Profesionales de patología molecular, oncología, otras especialidades y gestores se reúnen en la EASP para avanzar en la Medicina Personalizada y de Precisión y su relación con el Comité Molecular de Tumores

 

La Escuela Andaluza de Salud Pública ha acogido la reunión de profesionales expertos en el Abordaje Multidisciplinar del Paciente Oncológico Diagnosticado por Secuenciación Masiva (NGS en sus siglas en inglés), una metodología nueva y más rápida de secuenciar el ADN y el ARN.

Esta Jornada que reúne a un grupo de personas expertas en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, tiene como objetivo analizar la situación actual de los Comités Moleculares de Tumores en Andalucía y otras Comunidades Autónomas.

A lo largo de la Jornada se ha analizado la situación actual de los Comités Moleculares de Tumores (CMT), identificando puntos de mejora y trabajando para generar documentos de consenso que ayuden a estandarizar los procesos.

El CMT es un grupo de expertos médicos y científicos que se encarga de analizar a nivel molecular las muestras biológicas procedentes de los pacientes con cáncer. Estos análisis permiten identificar las mutaciones genéticas y las características específicas de cada tumor, lo que a su vez proporciona información vital para la toma de decisiones terapéuticas. En otras palabras, el comité proporciona una hoja de ruta personalizada para el tratamiento de cada paciente.

La segunda parte de la Jornada, se ha centrado en trabajar sobre el consenso de los informes de Secuenciación Masiva, donde se han definido los requisitos mínimos que debe contener un informe según las guías, primando los contenidos de utilidad que ayuden al profesional clínico a tomar una decisión terapéutica.

La Jornada, que se enmarca en el plan de actividad de la Cátedra de Medicina de Precisión 5P que la EASP dirige junto a la UGR y Roche Farma,, ha contado con la participación más de 50 profesionales de anatomía patológica, oncología médica y radioterápica, farmacia hospitalaria y gerentes de hospitales de Andalucía.

 

Cátedra de Medicina de Precisión 5P: Objetivos y Plan de Actividad

El objetivo de la Cátedra es desarrollar actividades científicas y proyectos específicos que fomenten la formación, investigación, difusión y transferencia del conocimiento en el ámbito de la Medicina 5P.

El plan de actividades de la Cátedra para alcanzar este objetivo se desarrolla en torno a la formación, la investigación y la divulgación científica.

La Cátedra está dirigida por la profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Maria José Sánchez, directora científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y Maria José Serrano, investigadora Nicolás Monardes del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Virgen de las Nieves e Investigadora de ibs.GRANADA y de GENYO.

La directora general de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud, Celia Fernández, acompañada de las directoras de la cátedra y representantes de Roche Farma durante la bienvenida a las Jornadas

GALERÍA DE FOTOS