logotipos_movil

Política de Privacidad

¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos?

Identidad: Escuela Andaluza de Salud Pública S.A. Dir. Postal: Calle Cuesta del Observatorio 4, 18011 – Granada, España Teléfono: +34 958 027 400 Correo electrónico: protecciondedatos.easp@juntadeandalucia.es Delegado de Protección de Datos: dpd.csalud@juntadeandalucia.es  

¿Quién es Delegado de Protección de Datos de la Escuela Andaluza de Salud Pública  y cómo te puedes poner en contacto con él?

El Delegado de Protección de Datos es la persona encargada de proteger el derecho fundamental a la protección de datos personales en la EASP y se encarga del cumplimiento de la normativa de protección de datos. Podrás contactar con el Delegado de Protección de Datos de la Escuela Andaluza de Salud Pública en la siguiente dirección: dpd.csalud@juntadeandalucia.es  

¿Para qué utilizamos tus datos personales?

En la Escuela Andaluza de Salud Pública tratamos la información que nos faciliten las personas interesadas con varios fines. A) Alumnado de cursos y otras actividades EASP que requieren preinscripción Si has realizado la preinscripción para un curso o actividad en la EASP, solo te enviaremos información por correo electrónico o te llamaremos por teléfono para  cuestiones de selección y de tu participación en la actividad. B) Imágenes tomadas en el marco de una actividad de la EASP La finalidad de las imágenes tomadas en el marco de una actividad de la EASP será la de realizar una labor promocional y divulgativa.  

¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?

Los datos proporcionados se conservarán mientras no se solicite su supresión por el interesado y mientras la legalidad vigente nos lo permita.  

¿A quién comunicaremos tus datos?

La Escuela Andaluza de Salud Pública no cederá tus datos personales a terceros, salvo que estemos obligados por una ley. En el caso de que hayas pedido que tu actividad sea financiada, le comunicaremos tus datos básicos a la entidad financiadora. En el caso de que tu actividad esté acreditada por la ACSA (Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía), ésta podrá acceder a tus datos básicos de la plataforma online de esa actividad.  

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Puedes ejercer tus derechos a través de:

Para ejercitar tus derechos acompaña a tu solicitud una copia de tu DNI o documento equivalente acreditativo de tu identidad. El ejercicio de estos derechos es gratuito. Si consideras que no hemos tratado tus datos personales de acuerdo con la normativa, puedes contactar con el Delegado de Protección de Datos en la dirección dpd.csalud@juntadeandalucia.es. No obstante, podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).

 

Información Legal

La Escuela Andaluza de Salud Pública (en adelante EASP), en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), pone a disposición del público, sus datos identificativos.

Denominación social: Escuela Andaluza de Salud Pública S.A.
Domicilio social: Calle Cuesta del Observatorio 4, Granada. España
Teléfono: +34 958 027 400

NIF: A18049635
Email: comunicacion.easp@juntadeandalucia.es

Datos de inscripción en el registro mercantil: Registro Mercantil de Granada, Folio 69, Tomo 611 de sociedades, Hoja GR-6943, Inscripción sexta.

Todas las páginas webs bajo los dominios easp.es y easp.edu.es son propiedad de la EASP.

 

Cookies

A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros.

Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización. A estos efectos, la EASP utiliza la información estadística elaborada por el Proveedor de Servicios de Internet.

La EASP no utiliza cookies para recoger información de los usuarios, ni registra las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).

Los portales de los que son titulares la EASP contienen enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son ajenas a la de la EASP. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.

 

Propiedad Intelectual

Los contenidos de nuestras páginas webs, por ejemplo textos, imágenes, gráficos o código fuente, están protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial.

Tales contenidos no podrán ser por ejemplo reproducidos o transformados sin el permiso previo y explícito de la EASP.

La EASP cuenta con una licencia legal de CEDRO que permite el uso de los textos (artículos, capítulos de libros, etc.) por el alumnado en el ámbito cerrado y privado de esta actividad docente. El alumnado no puede distribuirlo, difundirlo, ni utilizarlo para otros propósitos.

Todos los materiales audiovisuales utilizados en esta obra son propiedad de sus respectivos autores.

Inscripción

Para acceder a los cursos es IMPRESCINDIBLE hacer una solicitud de PREINCRIPCIÓN ÚNICA, antes de realizarla tenga en cuenta que:

  • Sólo pueden acceder a los cursos, profesionales con Titulación de Enfermera Especialista en Salud Mental.
    La oferta de plazas de este Programa formativo es limitada: 40 plazas por curso.
  • Sólo se debe realizar UNA ÚNICA SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN A LOS CURSOS.
  • Podrá solicitar un MAXIMO DE 3 CURSOS, 1 CURSO POR CADA PERIODO (Primer periodo: Noviembre 2022, Segundo periodo Diciembre 2022, Tercer periodo: Enero-Febrero 2023)
  • En el formulario de preinscripción se le pedirá PRIORIZAR los cursos que solicite en función de su interés (consulte la información detallada de cada curso)
  • Fecha límite de solicitud de inscripción: 19 de octubre

 

MUY IMPORTANTE: Se adjudicaran las plazas atendiendo a la PRIORIDAD manifestada en la preinscripción y a la AFINIDAD de la temática del curso con su área de desempeño profesional. Por este motivo, es muy importante, ACTUALIZAR la INFORMACIÓN AL REALIZAR LA SOLICITUD DE PREINSCRICIÓN ÚNICA (puesto de trabajo, centro (indique dispositivo), titulación y título de formación sanitaria especializada, indicando la especialidad de salud mental)