ENTREVISTA Joan Carles March entrevista a Julio Mayol, Director Médico y de Innovación del Hospital Clínico de Madrid y Profesor de la Universidad Complutense. Julio Mayol describe con todo lujo de detalles la trágica vorágine vivida en una UCI en los primeros meses de pandemia. Como buen contertulio habitual en debates televisivos disecciona con lucidez y gran dinamismo esta crisis sociosanitaria, no solo desde la gestión sanitaria sino también a nivel de la ciudadanía. Es interesante escuchar su opinión aplastantemente sincera sobre la función de las redes sociales, de los medios de comunicación, la información institucional y la desinformación […]
Leer másEtiqueta: profesionales
Entrevista a Rosa María Urbanos Garrido
ENTREVISTA Joan Carles March entrevista a Rosa Urbanos, Economista, Universidad Complutense de Madrid, Exdirectora General de Cooperación Autonómica del Ministerio de Administraciones Públicas. Esta es una entrevista que gira en torno a la economía y a la gestión sanitaria porque Rosa Urbanos conoce bien los dos ámbitos y puede ofrecer un análisis preciso que aclara hasta qué nivel están interrelacionados. March y Urbanos conversan sobre temas los políticos que han aflorado en esta crisis, pero también sobre las oportunidades que pueden aprovecharse ahora que llegan recursos. Con todo lo aprendido éste va a ser un buen momento para […]
Leer másEntrevista con 3 profesionales en primera línea de la atención sanitaria
ENTREVISTA Joan Carles March entrevista a Miguel Marcos, Nacho Rosell y Nacho Vallejo, tres profesionales que están en primera línea en la lucha contra la covid-19 y cuyos tuits e hilos en Twitter son sumamente interesantes y clarificadores. Miguel Marcos es Médico Internista, Profesor Titular de la Univ. de Salamanca e Investigador del Instituto Biosanitario de esa misma ciudad; Nacho Rosell es Preventivista y Profesor de la Universidad de Valladolid; y Nacho Vallejo es Internista del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y actualmente trabaja en el Hospital Provincial de Emergencias Covid. La entrevista empieza analizando la situación en […]
Leer másEntrevista a Adelaida Zabalegui
ENTREVISTA Joan Carles March entrevista a Adelaida Zabalegui, Enfermera Líder del Movimiento Nursing Now. Recientemente ha recibido el Premio New Medical Economics 2020. En la primera parte de la entrevista Adelaida Zabalegui y Joan Carles March hablan sobre el déficit crónico de enfermeras en España, la capacidad de rápida adaptación que han demostrado durante la crisis de la Covid-19 y su papel transversal en el sistema sanitario. La entrevista se convierte en coloquio con la incorporación de otras dos enfermeras de reconocido prestigio y empuje como son Carmen Ferrer y Zulema Gancedo. A partir de aquí se aborda todo […]
Leer másReflexiones desde Italia sobre el COVID-19
RESEÑA Por: Giancarlo Durante Si se me preguntara con qué Italia me encuentro hoy, principios de julio de 2020, no tengo dificultades para responder. El nuestro es un país que todavía se encuentra profundamente sacudido por la enorme catástrofe que llovió sobre nuestra comunidad desde China a finales de enero de este año y luego, inexorablemente, invadió gradualmente, toda Europa y el mundo entero con curvas epidemiológicas más o menos superponibles. Un acontecimiento en gran medida inesperado, a pesar de que muchos expertos estadounidenses y asiáticos, cual diosa Casandra a la que nadie escucha, habían advertido durante años sobre el peligro […]
Leer másConversación entre Zulema Gancedo y Joan Carles March
ENTREVISTA Zulema Gancedo es enfermera, gestora, docente y Coordinadora de la Campaña Nursing Now de Cantabria. En esta entrevista cuenta su experiencia como paciente de la covid-19, las dudas que se le generaban porque como profesional sanitaria no es fácil vivir esta enfermedad por las dudas que genera no solo a nivel personal sino a nivel profesional. El momento actual es el ideal para revisar todo lo que ha pasado a nivel sociosanitario porque ya hay muchas conclusiones. Hay mucho que reflexionar sobre los cambios instaurados durante la crisis sanitaria y sobre las diferentes lecturas que se pueden hacer después […]
Leer másAgonía y resurrección de microgestor
CRÓNICA Por: Juan de Dios Checa Alarcón Día 1. El equipo de enfermería está asustado. El correo corporativo se ha llenado. Empiezan a aparecer nuevos grupos de whatsapp todos apellidados con la palabra COVID. Voy al supermercado y compro sobre todo agua potable, no comprendo la escasez de papel higiénico, se me olvida pensar en la lejía. Día 3. Cuando voy de un centro de salud a otro, no veo a nadie por la calle. La carretera nacional también está vacía, incluso gasto menos combustible. Todo lo contrario a la lejía, que nunca pensé utilizaría tanto. Día 5. […]
Leer másConversación entre Aurelio Gómez Luque, médico y paciente COVID-19, y Joan Carles March
ENTREVISTA Aurelio Gómez Luque, investigador en el IBIMA, Catedrático de Farmacología de la Universidad de Málaga, reflexiona sobre su experiencia como paciente de COVID-19. En esta entrevista con Joan Carles March habla con profesionalidad, sinceridad y cercanía sobre el enriquecimiento personal que supone para un profesional de la medicina superar una enfermedad como paciente, sobre la pugna intelectual ante el criterio médico, sobre la muerte que ronda en la soledad de la habitación y sobre la esperanza, que deja como mensaje final.
Leer más¿Qué supone la gestión de la salud mental del personal sanitario en la pandemia por COVID- 19?
RESEÑA Por: Fabiola Jaramillo Castell* Angustia y frustración, dos emociones que están hoy en el relato de muchos sanitario. La pandemia por COVID- 19, el doble rol (afectados y sanitarios) los tensiona de una manera particular, comparten la carga de estrés que tiene la población general al enfrentamiento de una pandemia por un virus desconocido. Se suman el temor a enfermar, la posibilidad de morir y por supuesto el contagio familiar, a la falta de equipos de protección individual (EPI). Apareciendo la sobredemanda bajo presión extrema con la consecuente carga emocional, y que vinculan estas experiencias al aumento de malestar […]
Leer másEl papel del equipo de AP en el seguimiento epidemiológico de enfermos por COVID-19 en el Centro de Salud de Albaycín. Resultados preliminares
RESEÑA Por: Federico Jiménez Villegas*, Adrián Cardo Miota **, Miquel Farrés Fernández**, Victoria Ferrer Amengual**, Celia Alguacil Martinez** y Lorena Serrano Ivars** La Unidad Asistencial de Albaycín en Granada es un equipo de Atención Primaria pequeño que atiende a una población de 13.611 personas en un entorno mixto: urbano (5 Unidades de Atención Familiar-UAF-) y rural (3 UAF). A finales de febrero, cuando se consolidó el brote de enfermedad COVID-19 en la región italiana de Lombardía, y tras 5 sesiones de autoformación, los profesionales teníamos un alto grado de formación y conciencia sobre la pandemia COVID-19, su posible impacto […]
Leer más