La desconfianza como síntoma

RESEÑA Por: Juan Mata Anaya   Me pregunto si la desconfianza creciente hacia la ciencia, los investigadores, las vacunas o las instituciones sanitarias, que ha crecido de manera significativa en nuestro país durante la pandemia provocada por el SARS–CoV–2, no constituye un problema de salud pública. Es, desde luego, una cuestión que afecta al ámbito político, entendiendo ese concepto en su más puro y ya casi irreconocible significado, es decir, en tanto que incumbe a la polis concebida como una comunidad entrelazada de ciudadanos diversos y dialogantes, pero que afecta también al acuerdo social tácito en torno a la preeminencia […]

Leer más

Una sociedad cuidadosa

RESEÑA Por: Juan Mata Anaya    A propósito de una pregunta aparentemente irrelevante, pero de una profunda significación, “¿Para qué sirven los niños?”, el filósofo Santiago Alba Rico da una respuesta que me conmueve mucho. Dice que los niños sirven “Para cuidarlos, es decir, para volvernos cuidadosos”. No dice que sirvan para hacernos ‘cuidadores’, que parece más una función o una profesión que una actitud, sino ‘cuidadosos’, que define más un modo de estar en el mundo, de mirar hacia y por los demás. Ser cuidadoso va más allá del ejercicio de una tarea asistencial. Es una cualidad que requiere […]

Leer más

Un estornudo en Wuhan

RESEÑA Por: Juan Mata Anaya   La pandemia provocada por la covid-19, que ha afectado al conjunto de la humanidad, ha trastocado profundamente la vida cotidiana, al menos en nuestro próspero y confiado Occidente, y nos ha enfrentado bruscamente a cuestiones antes subestimadas o insuficientemente exploradas: el uso del tiempo, el valor del tacto físico, las prioridades personales, la relevancia de la cooperación, la vulnerabilidad humana… Ha añadido a la vez significados nuevos a palabras y conceptos usuales. El concepto de lo público, por ejemplo, ha ensanchado en estos meses su sentido. Lo que hasta ahora podía considerarse un rutinario […]

Leer más