Entrevista a José Martínez Olmos

ENTREVISTA   Joan Carles March entrevista a José Martínez Olmos, Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Exsecretario General de Sanidad en el Ministerio de Sanidad (2005-2011) y colaborador asiduo en varios medios de comunicación y prensa escrita. En esta charla entre amigos se aborda la inminente llegada de la vacuna a la ciudanía desde una perspectiva de política sanitaria y con un enfoque social tanto en el escenario nacional como internacional. José Martínez Olmos parte de su propia experiencia en su etapa en el Gobierno durante dos legislaturas donde vivió en primera persona la gestión de la vacuna […]

Leer más

…Y si tuviéramos una vacuna para el coronavirus COVID-19, ¿cuánto estaríamos dispuestos a pagar por ella? Algunas ideas para el debate (II)

RESEÑA Por: Jaime Espín Balbino, José Martínez Olmos   En el post anterior ya señalamos que antes de llegar al precio de una posible vacuna para el COVID-19 tenemos que haber definido el modelo de financiación de este modelo partiendo de la premisa que no nos encontramos ante una situación “clásica” de financiación. Rachel Silverman y sus colegas del Center for Global Development han descrito perfectamente las características del mercado que se encontraría la posible vacuna. La carga de la enfermedad está compartida en países de renta alta, media y baja. En los casos anteriores de retos similares de enfermedades […]

Leer más

Lecciones aprendidas y retos para los sistemas de salud sobre Coronavirus y Salud Pública. Conclusiones de las pre-Jornadas Iberoamericanas

RESEÑA Por: Clara Bermúdez-Tamayo, Jose Martínez Olmos, Joan Carles March, en nombre del comité ejecutivo y científico   A continuación presentamos las conclusiones de las pre-Jornadas Iberoamericanas, que se llevaron a cabo el pasado 30 de junio de 2020 por iniciativa de la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Red Interministerial de Investigación en Salud (RIMAIS), en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III. Hemos contado con ponentes de gran nivel del ámbito político, técnico, investigador y representantes de las redes colaborativas relacionadas y una importante asistencia (420 personas inscritas y 810 asistentes). Consideramos que se cumplió el […]

Leer más

Dónde focalizar la prevención y la detección precoz de la Covid-19 en las fases finales

RESEÑA Por: José Martínez Olmos y Alberto Fernández Ajuria   Desde que el 8 de junio una buena parte de la población española se encuadra en la fase 3 del Plan de desescalada y el resto avanza algo más despacio, se observa con más nitidez la paulatina vuelta a la normalidad en las relaciones sociales y en la actividad económica. El control de la epidemia en España se sitúa en niveles aceptables aun cuando continúan vigentes todas las cautelas que las autoridades sanitarias tienen definidas e implantadas con el necesario respaldo legal que aporta la vigencia del estado de alarma. […]

Leer más

Conversación entre José Martínez Olmos y Joan Carles March

ENTREVISTA   José Martínez Olmos, Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, ex Secretario General del Ministerio de Sanidad, es entrevistado por Joan Carles March en esta nueva «Serie de Conversaciones sobre el COVID-19». Miembro de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, Martínez Olmos aborda todos los aspectos sociales, económicos, sanitarios y políticos que permitan llegar al tan necesario consenso.   José Martínez Olmos es además autor de «El ladrón de nuestras vidas. Covid-19: las claves de la pandemia», donde desgrana las claves de esta crisis: desde la vigilancia epidemiológica, el papel […]

Leer más

Habrá que volver a una nueva normalidad asistencial y hacerlo con los pacientes

RESEÑA Por: Pepe Martínez Olmos, Mª Ángeles Prieto y Equipo de Escuela de Pacientes   Desde que el impacto de la Covid-19 condicionó una suspensión general de la actividad programada, incluso con el polémico cierre de algunos centros de atención primaria, los pacientes que por determinadas patologías estaban en espera de ser atendidos para pruebas diagnósticas, revisión en consulta o intervenciones quirúrgicas programadas, han visto afectado el seguimiento de su evolución clínica, la obtención de un diagnóstico o la posibilidad de una solución quirúrgica a su dolencia. Los servicios sanitarios han vivido unas semanas de intensa actividad asistencial que ha […]

Leer más

Mascarillas y coronavirus SARS-CoV-2. ¿Qué nos dice la evidencia?

RESUMEN DE EVIDENCIA Por: Antonio Olry de Labry Lima, Eva Martín Ruiz, Clara Bermúdez Tamayo y José Martínez Olmos   La nueva enfermedad COVID-19 es una infección zoonótica que ha experimentado un rápido crecimiento, generando un gran de número de personas infectadas y fallecidas. El agente causal de la COVID-19 es el coronavirus SARS-CoV-2, que presenta una alta transmisión mediante las gotas de Flügge, aunque también se dispone de datos sobre la transmisión a través del contacto de superficies contaminadas1. A fecha de hoy no existe una vacuna ni un tratamiento plenamente efectivo para combatir esta infección, lo que hace […]

Leer más

Aportaciones de OMS en la gestión de las alertas globales de salud pública

RESEÑA Por: José Martínez Olmos A pesar de las eventuales insuficiencias en las respuestas ofrecidas en su larga trayectoria, podría decirse que si la OMS no existiera habría que inventarla. Sus aportaciones en la lucha frente a los efectos devastadores de epidemias globales y catástrofes son impagables. Esas aportaciones se pueden analizar con criterios de mirar el “vaso medio lleno o medio vacío” porque del análisis de todas ellas se pueden encontrar luces y sombras. Es en los últimos 30 años cuando las grandes epidemias han conseguido concitar una atención pública generalizada como consecuencia de la propia globalización de nuestra […]

Leer más

Coronavirus y equidad en Salud Pública

RESEÑA Por: Jose Martinez Olmos La alerta sanitaria internacional por el nuevo coronavirus COVID-19 ofrece muchas dimensiones de análisis entre las cuales prevalecen las relativas a su extensión, su letalidad o el impacto en la economía global. En las últimas 3 décadas hemos asistido casi de manera constante a diversas alertas globales que han generado preocupación global y respuestas de gran intensidad por parte de los sistemas sanitarios y de la Organización Mundial de la Salud, al tiempo que una importante atención por parte de los medios de comunicación. En todas las situaciones de esta naturaleza y, de forma especial, […]

Leer más

Retos en la gestión de una pandemia

RESEÑA Por: José Martinez Olmos La alerta sanitaria internacional por la pandemia causada por el COVID-19 procedente de China, genera una obligación a todos los gobiernos del mundo para articular una respuesta preventiva y asistencial de enorme magnitud. En este caso, no se recuerda fácilmente una situación con los enormes impactos sociales y económicos como los que la gestión del COVID-19 nos está mostrando a nivel mundial. Las alertas pandémicas del tipo de la causada por el COVID-19 conllevan de manera inevitable la necesidad de gestionar la incertidumbre. La incertidumbre es una característica propia de la aparición de una nueva enfermedad […]

Leer más