RESEÑA Por: Pepe Martínez Olmos, Mª Ángeles Prieto y Equipo de Escuela de Pacientes Desde que el impacto de la Covid-19 condicionó una suspensión general de la actividad programada, incluso con el polémico cierre de algunos centros de atención primaria, los pacientes que por determinadas patologías estaban en espera de ser atendidos para pruebas diagnósticas, revisión en consulta o intervenciones quirúrgicas programadas, han visto afectado el seguimiento de su evolución clínica, la obtención de un diagnóstico o la posibilidad de una solución quirúrgica a su dolencia. Los servicios sanitarios han vivido unas semanas de intensa actividad asistencial que ha […]
Leer másEtiqueta: profesionales
“Las pandemias sí saben de Género”. ¿Y las medidas para la recuperación?
RESEÑA Por: María Ángeles Prieto Rodríguez El pasado 6 de marzo, The Lancet publicó un artículo breve[1] del grupo de trabajo sobre Género y Covid- 19 de la London School of Economics and Political Science y otras universidades, en el que se señalaba la necesidad de incorporar la perspectiva de género al análisis de la pandemia y a las intervenciones que se programen para paliar sus consecuencias, como requisito indispensable para que éstas sean efectivas y equitativas. Porque “Las pandemias, si saben de género”, como argumentaba Emanuela Zuccalà, periodista de El País, hace unas semanas[2]. En España, según datos […]
Leer másReflexiones desde la trinchera: ciencia y urgencia contra el coronavirus
CRÓNICA Por: Jesús Rodríguez Baño Los que peinamos canas hemos vivido muchas epidemias. Cuando empezó el sida aprendimos, a fuerza de enfrentarnos a situaciones muy difíciles, a sospechar y tratar infecciones oportunistas de las que apenas habíamos oído hablar, para las que nadie tenía experiencia, y para las que las decisiones no podían basarse en una evidencia escasa o inexistente. Conseguíamos ganar muchas batallas, pero siempre perdíamos la guerra, hasta que llegaron los fármacos antirretrovirales. Hemos asistido a las alertas generadas por la encefalopatía espongiforme bovina en 2000, al SARS, en 2003, a la gripe pandémica en 2009 o […]
Leer másEl impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la salud mental de los profesionales sanitarios
REVISIÓN SISTEMÁTICA RÁPIDA DE LA LITERATURA Por: Ignacio Ricci Cabello e Isabel Ruiz Pérez La emergencia sanitaria global causada por la actual pandemia de Covid-19 está probablemente suponiendo uno de los mayores desafíos a los que los profesionales sanitarios se hayan podido enfrentar a lo largo de su carrera. Tanto a nivel nacional como internacional, voces expertas coinciden en señalar que el estrés laboral, el riesgo de contagio y la falta de medios adecuados tanto materiales como humanos para la lucha contra el virus, sumado a la situación de cuarentena, podrían causar estragos importantes de salud mental a los profesionales […]
Leer más¿Por qué el personal sanitario merece especial atención en una emergencia sanitaria como la actual?
RESEÑA Por: Jesús Henares Montiel El personal sanitario siempre está en la primera línea de cualquier epidemia y pone en riesgo su salud con el fin de preservar la del resto de la población. Durante un brote de cualquier enfermedad infecciosa todos los trabajadores sanitarios están expuestos a algún riesgo de contagio y, además, estas personas se encuentran sometidas a un gran estrés no solo durante la epidemia, sino que también pueden sufrir consecuencias psicológicas a largo plazo (1), lo cual se puso de manifiesto durante el brote de SARS de 2003, posteriormente con el brote de virus Ébola de […]
Leer másFormación y apoyo desde los centros sanitarios para controlar los riesgos de nuestras profesionales sanitarias
ANÁLISIS DE DATOS Por: Clara Bermúdez Tamayo Está claro que la velocidad vertiginosa con la que ha avanzado la epidemia del COVID-19 ha supuesto un enorme reto para decisores sanitarios y políticos. Durante estos escasos meses de vida del virus, es muy poca la evidencia científica que se ha podido generar, lo cual dificulta enormemente la toma de decisiones informada. Si unos días atrás, los datos de nuevos casos en las residencias de mayores ponían en evidencia la necesidad de reforzar las actuaciones en esta línea, también los informes epidemiológicos de los últimos días alertan del riesgo al que se […]
Leer másViolencia de género y COVID-19
DIVULGACIÓN DE RECURSOS Por: Guadalupe Pastor e Isabel Ruiz Pérez A lo largo de los últimos años diversas estadísticas e informes han mostrado que el hogar no es un lugar seguro para muchas mujeres. En esta situación de “estado de alarma”, motivada por la pandemia del Covid-19, con las dificultades que añade el aislamiento en los hogares y el cierre de muchos servicios, es previsible que aumente la vulnerabilidad de las mujeres y que se produzca un aumento de los casos y de la intensidad de la violencia de género. Así lo ha informado la ONU. El organismo aseguró que […]
Leer más