Entrevista a Margarita del Val

ENTREVISTA   Joan Carles March Cerdà entrevista a la viróloga Margarita del Val   Margarita del Val es de esas investigadoras que más vemos en los medios de comunicación y que siempre nos quedamos con las ganas de seguir escuchando por su facilidad en divulgar conceptos complejos. Esta es una oportunidad para escucharla hablando de todos los temas concernientes a esta crisis sanitaria: desde cómo es el virus, pasando por las vacunas o la inmunidad de rebaño, hasta las posibles medidas restrictivas.   Algunas de las ideas destacadas que se desarrollan de manera amplia y amena en esta entrevista de […]

Leer más

Aprender a vivir con el COVID-19: Aprovechar el potencial de las Comunidades

RESEÑA Por: Glenn Laverack No existe una solución clara procedente de arriba hacia abajo para la pandemia del Covid-19. Es posible que una vacuna no esté disponible hasta dentro de 12 meses, los confinamientos nacionales amenazan con dañar las economías y se ha perdido tiempo debido a intervenciones mal calculadas. Un resurgimiento del virus coincide con el invierno en el Hemisferio Norte y, en muchos países, todavía no hay capacidad suficiente para realizar pruebas y rastrear. Vivir con el Covid-19 depende, más que nunca, de la responsabilidad social para cumplir con las medidas preventivas, estar alerta y ayudar a proteger […]

Leer más

DatAC: Una plataforma para integración de datos COVID-19 y factores ambientales

RECURSOS Por: Juan Antonio Villatoro, Adrián García, Jordi Martorell, Francisco Requena, Juan de Dios Luna, Juan José Díaz, José Antonio Lorente, Marina Lacasaña, Juan Julián Merelo, Pedro Carmona   Desde la aparición de la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 la cantidad de datos disponibles, a diferentes niveles, sobre el virus y la COVID-19 ha crecido exponencialmente. Repositorios que centralizan datos sobre nuevos casos diagnosticados como la web Our World in Data desarrollada por Universidad de Cambridge o la plataforma COVID-19 map de la Universidad John Hopkins están siendo muy útiles para analizar la incidencia de la pandemia a nivel […]

Leer más

Literatura científica y COVID-19: el papel de las bibliotecas especializadas

RECURSOS Por: Camila Higueras y María del Carmen Salcedo   La actual pandemia por la COVID-19 (Coronavirus Disease 2019) ha propiciado un movimiento sin precedentes en el que toda la comunidad científica se ha unido para dar la luz una gran cantidad de información y a una velocidad nunca vista, impensable anteriormente. Esta nueva forma de trabajo centrada en un fin común, ha propiciado la colaboración entre los distintos profesionales, entre ellos los bibliotecarios de Ciencias de la Salud de España que, con el objetivo de facilitar información a los profesionales sanitarios, se han organizado para seleccionar y clasificar la […]

Leer más

Plataformas Multilaterales/Conglomerados Tecnológicos en Sars-CoV-2

RECURSOS Por: Tomás López-Peña    En este artículo se describen los cuatro grandes conglomerados (clusters), “plataforma de plataformas”, de ámbito global, público-privados, multilaterales y de “tiempo limitado”, todas de reciente creación, que buscan aunar fortalezas y conocimientos, desde diferentes ámbitos, que se traduzca en un rápido desarrollo de tecnologías (tratamientos y diagnósticos) y especialmente vacunas. Conglomerados, con algunas diferencias relevantes en cuanto a su composición, objetivos y/o ámbito de actuación, es decir, sobre qué eslabón o eslabones en la denominada Cadena de Valor de la Innovación Biomédica (CVI) quieren prioritariamente focalizar sus actividades.     La pandemia COVID19 es un […]

Leer más

Algunos comentarios críticos al «Estudio longitudinal sero-epidemiológico, de base poblacional» del 13 Mayo 2020

ANÁLISIS DE DATOS Por: Antonio Durán*, Antonio Moreno**, Sergio Minué***   Objetivos del estudio El Informe preliminar de 13 de mayo de 2020, Estudio Ene-Covid19: Primera Ronda, Estudio Nacional de Sero-Epidemiología de la Infección por Sars-Cov-2 en España (Estudio longitudinal sero-epidemiológico de base poblacional) es un documento obviamente importante. La mejor expresión de esa importancia es el agradecimiento final, que dice que “Este estudio es fruto del esfuerzo de muchos profesionales y de la confianza y la generosidad de más de 60.000 participantes que han entendido el interés de proporcionar tiempo, información y muestras para poder conocer la situación de […]

Leer más

Comprender desde las aulas una pandemia global

RECURSOS Por: Pablo Navarro*   Cuando el pasado mes de marzo se declaró el estado de alarma y se procedió al cierre de los centros educativos, la mayoría del alumnado y profesorado andaluces vieron completamente alteradas sus dinámicas de trabajo y funcionamiento cotidianas. No han sido pocas las voces que se han centrado en cómo se debe abordar este tiempo en lo educativo y qué contenidos deben o no impartirse en mitad de una cuarentena. Sin duda, la situación provocada por la crisis de salud global actual presenta un escenario que puede ser ampliamente aprovechado para el tratamiento de la […]

Leer más

Un esfuerzo colosal y colectivo: Iniciativas de los municipios de Andalucía en tiempos de Coronavirus

RESEÑA Por: María Escudero, Nuria Luque y Ainhoa Ruiz Si hay algo que la pandemia del SARS-COV 2 está poniendo de manifiesto es que el objetivo salud se ha posicionado en el centro de toda la vida social, económica y política del país. Más que nunca, cobra sentido el enfoque de “salud en todas las políticas”. Esta crisis de origen sanitario requiere una respuesta intersectorial desde muy distintos frentes; una respuesta que está implicando a todos los niveles de la sociedad, en un esfuerzo colosal (1) y colectivo. Una de las lecciones aprendidas de esta pandemia es lo fundamental de […]

Leer más

Qué debemos saber sobre el coronavirus: guía para niños, niñas y adolescentes

RECURSOS Por: Observatorio de la Infancia en Andalucía Si en algo estamos de acuerdo a la hora de ofrecer pautas y guías sobre el confinamiento es en la necesidad de filtrar el inmenso flujo de noticias sobre la pandemia de COVID-19, con el fin de eliminar bulos e informaciones incorrectas que pueden originar confusión y ansiedad. De esta avalancha informativa tampoco se libran los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) que, en estos momentos, reciben diariamente y por multitud de canales todo tipo de informaciones sobre el coronavirus. Con el objetivo de ofrecer información veraz y sencilla sobre la epidemia, el Observatorio […]

Leer más