RESEÑA Por: Glenn Laverack Introducción Las personas deben trabajar juntas para protegerse a sí mismas y a las demás contra el COVID-19, así se obtiene más control sobre las circunstancias que pueden causar la propagación del virus. El empoderamiento es clave porque permite a las personas, incluidas las vulnerables, tomar más control de sus vidas y actuar en su propio nombre. El empoderamiento funciona a nivel individual, familiar, organizacional y colectivo. El empoderamiento individual aumenta los sentimientos de valor y el control proactivo, al mismo tiempo proporciona una mayor confianza en sí mismo, así como mayores conocimientos y habilidades […]
Leer másEtiqueta: toma de decisiones
Reflexiones desde Italia sobre el COVID-19
RESEÑA Por: Giancarlo Durante Si se me preguntara con qué Italia me encuentro hoy, principios de julio de 2020, no tengo dificultades para responder. El nuestro es un país que todavía se encuentra profundamente sacudido por la enorme catástrofe que llovió sobre nuestra comunidad desde China a finales de enero de este año y luego, inexorablemente, invadió gradualmente, toda Europa y el mundo entero con curvas epidemiológicas más o menos superponibles. Un acontecimiento en gran medida inesperado, a pesar de que muchos expertos estadounidenses y asiáticos, cual diosa Casandra a la que nadie escucha, habían advertido durante años sobre el peligro […]
Leer másLa situación en Panamá, primeros análisis de una falla ante el COVID-19
RESEÑA Por: Rigoberto Centeno Después de casi 90 días en cuarentena obligatoria asociada a una ley seca, el Ministerio de Salud decidió, basado en una Rt menor a 1, con una capacidad de aumentada de pruebas diarias, y una incidencia estable por más de 7 días, con una disponibilidad de camas de 40%, reabrir la economía y terminar la cuarentena. En una semana los casos se duplicaron y actualmente tenemos un repunte aún mayor que durante abril, el peor mes de la crisis sanitaria. Actualmente la incidencia es 3 veces mayor, sobre todo en los barrios pobres marginales, y […]
Leer másUn juicio crítico sobre el control de la pandemia de COVID-19. Epílogo del análisis comparativo entre diversos países
RESEÑA Por: Luis Guerra Romero Este post es un extracto del artículo de cierre de esta serie, que se ha ido gestando desde el primero. Su contenido se ha ido elaborando al recorrer el camino que se inició con el titulado “Rudimentos de salud pública para no especialistas: entendamos mejor la pandemia de COVID-19 “. Conclusiones preliminares y preguntas La ubicación geográfica es importante. Los países que son islas, con poblaciones no elevadas, tales como Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, y con una gran capacidad de establecer controles de sus fronteras, tienen unas condiciones de control de la COVID-19 […]
Leer másAnálisis comparativo del control de la pandemia de COVID-19. Parte IV: Italia y Portugal
RESEÑA Por: Luis Guerra Romero Introducción Este artículo, continuación de las Parte I, II y III, recoge la información de dos países de la Unión Europea: Italia y Portugal. En el caso de iniciar la lectura por esta Parte IV, se recomienda encarecidamente la lectura de la Introducción general, ubicada en la Parte I. En ella se detallan los objetivos, la metodología, las limitaciones del análisis, su supuesta utilidad, y unos comentarios importantes de cautela. Corea del Sur, Taiwán, Nueva Zelanda y Australia proporcionan historias basadas en unas medidas de control perfectamente ejecutadas, en unos marcos sociales y políticos […]
Leer másAnálisis comparativo del control de la pandemia de COVID-19. Parte III: Alemania y Francia
RESEÑA Por: Luis Guerra Romero Introducción Este artículo, continuación de la Parte I: Taiwán y Corea del Sur y de la Parte II: Australia y Nueva Zelanda, recoge la información de dos grandes países de la Unión Europea: Alemania y Francia. En el caso de iniciar la lectura por esta Parte III, se recomienda encarecidamente la lectura de la introducción general, ubicada en la Parte I. En ella se detallan los objetivos, la metodología, las limitaciones del análisis y su supuesta utilidad. La Parte I incluye un comentario importante de cautela, aún más oportuno a partir de esta Parte […]
Leer másIncidencia Acumulada, ¿la conditio sine qua non?
RESEÑA Por: Carlos Yáñez-Barnuevo La Incidencia Acumulada de casos nuevos durante los últimos 14 días por cada 100 mil habitantes (IA) se ha convertido en un indicador clave para entender la evolución del brote y también, en los últimos días, quizá lo más importante, o debería serlo, para programar medidas de desescalamiento en las distintas unidades territoriales (áreas sanitarias o provincias). Sin embargo, el conjunto de criterios que utiliza el gobierno para adoptar estas decisiones son todavía, en general, poco objetivables, cada uno de importancia relativa poco ponderadas, con definiciones y umbrales inespecíficos. Por otra parte, son momentos muy […]
Leer másEl papel del equipo de AP en el seguimiento epidemiológico de enfermos por COVID-19 en el Centro de Salud de Albaycín. Resultados preliminares
RESEÑA Por: Federico Jiménez Villegas*, Adrián Cardo Miota **, Miquel Farrés Fernández**, Victoria Ferrer Amengual**, Celia Alguacil Martinez** y Lorena Serrano Ivars** La Unidad Asistencial de Albaycín en Granada es un equipo de Atención Primaria pequeño que atiende a una población de 13.611 personas en un entorno mixto: urbano (5 Unidades de Atención Familiar-UAF-) y rural (3 UAF). A finales de febrero, cuando se consolidó el brote de enfermedad COVID-19 en la región italiana de Lombardía, y tras 5 sesiones de autoformación, los profesionales teníamos un alto grado de formación y conciencia sobre la pandemia COVID-19, su posible impacto […]
Leer másHabrá que volver a una nueva normalidad asistencial y hacerlo con los pacientes
RESEÑA Por: Pepe Martínez Olmos, Mª Ángeles Prieto y Equipo de Escuela de Pacientes Desde que el impacto de la Covid-19 condicionó una suspensión general de la actividad programada, incluso con el polémico cierre de algunos centros de atención primaria, los pacientes que por determinadas patologías estaban en espera de ser atendidos para pruebas diagnósticas, revisión en consulta o intervenciones quirúrgicas programadas, han visto afectado el seguimiento de su evolución clínica, la obtención de un diagnóstico o la posibilidad de una solución quirúrgica a su dolencia. Los servicios sanitarios han vivido unas semanas de intensa actividad asistencial que ha […]
Leer másReflexiones desde la trinchera: ciencia y urgencia contra el coronavirus
CRÓNICA Por: Jesús Rodríguez Baño Los que peinamos canas hemos vivido muchas epidemias. Cuando empezó el sida aprendimos, a fuerza de enfrentarnos a situaciones muy difíciles, a sospechar y tratar infecciones oportunistas de las que apenas habíamos oído hablar, para las que nadie tenía experiencia, y para las que las decisiones no podían basarse en una evidencia escasa o inexistente. Conseguíamos ganar muchas batallas, pero siempre perdíamos la guerra, hasta que llegaron los fármacos antirretrovirales. Hemos asistido a las alertas generadas por la encefalopatía espongiforme bovina en 2000, al SARS, en 2003, a la gripe pandémica en 2009 o […]
Leer más