RESEÑA Por: José Martínez Olmos El intenso confinamiento poblacional que se ha instaurado en España (al igual que en otros países) está generando una mejor evolución epidemiológica del impacto de la pandemia por el coronavirus COVID-19. A 15 de abril de 2020, llevamos ya varios días con una evolución que muestra una tendencia sólida de efectos positivos en la dinámica de la infección. Es evidente que el confinamiento masivo ha tenido y tiene un enorme impacto en la economía nacional e internacional cuyas consecuencias van a aflorar en su verdadera dimensión a lo largo de los próximos meses e, incluso, […]
Leer másEtiqueta: toma de decisiones
Aportaciones de OMS en la gestión de las alertas globales de salud pública
RESEÑA Por: José Martínez Olmos A pesar de las eventuales insuficiencias en las respuestas ofrecidas en su larga trayectoria, podría decirse que si la OMS no existiera habría que inventarla. Sus aportaciones en la lucha frente a los efectos devastadores de epidemias globales y catástrofes son impagables. Esas aportaciones se pueden analizar con criterios de mirar el “vaso medio lleno o medio vacío” porque del análisis de todas ellas se pueden encontrar luces y sombras. Es en los últimos 30 años cuando las grandes epidemias han conseguido concitar una atención pública generalizada como consecuencia de la propia globalización de nuestra […]
Leer másRetos en la gestión de una pandemia
RESEÑA Por: José Martinez Olmos La alerta sanitaria internacional por la pandemia causada por el COVID-19 procedente de China, genera una obligación a todos los gobiernos del mundo para articular una respuesta preventiva y asistencial de enorme magnitud. En este caso, no se recuerda fácilmente una situación con los enormes impactos sociales y económicos como los que la gestión del COVID-19 nos está mostrando a nivel mundial. Las alertas pandémicas del tipo de la causada por el COVID-19 conllevan de manera inevitable la necesidad de gestionar la incertidumbre. La incertidumbre es una característica propia de la aparición de una nueva enfermedad […]
Leer más