Reflexiones desde Italia sobre el COVID-19

RESEÑA Por: Giancarlo Durante   Si se me preguntara con qué Italia me encuentro hoy, principios de julio de 2020, no tengo dificultades para responder. El nuestro es un país que todavía se encuentra profundamente sacudido por la enorme catástrofe que llovió sobre nuestra comunidad desde China a finales de enero de este año y luego, inexorablemente, invadió gradualmente, toda Europa y el mundo entero con curvas epidemiológicas más o menos superponibles. Un acontecimiento en gran medida inesperado, a pesar de que muchos expertos estadounidenses y asiáticos, cual diosa Casandra a la que nadie escucha, habían advertido durante años sobre el peligro […]

Leer más

Una sociedad cuidadosa

RESEÑA Por: Juan Mata Anaya    A propósito de una pregunta aparentemente irrelevante, pero de una profunda significación, “¿Para qué sirven los niños?”, el filósofo Santiago Alba Rico da una respuesta que me conmueve mucho. Dice que los niños sirven “Para cuidarlos, es decir, para volvernos cuidadosos”. No dice que sirvan para hacernos ‘cuidadores’, que parece más una función o una profesión que una actitud, sino ‘cuidadosos’, que define más un modo de estar en el mundo, de mirar hacia y por los demás. Ser cuidadoso va más allá del ejercicio de una tarea asistencial. Es una cualidad que requiere […]

Leer más

Crisis por COVID-19 y abordaje integral de la salud

RESEÑA   Por: Patricia García Roldán* , Almudena Millán Carrasco**   La crisis provocada por el COVID-19 tiene consecuencias sanitarias evidentes pero también consecuencias económicas de un calado que aún no alcanzamos a calcular bien (1). Varios autores e instituciones internacionales señalan que además del reto de la emergencia sanitaria, la COVID-19 conlleva, por ella misma y por las medidas de contención que la acompañan, un impacto social y económico inmediato, y a medio y largo plazo (2, 3, 4).   Phases of social and economic impact   Desde el enfoque teórico de desigualdades en salud es esperable que las […]

Leer más

“Las pandemias sí saben de Género”. ¿Y las medidas para la recuperación?

RESEÑA Por: María Ángeles Prieto Rodríguez   El pasado 6 de marzo, The Lancet publicó un artículo breve[1]  del grupo de trabajo sobre Género y Covid- 19 de la London School of Economics and Political Science y otras universidades, en el que se señalaba la necesidad de incorporar la perspectiva de género al análisis de la pandemia y a las intervenciones que se programen para paliar sus consecuencias, como requisito indispensable para que éstas sean efectivas y equitativas. Porque “Las pandemias, si saben de género”, como argumentaba Emanuela Zuccalà, periodista de El País, hace unas semanas[2]. En España, según datos […]

Leer más

La pandemia en los centros penitenciarios

RESEÑA Por: Antonio Olry de Labry Lima y Eva Martín Ruiz   El 31 de diciembre de 2019, las autoridades sanitarias de Wuhan (China) informaron sobre 27 casos de neumonía de etiología desconocida. El agente causante de esta neumonía fue identificado como un nuevo virus de la familia Coronaviridae (SARS-CoV-2). Según los datos declarados de la OMS, a 6 de abril de 2020 (a solo tres meses después), hay más de un millón de personas infectadas y 62.955 muertes en todo el mundo1; de ellas una quinta parte se han producido en España (12.418 fallecidos)2, siendo nuestros mayores la población […]

Leer más

Repercusiones del coronavirus en poblaciones en situación de vulnerabilidad social: personas migrantes y minorías étnicas

RESEÑA Por: Ainhoa Ruiz Azarola, Ainhoa Rodríguez García de Cortázar, Jaime Jiménez Pernett y Olga Leralta Piñan (Equipo de la Red Isir en la EASP) A propósito de la Declaración que publicaba la Sección de Migraciones de la EUPHA (Sociedad Europea de Salud Pública), bajo el título “Declaración de la sección de salud de migrantes y minorías étnicas de la EUPHA en COVID-19 LLAMADA A LA ACCION”, prestamos una mirada especial a aquellas personas de nuestra sociedad que ya antes de la pandemia por COVID-19 tenían una situación de especial vulnerabilidad. Dentro de este grupo están las personas migrantes, personas […]

Leer más
1 2