Entrevista a Margarita del Val

ENTREVISTA   Joan Carles March Cerdà entrevista a la viróloga Margarita del Val   Margarita del Val es de esas investigadoras que más vemos en los medios de comunicación y que siempre nos quedamos con las ganas de seguir escuchando por su facilidad en divulgar conceptos complejos. Esta es una oportunidad para escucharla hablando de todos los temas concernientes a esta crisis sanitaria: desde cómo es el virus, pasando por las vacunas o la inmunidad de rebaño, hasta las posibles medidas restrictivas.   Algunas de las ideas destacadas que se desarrollan de manera amplia y amena en esta entrevista de […]

Leer más

La inmunidad de rebaño y control de la COVID-19: ¿Una hipótesis plausible o una propuesta muy peligrosa?

RESEÑA Por: Luis Guerra Romero   ¿A quién no le resulta atractiva la idea de que la llamada “inmunidad de rebaño” (IR) pudiese ser efectiva para controlar la COVID-19? Si tuviese éxito esta hipótesis sería mucho más fácil de aplicar que los tediosos, diversos y complicados métodos de control y prevención de la pandemia, muy en especial, las medidas de confinamiento y de control social.  Además de que se lograrían disminuir los efectos negativos de las mismas sobre la vida cotidiana y las actividades económicas. Si se alcanzase el supuesto umbral necesario de IR, la pandemia se acabaría ¿Es esto […]

Leer más

Un juicio crítico sobre la pandemia: España

RESEÑA Por: Luis Guerra Romero*    Introducción Esta serie se inició con el artículo titulado “Rudimentos de salud pública para no especialistas: entendamos mejor la pandemia de COVID-19”, seguido de otros cuatro dedicados a ocho países estudiados de dos en dos (ver enlaces al final de este post), y un quinto comparativo de todos ellos, con el título de “Un juicio crítico sobre el control de la pandemia de COVID-19”. Este artículo recoge finalmente la información referente a España sin incluir un segundo país. Queda a elección del lector elegir el país con el que quiera para comparar. Sigo empleando […]

Leer más

…Y si tuviéramos una vacuna para el coronavirus COVID-19, ¿cuánto estaríamos dispuestos a pagar por ella? Algunas ideas para el debate (II)

RESEÑA Por: Jaime Espín Balbino, José Martínez Olmos   En el post anterior ya señalamos que antes de llegar al precio de una posible vacuna para el COVID-19 tenemos que haber definido el modelo de financiación de este modelo partiendo de la premisa que no nos encontramos ante una situación “clásica” de financiación. Rachel Silverman y sus colegas del Center for Global Development han descrito perfectamente las características del mercado que se encontraría la posible vacuna. La carga de la enfermedad está compartida en países de renta alta, media y baja. En los casos anteriores de retos similares de enfermedades […]

Leer más

Reflexiones desde Italia sobre el COVID-19

RESEÑA Por: Giancarlo Durante   Si se me preguntara con qué Italia me encuentro hoy, principios de julio de 2020, no tengo dificultades para responder. El nuestro es un país que todavía se encuentra profundamente sacudido por la enorme catástrofe que llovió sobre nuestra comunidad desde China a finales de enero de este año y luego, inexorablemente, invadió gradualmente, toda Europa y el mundo entero con curvas epidemiológicas más o menos superponibles. Un acontecimiento en gran medida inesperado, a pesar de que muchos expertos estadounidenses y asiáticos, cual diosa Casandra a la que nadie escucha, habían advertido durante años sobre el peligro […]

Leer más

Agonía y resurrección de microgestor

CRÓNICA Por: Juan de Dios Checa Alarcón   Día 1. El equipo de enfermería está asustado. El correo corporativo se ha llenado. Empiezan a aparecer nuevos grupos de whatsapp todos apellidados con la palabra COVID. Voy al supermercado y compro sobre todo agua potable, no comprendo la escasez de papel higiénico, se me olvida pensar en la lejía. Día 3. Cuando voy de un centro de salud a otro, no veo a nadie por la calle. La carretera nacional también está vacía, incluso gasto menos combustible. Todo lo contrario a la lejía, que nunca pensé utilizaría tanto.   Día 5. […]

Leer más

La situación en Panamá, primeros análisis de una falla ante el COVID-19

RESEÑA Por: Rigoberto Centeno   Después de casi 90 días en cuarentena obligatoria asociada a una ley seca, el Ministerio de Salud decidió, basado en una Rt menor a 1, con una capacidad de aumentada de pruebas diarias, y una incidencia estable por más de 7 días, con una disponibilidad de camas de 40%, reabrir la economía y terminar la cuarentena. En una semana los casos se duplicaron y actualmente tenemos un repunte aún mayor que durante abril, el peor mes de la crisis sanitaria. Actualmente la incidencia es 3 veces mayor, sobre todo en los barrios pobres marginales, y […]

Leer más

Un juicio crítico sobre el control de la pandemia de COVID-19. Epílogo del análisis comparativo entre diversos países

RESEÑA Por: Luis Guerra Romero Este post es un extracto del artículo de cierre de esta serie, que se ha ido gestando desde el primero. Su contenido se ha ido elaborando al recorrer el camino que se inició con el titulado “Rudimentos de salud pública para no especialistas: entendamos mejor la pandemia de COVID-19 “.   Conclusiones preliminares y preguntas La ubicación geográfica es importante. Los países que son islas, con poblaciones no elevadas, tales como Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, y con una gran capacidad de establecer controles de sus fronteras, tienen unas condiciones de control de la COVID-19 […]

Leer más

Dónde focalizar la prevención y la detección precoz de la Covid-19 en las fases finales

RESEÑA Por: José Martínez Olmos y Alberto Fernández Ajuria   Desde que el 8 de junio una buena parte de la población española se encuadra en la fase 3 del Plan de desescalada y el resto avanza algo más despacio, se observa con más nitidez la paulatina vuelta a la normalidad en las relaciones sociales y en la actividad económica. El control de la epidemia en España se sitúa en niveles aceptables aun cuando continúan vigentes todas las cautelas que las autoridades sanitarias tienen definidas e implantadas con el necesario respaldo legal que aporta la vigencia del estado de alarma. […]

Leer más

Análisis comparativo del control de la pandemia de COVID-19. Parte IV: Italia y Portugal

RESEÑA Por: Luis Guerra Romero   Introducción Este artículo, continuación de las Parte I, II y III, recoge la información de dos países de la Unión Europea: Italia y Portugal. En el caso de iniciar la lectura por esta Parte IV, se recomienda encarecidamente la lectura de la Introducción general, ubicada en la Parte I. En ella se detallan los objetivos, la metodología, las limitaciones del análisis, su supuesta utilidad, y unos comentarios importantes de cautela. Corea del Sur, Taiwán, Nueva Zelanda y Australia proporcionan historias basadas en unas medidas de control perfectamente ejecutadas, en unos marcos sociales y políticos […]

Leer más
1 2 3 4