedad COVID-19 es una infección zoonótica que ha experimentado un rápido crecimiento, generando un gran de número de personas infectadas y fallecidas. El agente causal de la COVID-19 es el coronavirus SARS-CoV-2, que presenta una alta transmisión mediante las gotas de Flügge, aunque también se dispone de datos sobre la transmisión a través del contacto de superficies contaminadas1. A fecha de hoy no existe una vacuna ni un tratamiento plenamente efectivo para combatir esta infección, lo que hace […]
Leer másCaracterísticas y resultados de encuestas sobre el impacto de la enfermedad COVID-19
RESEÑA Por: Andrés Cabrera León y Carmen Sánchez-Cantalejo La emergencia de Salud Pública global debido a la pandemia de COVID-19 provocó que el Gobierno español declarara el 14 de marzo el estado de alarma (Real Decreto 463/2020). Entre otras actuaciones, decretó la ‘Limitación de la libertad de circulación de las personas’ (artículo 6) que posteriormente se ha visto aún más reducida a través de otros decretos. Hay en marcha multitud de estudios que ya están ofreciendo resultados sobre la evolución y el impacto que el confinamiento está teniendo en los casos infectados, ingresos hospitalarios y fallecimientos por la enfermedad COVID-19[i],[ii],[iii],[iv],[v],[vi]. […]
Leer más¿Afectará el confinamiento a la salud mental de millones de personas? ¿Estamos a tiempo de minimizar su impacto?
RESEÑA Por: María Ángeles Prieto Rodríguez El Lancet lanzó el pasado 26 de febrero una revisión de la evidencia sobre el impacto psicológico de las cuarentenas en distintos países del mundo, realizado por un equipo del Kings College de Londres (1). Los resultados describen secuelas importantes en los colectivos estudiados, que permanecen incluso tres años después de sufrir esta experiencia. Síntomas de estrés postraumático, como confusión, ira, ansiedad, depresión, insomnio, fobia social, estado de hipervigilancia, miedo y sentimientos de culpa son los efectos más comunes. Los factores desencadenantes o potenciadores de estos problemas fueron: la duración de la medida de […]
Leer más